Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

El discurso de Jaime Garzón en la música Colombiana

facebook X whatsapp
Register
El legado de Jaime Garzón se ha convertido en canción y cantamos para mantener una parte suya con nosotros.
Martes, 13 Agosto, 2019 - 03:28
María Cuestas

Por: María Cuestas

No hace falta hacer parte de una generación específica para saber quién fue Jaime Garzón porque no hay una sola respuesta, él fue muchos a la vez. A través de Heriberto, Dioselina, Godofredo, Inti de la Oz, entre muchos otros, Garzón hizo de la risa un vehículo para poner en conversación las verdades incómodas de la realidad política Colombiana.

Lleno de gracia y sátira, Jaime defendió la democracia, la verdad y la paz como los centros de mayor importancia para la construcción de una sociedad con justicia. En palabras de Garzón: "Yo creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que lucharlo por la gente, creo en un país en paz, creo en la democracia, creo que lo que pasa es que estamos en malas manos, creo que esto tiene salvación"

El 13 de agosto de 1999 una amenaza que recorría el país como susurro se convirtió en realidad. Jaime Garzón se transformó en un recuerdo que vive en el presente de muchos colombianos y da cuenta de un escenario que aún anhelan los colombianos: la paz. Veinte años después de una muerte sin un rostro culpable reconocido, recordamos las palabras de Jaime convertidas en canción, porque el violento estruendo de las balas no es fractura para música que es memoria.

“Por culpa de Dios, el destino, la divina providencia, nos tocó habitar este espacio”, y las bandas nacionales le rinden honor al eterno Garzón. Escúchen aquí su verdad en melodía, reencarnada en canciones de varios artistas y grupos colombianos. ¿Cuáles otras recuerdan ustedes?

El Salón de la Injusticia - Alcolirykoz

"Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección del país, nadie va a vernir a salvarlos...".

Ciegos Corazones - Telebit

“Tenemos una posición cómoda e individual ante la vida, cada ciudadano tiene derecho a pelear contra ese estado, y sin embargo, seguimos un tributo y un respeto a esa clase alta dueña del poder...”.

Niño Bomba - La Doble A

"Intentamos reírnos pero eso acabó el día que matamos a Jaime Garzón...".

La muerte de Jaime Garzón - Edson Velandia

"Fue así que a Garzón el ánima, al alba de un viernes trece, deshízole del cuero...".

Criminales - Asilo 68

"Y callaron la voz de Jaime Garzón ellos lo mataron por su mucha información, la voz del silencio reina en el ambiente...".

Vigente - Trez Hache 

“A mí me gustaría que lo que yo digo ahora valga no solo para hoy, sino para mañana, un años, dos años, cinco años, diez años. No repetirlo, sino que lo yo he dicho hoy, valga para muchos años...”.

Jaime Garzón (Homenaje) - Marcela Pardo 

“Si no reaccionamos y ustedes jóvenes no asumen el control de su propio país con los elementos  que les da la constitución, por ejemplo el voto, si no hacen uso de eso, para bien, cerremos y vámonos...”.

Jaime Garzón VS El Gran Colombiano - El Arkeologo

personajes Análisis cultura

Más Noticias

lanzamientos

Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma

Junior Zamora y Juliana por primera vez en el Campín

grupos colombianos

Flor de Lava lanza su primer álbum, un manifiesto femenino y poderoso

artistas

El artista colombiano Benú estrena su sencillo ‘Sin visa’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic