Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Oh’laville: el disco del año y la importancia de la canción

facebook X whatsapp
Register
'Soles Negros' de Oh'laville es el disco más importante del 2019, un álbum con más de 3 años de trabajo en el que la banda explora nuevos sonidos.
Viernes, 20 Diciembre, 2019 - 12:43
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

Difícil haber sabido que lo que empezó con Una Puerta, primer corte de su debut ‘Pedazos de Papel’ del 2011, terminaría con Alas al Sol, encargada de cerrar el más reciente disco en estudio de Oh’laville. En medio, un álbum en estudio que empezó a definir el color estético del cuarteto bogotano (‘Anaranjado’, 2015) y un EP más exploratorio (‘Un Desfile de Esqueletos’, 2016) con el que se cerró una etapa y al mismo tiempo se empezó a marcar el rumbo que daría forma a ‘Soles Negros’ (2019), el disco más importante del año en la música alternativa colombiana.

Hoy, casi una década después, la banda de Mateo París (guitarra y voz), Andrés Toro (guitarra), Andrés Sierra (bajo) y Luis Lizarralde (batería) recoge los frutos de años de trabajo que la posiciona como una de las agrupaciones más cohesionadas del panorama local. Su último show del año en Bogotá, el pasado miércoles 18 de diciembre en el Teatro Libre de Chapinero, dejó en evidencia que lo suyo es uno de esos maravillosos momentos –la mayoría de veces inusuales– en los que el talento y el virtuosismo individual se alinean para entregar un producto artístico que emociona.

De esa banda que, como recordaba Andrés Sierra en entrevista con Radiónica 2 en 2016, era llamada “íntima y delicada”, queda poco. De la que era escogida como acto de apertura de festivales musicales para tocar ante los recién llegados, o incluso para tocar sin público como fue el caso del Festival Estéreo Picnic 2014, en el que dificultades de producción los obligó a empezar su concierto con las puertas aún cerradas, queda la experiencia y la humildad de continuar a pesar de las adversidades. Hoy estamos ante un proyecto maduro que sabe qué es lo que quiere, para dónde ir y cómo conseguirlo.

Para la muestra Soles Negros (2019), un álbum impecable desde la composición, el concepto y la producción que entregó increíbles sencillos como Magia Negra, Primitivos, En El Mar o Sirenas. La culminación de casi tres años de introspección artística que desencadenó en un disco oscuro y visceral que conecta con lo más primario, elemental y tosco de nosotros mismos. “Soles Negros marcó un cambio en la sonoridad de Oh’laville, definitivamente. Es un disco más oscuro. Pero digamos, lo que nos ha caracterizado a través de los discos, es que siempre hemos hecho música que nos emociona”, afirma Andrés Sierra.

Para esto se dejó de lado el protagonismo de los instrumentos electro acústicos, muy presentes en los primeros años del proyecto, y se le abrió paso, de una forma más directa que en ‘Anaranjado’, a las guitarras distorsionadas y a nuevos componentes electrónicos generados desde sintetizadores. Todo lo anterior, junto a una de las bases rítmicas más consistentes de la música nacional, sirvieron como fundamentos de un disco que pasará a la historia como uno de los más importantes de su carrera, de esos trabajos que difícilmente pasan desapercibidos para oídos de propios o extraños.

Con esto, nada más y nada menos, se cierra el año y la década para Oh’laville. A manera de retrospectiva Andrés Toro afirma: “Cerramos el 2019 muy satisfechos y también cansados. Fue un año de estar en el estudio, de publicar un álbum en el que trabajamos casi tres años, de muchos conciertos […] Algo poderoso es que el año se fue como alargando. Hasta ahorita tuvimos que aplazar el concierto de Soles Negros de Bogotá (por motivo de las marchas relacionadas con el Paro Nacional) y nos salió una gira a México a última hora. Ha sido como un montón de información en muy poquito tiempo y afortunadamente todo muy positivo y satisfactorio. Así que ya queremos descansar para ver qué nos trae el 2020”.


Oh'laville en 2012.

¿Qué viene después? Sobre ese futuro cercano y sobre el rumbo sonoro de la música de Oh’laville para la década entrante Andrés Sierra se arriesga a más. “Esos colores más oscuros, las guitarras más distorsionadas, incluso esos pequeños elementos de sintetizadores que empiezan a aparecer pues como que nos emocionan mucho y pues ese es el rumbo que queremos seguir por ahora. Creo que probablemente seguiremos siendo una banda de alguna manera un poco más oscura de lo que empezó siendo, pero siempre pensando en hacer música que nos llene a nosotros como artistas. Para ser un poco más concretos, probablemente entren más elementos de sintetizadores que es lo que estamos en este momento explorando. Pero siempre la canción va a estar primero, siempre seremos una banda de guitarras, y de batería, y de mucha fuerza”, afirma.


Oh'laville en 2019.

Sea como sea, lo que está por venir es prometedor. No solo para Oh’laville, que atraviesa el mejor momento de su carrera, sino para todo un país en medio de tiempos de cambio para los que la conexión con nuestro yo más elemental y originario, como lo proponen cada una de las canciones de ‘Soles Negros’, es fundamental y necesario. “Creo que el final de año para Colombia es muy importante y emocionante. Estamos siendo testigos de una manera de levantar la mano, de salir a la calle a hacerse sentir que creo que es supremamente positivo para el país y para Latinoamérica”, afirma Toro, recalcando además el papel del arte como constructor de cambio. “Creo que es también importante que todos, dentro de lo que representamos en la sociedad, seamos responsables desde la manera como salgamos a marchar, desde la manera como digamos las cosas. Nosotros como artistas de la manera como administremos la información o nuestros canales. Esperemos que de esto solo salgan cosas positivas para la sociedad y para Colombia”, concluye.

Su responsabilidad como ciudadanos y como artistas la conocen. La nuestra, la de todos los que hemos seguido su carrera, hemos visto su proceso y celebramos el ‘Soles Negros’ como el disco más importante en Colombia del 2019, es que su mensaje y su arte llegue a más personas. Ellos como banda, lo merecen. Nosotros como espectadores, también.

bandas colombianas Análisis Oh'laville

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic