Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Bullenrap: "Supervivientes" que luchan por la paz

facebook X whatsapp
Register
En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, esta agrupación se resiste al regreso de la guerra.
Viernes, 9 Abril, 2021 - 02:28
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

El esfuerzo, quizás, es que no sea la tragedia la que decida la narrativa del territorio colombiano. Y quizás este deseo llevó a que en un acto de gallardía, en junio de 2004, los habitantes de Libertad dijeran “basta”. Cansados de los asesinatos, crímenes sexuales y torturas, la comunidad de este corregimiento que se encuentra en jurisdicción del municipio de San Onofre (Sucre), sacó a los paramilitares del bloque Héroes de los Montes de María de su territorio. 

Ubicada entre los departamentos de Bolívar y Sucre, la región de los Montes de María ha vivido de manera profunda los embates de la guerra. Hacia los años 80 grupos guerrilleros hicieron presencia en la zona: quizás arrancó con MIR-Patria Libre quienes asaltaron la Caja Agraria en Galera. Con los años llegó las FARC, que de entrada tuvo conflictos con la organización campesina ANUC y las negociaciones que esta tenían con el gobierno en la titulación de tierras de la zona. 

Desde finales de los 80 aparecieron los primeros grupos paramilitares en la zona, que crecieron y se consolidaron en los 90 respaldados por los intereses de varios ganaderos y grandes propietarios de tierras. En 1996 había siete estructuras armadas operando en la región. Entre este año y 2003, los grupos paramilitares perpetraron 42 masacres contra la población civil. 

Esa valentía para confrontar esta historia que ha tenido la comunidad de Libertad se mantiene en el tiempo, encontrando formas y caminos para resistir a la sombra de la violencia. Y eso es Bullenrap, un colectivo intergeneracional que a través del arte busca construir paz en los territorios.

Su propuesta musical nació hace alrededor de 12 años, cuando decidieron juntar el bullerengue, ese sonido heredero de la rebeldía cimarrona de la costa Caribe, y el rap: juntan así los cantos y tambores de las músicas tradicionales con los sonidos y ritmos de músicas urbanas. Además el grupo tiene una propuesta de danza con jóvenes del municipio.

Hoy 9 de abril, en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, Bullenrap lanzó “Supervivientes”, una canción que reclama, una vez más, la esperanza y el deseo de vivir en paz. 

Con una melodía cadenciosa y con cierto aire melancólico, pero con el golpe contundente del tambor, la letra da ánimo para seguir superando obstáculos y rechazar ese fantasma de la guerra que se cierne una vez más sobre este territorio. El coro, por su parte, se convierte en un grito potente que narra sin tapujos lo vivido, invita a la resistencia y exige el respeto por quienes ahí habitan. 

En la grabación de la canción participaron el maestro Iván Benavides, quien estuvo a cargo de la producción artística, contaron con los tambores de la agrupación musical Batambora del corregimiento de la Boquilla (Cartagena) y con las voces de Cecilia Silva, Grace Padilla y Delly Delanois (la Niña Bantú).

En la voz líder está Luis Miguel Caraballo, un líder que da música a las luchas y sueños de la comunidad liberteña y que recientemente tuvo que huir de su tierra natal por cuenta de los violentos. Es vital poner la lupa en lo que hoy se está empezando a repetir en los Montes de María, unirse a este canto y lograr que no sea la guerra la siga imponiendo su narrativa en estos territorios. 

Escuchen a continuación "Supervivientes" y vean el video: 

musica colombiana Regiones conflicto colombiano
estrenos

Más Noticias

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

Artistas Colombianos

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos'

lanzamientos

Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic