Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Andrea Echeverri, invitada a la 12a Bienal Internacional de Radio
Andrea Echeverri, invitada a la 12a Bienal Internacional de Radio
  1. Música
  2. Música Colombiana

Andrea Echeverri, Herencia de Timbiquí, Centavrvs y ‘El Profe’ hablarán del mejor formato radial: la música

facebook X whatsapp
Register
El jueves 26 de julio en la Bienal Internacional de Radio hablaremos con músicos colombianos y mexicanos sobre radio y música.
Jueves, 19 Julio, 2018 - 11:55
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

Hay magia en eso de escuchar música en la radio. Encontrarte desprevenido sintonizando una emisora y de repente sentir curiosidad por esa canción que ha entrado en la programación. Ese sencillo hecho puede ser el comienzo de la fascinación por una banda que desconocía o la excusa perfecta para recordar un momento que dejó huella.

Es que desde que se escribió el primer capítulo de la radio en el mundo la música siempre estuvo allí. Gracias a esta poderosa unión, a nuestros oídos han llegado sonidos de extranjeros y paisanos que nos han permitido construir una identidad desde la música.

Algo que sin duda valoran artistas como The Riverman, un músico santandereano que ha encontrado en la radio un amigo incondicional para darse a conocer. “Por fortuna he tenido el privilegio de contar con la radio. Es un portavoz para que uno como artista pueda lanzarse al mundo, intentarlo. Me siento muy honrado porque hay un trabajo detrás de las canciones que se eligen en una emisora, como una curaduría, y que entre esas esté mi música para ser transmitida es una felicidad muy grande, un premio a todo ese esfuerzo que uno hace”, aseguró.

Y es que, aunque gracias a Internet los músicos ya no tienen barreras para dar a conocer sus trabajos, la radio funciona en gran parte como un generador de tendencias, como un “filtro” que recopila los mejores sonidos. El ‘Profe’ Álvaro González Villamarín sabe de primera mano lo que significa para la radio, en especial para la pública, acompañar a los músicos en este proceso.

“A pesar de las plataformas streaming que son muy importantes, la radio sigue siendo determinante en el lenguaje sonoro. Nuestro medio es fundamental en esa difusión de nuevos talentos, es más, es una de sus más grandes responsabilidades. Recuerdo muy bien que hacia los años 80 y 90, la radio era la que marcaba la pauta y la que investigaba esos nuevos artistas locales. La radio pública ha hecho ese ejercicio contra viento y marea para acompañar procesos y difundir estos talentos, porque además no es lo mismo simplemente programar algo a acompañarlos en su consolidación”, sostuvo.

Esa correlación innegable entre ambos universos sonoros es una de las reflexiones importantes que tendrán lugar en la 12a Bienal Internacional de Radio a través de un conversatorio en el que podremos analizar las realidades, sueños, territorios y acentos que transmite la música a través de la radio. Y claro, para hablar del tema, nada mejor que la experiencia de sus protagonistas.

Andrea Echeverri, Begner Vásquez y Wilian Ángulo (Herencia de Timbiquí), Demián Gálvez (Vocalista y guitarrista de Centavrvs – México), Adriana Lucía y el ‘Profe’ Álvaro González Villamarín estarán juntos para analizar, desde sus experiencias particulares, la forma en que la radio se ha convertido en el medio cómplice para la difusión y apropiación de nuevos sonidos; también será la oportunidad perfecta para ahondar en la responsabilidad y retos que eso conlleva.

Esta es solo una de las actividades que están programadas para esta bienal, la más grande de la radio en Iberoamérica y que llega por primera vez a Colombia. La cita es el jueves 26 de julio a partir de las 9:15 a.m. en el Planetario de Bogotá. El evento es de entrada libre con cupo es limitado. Los esperamos para que durante dos horas veamos por qué desde el inicio la radio empezó a caminar junto a la música.

Estos son los invitados a este conversatorio titulado “El mejor formato radial es la música”:

Demián Gálvez (México)

Es el vocalista y guitarrista de Centavrvs, una agrupación que se conformó desde el año 2010. Centavrvs trabaja en espléndidas fusiones de música electrónica con corridos y letras del folclór mexicano. Esta agrupación se ha ido convirtiendo en referente para recuperar aspectos de la historia de ese país, de su folclór, de su esencia cultural y al mismo tiempo de su ser contemporáneo, experimental, joven y particularmente, constructor de utopías.

Andrea Echeverri

Sin duda una de las cantantes más influyentes en la música colombiana contemporánea. Ha sido ganadora de los premios Grammy, MTV y lo Nuestro. Tanto como solista como en su banda Aterciopelados se ha destacado por un proyecto musical crítico y creativo.

Begner Vásquez y Wilian Ángulo

Músicos, vocalistas de Herencia de Timbiquí, agrupación colombiana que recoge con maestría los sonidos del Pacífico. A este grupo de músicos jóvenes se les reconoce por lograr una sonoridad de orden global pero centrada en la raíz afro de nuestro litoral. Ha estado presente en diferentes festivales de música como el Petronio Álvarez, Colombia al parque, Festival de la marimba y Viña del Mar.

Adriana Lucía

Con 20 años de carrera artística, es una de las cantantes colombianas más reconocidas del momento con nominaciones al Grammy Latino y a los Premios Nuestra Tierra de la emisora La Mega. Ganadora de la Mejor Voz del Año en los Premios de la Revista de música Shock.

12a Bienal Internacional de Radio Nacional Bienal Internacional de Radio
bandas colombianas bandas mexicanas conversatorios
radio publica andrea echeverri

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic