Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Demo Estéreo: las veinte bandas emergentes del 2018

facebook X whatsapp
Register
Lo mejor de los sonidos emergentes a nivel Colombia, en este conteo.
Miércoles, 12 Diciembre, 2018 - 04:17
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Demo Estéreo es el hogar de los nuevos artistas independientes colombianos, un programa radial que domingo a domingo nos presenta lanzamientos, entrevistas, material sonoro en sus primeras fases de creación, noticias y reseñas del nuevo catálogo musical colombiano. En 2018 pasaron por el programa 323 proyectos y en este listado seleccionamos lo mejor de todo el material recibido. 
 

 Abad & The Black Seeds
(R&B, Soul / Cali)

Proyecto liderado por Carlos Benedetti y Abad Fajardo, quien en su momento participó en la banda caleña The Blue Turtles. Hacia los meses de febrero y marzo lanzó su primer EP homónimo en las ciudades de Cali y Bogotá, este se logró producir gracias a una convocatoria de estímulos para la creación musical en la Sultana del Valle.


Age Of Kronos
(Djent Metal / Pereira, Manizales)

Proyecto consolidado en el 2015 como una iniciativa que reúne la experiencia, la trayectoria y los músicos de bandas como Abstract Enemy, Deep Silent y Cuntcrusher.

El pasado 6 de julio estrenaron su primer álbum de larga duración bajo el título de Anathema, disponible a través de diferentes plataformas digitales, un trabajo conceptual compuesto por 9 cortes que fue producido en los estudios Fractal de Manizales.


Atrato
(Rock Punk, Fusión / Bogotá)

Power dúo conformado en el año 2017 luego de diversas experiencias musicales con proyectos como Ismael Ayende, Pablo Trujillo y Teatro Unión. Allí mezclan elementos de rock pesado con todo el sentido y el baile del caribe colombiano. En septiembre de este año estrenaron su primer trabajo en estudio, Alto Concordia. 


La Beat Machine
(Rock Alternativo, Fusión / Bogotá)

Proyecto creado en el año 2013 en el que según sus integrantes desarrollan una propuesta de Rock Alterlatino, allí mezclan elementos de Pop, Rock y Ritmos Latinos con letras acerca de la idiosincrasia y el valor propio de nuestra tierra.

Recientemente presentaron su primer álbum de larga duración titulado Agua Mala Vol. 1, este fue lanzado oficialmente en formato físico el pasado 18 de abril.


Boreahl
Pop Alternativo, Electrónica / Bogotá)

Proyecto creado en el año 2016 donde utilizan un concepto particular en el que no revelan las identidades de sus integrantes, además de otros procesos sonoros cargados de experimentación.

Para este año la banda está presentando su primer álbum de larga duración, titulado Delirios Sensatos, éste contó con la producción de Julián Salazar (Mitú, Ex-Bomba Estereo), incluye 9 canciones donde abordan temáticas como las pasiones, alteraciones y cuestiones de identidad.


Code
(Rap / Bogotá)

Rapero bogotano que desde el año 2006 ha estado trabajando con diferentes agrupaciones, influenciado fuertemente por el Rap Hardcore y otros géneros como Jazz, Soul y Dance Hall.

En sus letras aborda temáticas relacionadas con el positivismo y la crítica social, algo que expone claramente en su más reciente álbum en estudio titulado Historias Por Contar. Este fue producido por Alka Produce y distribuido bajo el sello Sound Mic Records.


Cruel Cruel
(Indie Rock, Alternativo / Bogotá)

Agrupación creada a finales del año 2014, fuertemente influenciada por géneros como el Surf Rock, el Garage Rock y el Dream Pop.

Letras marcadas en la realidad capitalina dentro de un primer EP en estudio llamado Submerso, éste fue grabado en los estudios Audiovisión en Bogotá.


Duplat
(Indie Rock, Alternativo / Bogotá)

Músico y productor colombiano que ha vinculado este proyecto en solitario a sus procesos de formación artística.

Con un año de trayectoria esta propuesta presentó un primer EP autoproducido bajo el nombre de Sentido Común. Sus cuatro cortes exploran el protagonismo del saxofón, el piano y la voz, incluyendo elementos electrónicos y digitales entre corrientes como el Indie y el Synthpop.


Feedblak
(Post Rock, Experimental / Pasto)

Propuesta creada en el año 2013 con un enfoque netamente diferenciador en el que se mezcla el rock contemporáneo, el jazz y el folk, con una puesta en escena bastante artística que hace referencia a las tradiciones nariñenses.

Hasta el momento la banda ha presentado varios videoclips y sesiones en vivo, además de un reciente EP en estudio autotitulado Feedblak.


High Rate Extinction
(Metal / Bogotá)

El 8 de julio esta agrupación presentó de manera oficial su nuevo videoclip y sencillo para la canción Seres. Esta producción audiovisual contó con la dirección de Andrés Burgos de D-Mente Producciones. E tema fue producido por Daniel Flores y Ed Ardila, siendo el primer sencillo de su nuevo trabajo en estudio, autotitulado ‘Seres’.


Los Hijos de Papi y Mami
 (Punk Rock / Medellín)

Iniciativa paralela conformada por diferentes músicos de la escena antioqueña, quienes sin mayores pretensiones desearon volver a tocar punk muchos años después. Claramente tanto sus letras como su nombre hacen un llamado a la sátira y el humor.

En sus dos años de trabajo han presentado varios videoclips, 2 trabajos con covers tipo Live Session y un álbum con temas propios que lleva por título Grandes Éxitos.


El León Pardo
 (Cumbia Experimental / Cartagena)

Proyecto liderado por el músico, compositor y trompetista Jorge Emilio Pardo donde encontramos una fuerte influencia de elementos como la gaita y la música instrumental, definido bajo el nombre de Cumbia Ácida.

Luego de reunir experiencias como músico en bandas de la talla de Curupira, Ondatrópica y Velandia y la Tigra, decidió montar su propia propuesta y con esta lanzar un primer álbum en estudi, titulado Cumbia Ácida.


Llueve En La Montaña
(Shoegaze, Post Hardcore / Medellín)

Proyecto creado a mediados de 2017 donde de manera experimental mezclan elementos del Emo, Post-Hardcore y Math Rock. Dentro del componente de sus letras hablan sobre realidades, sensaciones y reflexiones alrededor del territorio antioqueño.

Actualmente la banda cuenta con dos EPs disponibles a través de plataformas digitales, los cuales han podido exponer a nivel nacional en municipios y ciudades como La Ceja, Medellín, Pereira y Bogotá.


The Negro Tapes
 (Rap / Bogotá)

Banda conformada por diversos artistas de la escena del Hip Hop capitalino, quienes luego de contar con experiencias previas en otros proyectos decidieron unir sus fuerzas. Según ellos, uno de los objetivos principales es romper con la segmentación de esta música en Colombia, apostándole a una propuesta con mensajes honestos y directos.

En este año han presentado varios sencillos que componen un primer EP, autotitulado The Negro Tapes. Este será lanzado oficialmente en 2019 y contará con colaboraciones de artistas como Dj Grandsaid y Ramoncho SAX.


Los Pangurbes y el Ciudeblo
(World Music / Bogotá)

Proyecto creado en Popayán hacia el año 2011 y desde 2014 reubicado en la capital de país. Reúnen sonoridades propias de la música del Cauca y el Pacífico fusionadas con elementos de Son, Timba, Funk, Rock y Rap. Actualmente están presentando una nueva producción en estudio, titulada El Ciudeblo.


Raion
(J-Rock / Bogotá)

Agrupación creada en 2007 inicialmente bajo el nombre de Eikon Klaein, una de las propuestas pioneras de Colombia en tomar toda la influencia del rock japonés y materializarla de manera propia. Desde 2016 la banda se consolida con su alineación y nombre definitivo.

Dentro de su recorrido se han presentado en eventos como el SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía) y el CNC (Concurso Nacional de Cosplay), exhibiendo así un sonido de rock en idioma Japonés e Inglés con composiciones originales.


Samán
(Stoner Rock, Doom Metal / Bogotá)

Proyecto creado en el año 2012 influenciado por agrupaciones psicodélicas como Kyuss, Sleep y Humo del Cairo.

Con una alineación estable hacia 2017 estrenaron su primer disco en formato digita, bajo el nombre de La Caída Del Ancestro, una interesante mezcla entre Hard Rock Clásico, Doom Metal y Blues, el cual puede ser descargado de forma gratuita a través de su perfil en Bandcamp.


Vorágine
(Post Black, Shoegaze / Bogotá)

Agrupación conformada hacia el año 2013 tuvo un primer proceso de exploración sonora más inclinada hacia géneros como el Post-Hardcore, etapa en la cual dejaron un EP debut titulado V.E.I..

Luego de esto deciden enfocarse hacia las corrientes musicales del Post-Black, Post-Rock y Shoegaze, donde de la mano de los estudios Black Manthra en la ciudad de Cali, produjeron su primer álbum de larga duración bajo el nombre de Aquelarre.

Este disco fue estrenado el pasado 16 de marzo en formato digital y el 24 de noviembre en formato físico, contando con el apoyo y la distribución de los sellos Sin Fronteras y Siempre Llueve.


Vox Fractal
(Folk Rock, Experimental / Ibagué)

Agrupación con integrantes de diferentes partes de Colombia, principalmente desde los departamentos del Tolima y Risaralda, la cual ha tenido un fuerte movimiento de autogestión en los últimos dos años al desarrollar giras por diversas poblaciones de México y Colombia.  

En 2018 estrenaron su segundo álbum en estudio, titulado De La Inercia, El Mito y La Semilla, éste contó con la producción del líder y guitarrista Sebastián Machado, quien estuvo trabajando en conjunto con Mauricio Cano y Carlos Silva en los procesos de postproducción.


Xinnix
 (Rock Industrial / Bogotá)

Dúo bogotano creado en febrero de 2018 hasta el momento ha presentado dos sencillos que fueron mezclados y masterizados por Mathias Kriegger en los estudios de Pocket Audio en Bogotá. En Abril realizaron la presentación de la banda ante el público y  adicionalmente lograron desarrollar giras destacadas por territorios europeos y nacionales.

 

bandas emergentes Nacional demo estereo

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic