Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Las Guaguas de Pank en Galeras Rock 2022. Foto de: Valentina Pantoja.
Las Guaguas de Pank en Galeras Rock 2022. Foto de: Valentina Pantoja.
  1. Música
  2. Música Colombiana

¿Quiénes son las Guaguas de Pank? La banda pastusa que llega a Rock al Parque 2023 

facebook X whatsapp
Register
El punk andino de Las Guaguas de Pank es contestatario, irreverente y representa el poder de la mujer, la tierra, la abundancia y la resistencia.
Jueves, 9 Noviembre, 2023 - 04:01
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

Las Guaguas de Pank emergieron como un relámpago en el panorama musical de Pasto con una explosiva combinación de sonidos pesados y mensajes contundentes que desafían las convenciones sociales.

Sigue minuto a minuto el Rock al Parque 2023 en nuestro Liveblog

  • Rock al Parque 2023 En Vivo. Minuto a Minuto

Su historia se entrelaza con la fuerza del destino, como si estuvieran unidas por un hilo rojo invisible, destinadas a converger en medio del agitado Paro Nacional de 2021. Este encuentro no fue simplemente casualidad; fue el resultado de un hilo de ondas sonoras que las conectó a través de las vibraciones ruidosas y estridentes del punk. 

Enraizadas en la esencia contracultural del género, estas cuatro mujeres irreverentes - Mara, Tuta, Lissa y Meli - forjaron su amistad en un momento de efervescencia social, dando vida a Las Guaguas de Pank. ¿El resultado? Un proyecto que no solo desafía las normas, también desentraña la crudeza de la realidad social y política de Colombia, una propuesta con mucho por decir. 

Hablamos con ellas sobre su historia, su debut discográfico y su próxima presentación en el Festival Rock al Parque 2023. 

Parar para avanzar y, también, para hacer música 

Hay que decir, de entrada, que el nombre de la banda llegó a ellas gracias a una tormenta de ideas y, como buenas representantes de la generación milenial, WhatsApp fue el epicentro de esta decisión. 

“Tuvimos una oportunidad de tocar en Obonuco – un corregimiento de Pasto-  y ahí ya teníamos que poner un nombre. Empezamos a mandarnos por chat, todas la ideas que teníamos: “Warmipunki” “PinkPunk” “Las Pankis” , hasta que en un momento la Tuta dice “Las Guaguas Pankis” y yo, Mara, - les dije “Las Guaguas de Punk o las Guaguas de Pank”. votamos y quedó”, narran en conjunto. 

Este nombre no es solo una etiqueta; es un homenaje a las guaguas de pan, muñecas típicas de la cultura nariñense, que representa su identidad arraigada.

Con un nombre que las identificaba y después de ensayar varias veces en la casa de Meli, en donde iniciaron con una batería que desempolvaron, fueron invitadas a una de las jornadas que el arte y la cultura convocaba a manera de resistencia en medio de las jornadas de movilización.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ??? ??????? ?? ???? (@lasguaguasdepank)

Esta vez, el intercambiador vial Agustín Agualongo, en Pasto, sería el escenario, en el que, por primera vez, y frente a muchas personas, se presentarían oficialmente como una banda femenil de punk. 

En medio de este contexto convulso, de marchas, arengas y mucha inconformidad surgieron las primeras letras, la claridad y contundencia de ellas dejaron en manifiesto la crudeza de la realidad social y política del país. 

Desafiando estereotipos

Hacer punk en Pasto y siendo mujeres desafía los establecido. "Hacer punk fue descubrir que el ruido es un desahogo, es como una forma de canalizar y gritar toda esa indignación para luego quedar muy, muy liviana, eso me ha aportado muchísimo ", comparte Mara.

“La policía del punk nos odia” cuenta Tuta entre risas, mientras recuerdan experiencias diversas, desde gritos hasta desafíos a su autenticidad, “nos hemos encontrado con muchas experiencias, unas buenas y otras no, pero las hemos aprendido a manejar y a reconocer lo que no queremos ser”, agrega.  

“Había un man que nos gritaba: ¡Eskorbuto! -nombre de una icónica banda de punk española- cada vez que iba a un show”, menciona Mara entre carcajadas. Al ser tan diferentes entre ellas y al no representar la imagen estereotípica del punk son cuestionadas, pero esta resistencia y fidelidad a su esencia mantiene viva su ternura, sensibilidad y emocionalidad. 

Sin embargo, como mujeres, confiesan que el camino ha estado lleno de retos, como cuenta Mara: “ha habido mucho machismo, de parte de la gente que camella con nosotros, a veces, la gente en las escenas, cuando llegamos a probar sonido o así nos menosprecian un poco y eso se sienten muy feo. Nos subestiman, no dan un peso por nosotros y luego si dicen: ¡Uyy que chimbas!"

Pogo nomás, el primer álbum de la banda 

Las Guaguas comenzaron con covers punkeros, como la interpretación que hacían a la icónica “Agua de Guayusa” del Trio Fronterizo. Pero fue su deseo por participar en el Festival Background, lo que le dio forma a sus primeras canciones inéditas. 

“Maldito Violador” fue la primera composición, un tema que denuncia el acoso callejero y la violencia sexual, reflejando su postura feminista.  Le sigue "Genocida Usurpador", una reivindicación histórica que recuerda a Pasto y a las mujeres pastusas en la campaña libertadora de Simón Bolívar.

"Militantes del Pecado" se opone a la violencia sistemática que ha marcado la historia del país. Inspiradas por la agüita de verbena, crearon "Oda al Chapo", una canción que retrata los encuentros de las Guaguas. "La Guaguacera", acompañada por el ritmo del Sanjuanito, abre "Pogo nomás", un compendio de sus experiencias.

La producción estuvo a cargo de Felipe Rosas, con una portada ilustrada por Valentina Cortes quien capturó la esencia de cada Guagua.

Las Guaguas de Pank, conquistando escenarios 

Con un nombre, un álbum y muchas ganas de hacer música, las Guaguas le apuntaron a festivales locales como el VenusFest y Galeras Rock, este último les abrió las puertas, en 2023, a la Feria de San Marcos en Aguascalientes en México y del Festival Rock al Parque en Bogotá. 

La banda de punk, originaria de Pasto,  llegará este 11 de noviembre al escenario Eco by Radiónica, con una puesta en escena que promete ser un ritual emocional y etéreo. 

“Vamos a iniciar con un ritual que tiene mucho poder en la letra, hablando y de todo ese proceso que queremos sanar, también, agradeciendo a todas nuestras ancestras por poder estar ahí cantando y gritando con toda esa fuerza y con todo ese resurgir femenino. Tomando todo ese poder lunar que nos representa y nos identifica mucho también como mujeres”, agregan. 

El punk andino de Las Guaguas de Pank, con María Paula Ruano, Angela Tutalchá, Lissa Bastidas y Melissa Portillo, promete hacer vibrar el escenario by Radiónica. Ser una Guagua de Pank es más que hacer música; es representar el poder de la mujer, la tierra, la abundancia y la resistencia. 

Las Guaguas de Pank no solo están aquí para hacer música; están aquí para desafiar, inspirar y afirmar la fuerza transformadora de la mujer en el punk. ¡Prepárense para dejarse llevar por la energía vibrante de la banda pastusa en Rock al Parque 2023!

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Rock al Parque Oficial (@rockalparqueoficial)

rock al parque Rock al Parque 2023 pasto
Mujeres en la música Punk colombiano Bandas de punk
Festivales musicales musica colombiana

Más Noticias

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

Artistas Colombianos

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos'

lanzamientos

Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic