Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

“Medellín Skallejero": Un vinilo con el presente de la escena ska

facebook X whatsapp
Register
Bandas del sonido ska de Medellín se unieron para crear un compilado que mostrará a qué suena este movimiento musical que cada día toma más fuerza.
Miércoles, 29 Mayo, 2019 - 12:06
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Hubo una época en que la música, en especial los sonidos relacionados con el rap, el rock y sus vertientes, circulaban de mano en mano, en el intercambio de conocedores que comparten tesoros con los suyos y van así pasando la voz de aquellos sonidos que los mueven.

Fruto de este tipo de experiencias se daban una serie de grabaciones tipo Mixtape (o compilaciones muy personales) donde, en una cinta (y con la llegada del CD, en un disco) se agrupaban canciones que daban cuenta de un sonido propio, de una época, o de una escena.

Así nacieron los compilados que recogían las canciones de bandas que comenzaban a hacer cosas en determinados géneros como el punk y el metal. Solo por citar algunos casos memorables de la década del 90 en la ciudad, nos encontramos con discos como La flema innata de la sociedad, La ciudad podrida, o incluso la misma banda sonora de la película de Víctor Gaviria, Rodrigo D: No futuro. 

Esta dinámica curatorial, con la evolución tecnológica, migró a la creación de playlist y se fue relegando al terreno de los servicios digitales de música. Sin embargo, unos amantes de la música, y en especial del ska, han decidido unirse para generar, al estilo de la 'vieja escuela’ un compilado que recoja el hoy de la escena ska en Medellín y Antioquia, y para hacer honor a este rito de compilar, lo harán en el soporte análogo por excelencia, el vinilo. Este recibirá el nombre de Medellín skallejero.

Todo el proceso nació de una reflexión que se hizo hace un tiempo el músico e investigador Ricardo Gómez, o ‘Don Vito’ de la banda Niquitown: “Yo hice parte de una escena ska bastante activa en la década de los 90, pero no nos organizamos lo suficiente en ese momento para sacar un documento donde se plasmara lo que pasaba. Ahora, que hay una escena activa de nuevo, no me gustaría que nos volviera a suceder lo mismo”.

También la iniciativa partió un poco del punk, que ha sido más consciente de la importancia de generar este tipo de compilaciones y, con más frecuencia, han ido lanzándose, tanto a nivel local, nacional, e incluso con colaboraciones internacionales. 

Para Vito, además de plasmar cual postal sonora este momento del ska en la ciudad prensándolo en un vinilo, una de las virtudes de esta iniciativa es la diversidad que podrá encontrarse en este documento musical, “no nos quisimos poner de puristas, ahí hay de todo”. Desde el ska más tradicional y clásico, pasando por el 2 Tone y las fusiones con swing y jazz, hasta los más cercanos a sonidos como el punk, el rock o las raíces colombianas. Bandas como Vía Cerrada, Asuntos Pendientes, Gua-Ska, La Furruska, Capitán Rocksteady y la tripulación, Memoria insuficiente ska, Burkina, Niquitown entre otras son las que, a la fecha, harán parte de esta placa musical compilatoria.

Hasta ahora, se están reuniendo algunas de las bandas que harán parte de Medellín skallejero para hacer toques y recoger así parte de los fondos para mandar a prensar (o hacer las copias en vinilo) del disco, pero no solo por ese medio están gestionando, “vamos a hablar con sellos colombianos e internacionales para ampliar la distribución y encontrar más aliados que se sumen a esta iniciativa”. 

En las palabras de ‘Don Vito’, la importancia de este compilado, más allá de conservar una imagen musical de lo que sucede en la escena ska de hoy, también radica en “que esta recopilación puede abrirle puertas a una escena muy vigorosa como la del ska de la ciudad, así como sucedió con los compilados de punk hace casi tres décadas".

nueva musica Nacional Medellín
Vinilos

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic