Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Adrián Viáfara, percusionista y clarinetista caleño de 22 años, miembro de OneBeat Colombia.
Adrián Viáfara, percusionista y clarinetista caleño de 22 años, miembro de OneBeat Colombia.
  1. Música
  2. Música Colombiana

OneBeat Colombia, una residencia con músicos de todo el mundo

facebook X whatsapp
Register
Tras un largo proceso de selección, por fin conocimos a los 15 seleccionados para OneBeat Colombia, la residencia musical.
Martes, 14 Mayo, 2019 - 02:26
Radiónica

Por: Radiónica

La música es encuentro y así lo ha propuesto OneBeat Colombia, quienes han convocado a músicos de diferentes latitudes del mundo para crear música, abrir el espectro del público y crear alianzas entre proyectos con causas sociales liderados por músicos.

Su base ha sido el modelo OneBeat USA y será el primer programa en desarrollarse en Latinoamérica para formar parte de la serie OneBeat Abroad. “OneBeat Colombia es una iniciativa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos, producido por Bang on a Can's Found Sound Nation, con sede en Nueva York”, afirma su organización.

Fueron recibidas más de 700 propuestas de Estados Unidos, Colombia y Venezuela. Tras un arduo proceso de selección, fueron seleccionados 15 músicos que recorrerán Cali, Buenaventura, Palmira y Bogotá para compartir y crear música reunidos en donde además, dictarán talleres comunitarios para músicos locales desde el 13 de mayo hasta el 5 de junio. 

El objetivo: crear entre los 15 artistas una composición original durante los 25 días que dura la residencia, grabarla en estudio y tocarla en diferentes escenarios de las ciudades ya mencionadas.

La cuota de músicos colombianos está compuesta por 8 artistas. Les contamos de quiénes se trata:

DIANA BURCO  

Es cantautora y acordeonera con más de diez años de trayectoria artística en la escena musical folclórica de su país. Además. ha hecho parte de los proyectos musicales de Rita Fernández Padilla, Israel Romero, Carmelo Torres, entres otros. En el 2018 lanzó su primer álbum homónimo de manera independiente, nominado a los premios Latin Grammy en la categoría Cumbia/Vallenato.

Ronal Balanta - CHAMBIMBE

Productor musical, compositor y arreglista colombiano. Nació en Santander de Quilichao, Cauca, un lugar donde confluye la herencia afro, indígena y mestiza, lo ancestral, lo religioso y lo Chamánico. Su proyecto Chambimbe Electrónica Orgánica reúne tambores del Pacífico colombiano, violines, Marimbas de chonta y Flautas se encuentran con la Síntesis y Diseño de Sonido.

Eryen Ortíz Garcés

Es intérprete y directora musical del grupo Cantares del Pacífico. También, hace parte de Jóvenes Unidos por Buenaventura, una plataforma que se encarga de trabajar con jóvenes líderes del territorio que le apuestan a la reconstrucción del tejido social. Fue reina de la marimba en la Feria de Cali, ganadora del Concurso Nacional Sonar de Marimba, y representante en Ghana de Colombia, entre otros.

Mathieu Ruz Lubo

Aunque estudió lenguas extranjeras, su pasión por la música lo ha llevado a dedicarse de lleno a cantar. Ha hecho parte del Festival internacional de folclor 'Doina Aiudului' 5ª edición en Aiud, Rumania, XXII Summerfest 2015 en Százhalombatta, Hungría, Interetno Folk Festival en Subotica, Serbia, primer premio en composición en 2012 y 2016 en el Festival Nacional de Bullerengue de Puerto Escondido, Córdoba, Colombia y mejor cantante en la versión 2014 del mismo Festival.

JANUAR ARLEY PALACIOS

Músico, arreglista, multinstrumentista y amante del clarinete. En cinco oportunidades ha sido el ganador del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en la modalidad de chirimía. Además, ha sido miembro de importantes agrupaciones como Racho Aparte, Zaperoco y Son Bajo son.

MARÍA CAMILA MORENO

Es baterista y percusionista nariñense, cuya sonoridad se nutre del Soul, Punk, Rock, Indie, Salsa Fusión Latina y de músicas tradicionales colombianas. Su recorrido ha sido externso y riguroso, ha recorrido importantes tarimas tanto en Colombia como en Latinoamérica con agrupaciones como Gil de Gils, Chongo de Colombia, Odio a Botero y Sonora Maleva.

ADRIAN FELIPE VIÁFARA

Percusionista y clarinetista caleño que ha logrado realizar varias fusiones entre Chirimía, Salsa, Jazz, Pop, Hip Hop, Afrobeat, y ha colaborado con artistas como Choco Orta de Puerto Rico, el maestro José Antonio Torres "Gualajo" y Edward Ramírez de Venezuela. Actualmente es integrante de La Pacifican Power, un grupo que reúne a los grandes exponentes de la música del Pacífico colombiano, dejando alto la cultura de esta región del país.

ANDRÉS PINZÓN

Ha grabado a nivel profesional desde el año 2008 y como intérprete, se ha destacado en géneros como Rock, Pop, Latin Pop, Jazz, Guitarra clásica, Metal, Música del Pacífico colombiano, Folclor Latinoamericano y diferentes tipos de fusión. Ha tocado con grupos como Sultana Club, La Extraña Influencia y La Pacifican Power.

Ha hecho parte de Herencia de Timbiquí, además realizó numerosas giras por Suramérica, Centroamérica, Estados Unidos, África, Rusia, Europa Occidental y por gran parte del territorio colombiano. Desde el 2014 ha compuesto música para audiovisuales y videoarte.

Por otro lado, los artistas internacionales seleccionados son: Alex Asher (Estados Unidos), Tatev Yeghiazaryan (Armenia), María Betania Hernández (Venezuela), Martin Masakowski (Estados Unidos), Austin Dean Ashford (Estados Unidos), Denise García (Ecuador/Estados Unidos) y Jorge Torres (Venezuela). 
Colaboraciones musicales Nacional Artistas Colombianos
grupos colombianos músicos

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic