Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Los Kitsch, trío bogotano presente el Estéreo Picnic 2019. Foto cortesía de la banda.
Los Kitsch, trío bogotano presente el Estéreo Picnic 2019. Foto cortesía de la banda.
  1. Música
  2. Música Colombiana

Bandas colombianas emergentes en el Estéreo Picnic 2019

facebook X whatsapp
Register
Estas son algunas de las bandas colombianas que serán parte de la celebración de los 10 años de Estéreo Picnic.
Lunes, 3 Diciembre, 2018 - 12:39
Radiónica

Por: Radiónica

El Festival Estéreo Picnic se distingue por, entre otras cosas, ser una importante ventana para agrupaciones emergentes que se mueven en el circuito musical colombiano, siendo una plataforma que visibiliza sus propuestas y las ubica en un espectro más amplio.

Para el Festival Estéreo Picnic 2019, además de sus grandes nombres (nacionales e internacionales), se cuenta con la presencia de varias bandas, solistas y grupos nuevos que enaltecen el nombre del país. Es por esto, y porque creemos en su propuesta, que repasamos algunas de esas agrupaciones (muchas en su debut en el Picnic) las cuales no se pueden perder en este, uno de los festivales musicales más importantes del país. ¿A cuál quieren ver?

Nicolás y Los Fumadores

Una banda que le apuesta a mezclar el humor y la melancolía contando los altos y bajos que tiene la vida como si de una tragicomedia se tratara, narrando la cotidianidad con un lenguaje bastante coloquial.

Su nombre no se basa en un grupo de adictos al cigarrillo, por el contrario, es la adicción que vive el oyente al escuchar al grupo generando esas ansias de poner una canción tras otra, con sencillos como Bailando triste, Como pez en el hielo y Corintios, que generan un mood de recuerdos, nostalgia y relajación en el ambiente.

Margarita Siempre Viva

Desde Medellín traen sonidos llenos de melancolía. Se diferencian no solo por sus letras que abogan a los días fríos sino por el uso de sintetizadores en escena que mezclado en varias tonalidades hablan de la cotidianidad de un grupo de jóvenes y sus días grises que los acomplejan.

Las Yumbeñas

Este trío unido desde la Universidad Nacional y originario de Yumbo, Valle del Cauca, no necesariamente es un grupo de música tropical pues Juan Cristancho, Daniela Parra y Laura Vargas le apuestan a las baladas y al despecho en sus letras, con historias cotidianas de las calles bogotanas e inclusive uno que otro amorío que no salió del todo bien. 

 

Montaña

Con una fusión bastante particular de sonidos entre indie rock y post rock, Alejandro Araújo (bajo eléctrico), Felipe León y Daniel Medina (guitarra eléctrica), con Sergio Moreno (batería), han dado de qué hablar por su primer disco ‘Coordenadas’ (2018), ya que su banda tiene como objetivo crear sonidos lentos que terminen en un frenesí de ritmos sin darle predominancia a la voz sino al ambiente que generan los mismos.

Es por esto que fueron una de las bandas con la más alta calificación en la Convocatoria de Rock al Parque 2018.

Ha$loPablito

Un artista que rescata lo propio y que se diferencia por mostrar, con sus letras, temas que se enfocan en la crítica social, las indignaciones del día a día e inclusive algunas rimas a la política colombiana. Con sencillos como Gusto culposo, Le doy y Mercho percho ha revolucionado a la ciudad por sus ritmos variados como hip hop, dancehall y trap.

Mabiland

Mabely Largacha, Mabiland, originaria de Quibdó trae su nuevo proyecto con la magia del jazz, el soul, el rap y sus historias que aluden al amor junto a sus raíces que no olvida, combinando su paso por Medellín y las experiencias que le han generado el conocer quién es y de dónde viene.

Mabiland le apuesta a lo que mejor sabe hacer y es la poesía, no con flores y adornos, sino con su esencia propia para contar y hablar de lo que vive y le pasa en cada día, en cada noche.

The Kitsch

Uno de los grupos que ya pasó por el Estéreo Picnic (2016) y que nació como banda de garage del rock colombiano, estará presente en los 10 años del festival con sus ritmos pegadizos y sus letras que hacen reír al que las escucha tratando temas ‘desprevenidos’ y ‘desvergonzados’ en canciones como Quiero bailar con tu mamá y Tu uña encarnada y Viaje Astral, su más reciente sencillo.

Una banda que sale de la rutina de temas como desamor y política, para contar sin poesía y sin esfuerzo lo que les pasa en su mundo. 

Sonidos Colombianos Nacional Estéreo Picnic 2019
bandas colombianas grupos colombianos Festivales musicales

Más Noticias

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

Artistas Colombianos

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos'

lanzamientos

Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias
Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic