Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Inti Illimani en concierto el próximo 27 de junio
Inti Illimani en concierto el próximo 27 de junio
  1. Música

Medellín vivirá un concierto histórico junto a Inti-Illimani y Quilapayún

facebook X whatsapp
Register
Desde Chile, estas dos leyendas vivas del movimiento Nueva Canción Chilena, llegarán el próximo 27 de junio al Teatro Metropolitano.
Miércoles, 14 Junio, 2023 - 12:06
Mariana Vélez Gaviria

Por: Mariana Vélez Gaviria

La música folclórica, la poesía y la identidad latinoamericana, fueron protagonistas dentro del movimiento Nueva Canción Chilena. Cambios sociales y políticos llevaron a agrupaciones como Inti Illimani y Quilapayún, a posicionarse como referentes musicales dentro de esta época. 

En 1967, un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Chile fundó el grupo folclórico Inti-Illimani, uniendo el término quechua Inti (sol) con la mítica montaña boliviana Illimani (que significa águila dorada), nombre que luego sería clave en su búsqueda musical contagiada de los distintos folclores de toda la región. De ahí que desde su debut discográfico en 1969 con 'Si somos americanos', sentó las bases de una apuesta centrada en el rescate de la música folclórica y andina.

A lo largo de 56 años de carrera artística y con más de 30 trabajos discográficos, el grupo chileno Inti Illimani ha compartido escenario con cientos de artistas como Bruce Springsteen, Sting, Lucio Dalla, Franco Simone, Tracy Chapman, John Williams, Mercedes Sosa, Milton Nascimento, Pablo Milanés y Peter Gabriel.

Junto a ellos se presentará el grupo Quilapayún, cuyo nombre significa ‘Tres barbas’ en Mapudungun, y quienes después de haber sido asesorados por Ángel Parra y dirigidos por Victor Jara, se convirtieron en uno de los principales testimonios del movimiento Nueva Canción Chilena y uno de los clásicos de la música latinoamericana. 

Serán más de 20 músicos en escena con exponentes fundamentales de la canción andina social de Latinoamérica, dos leyendas reunidas en Medellín: Inti Illimani y Quilapayún ofreciendo un recital único.

La cita se llevará a cabo el próximo 27 de junio en el Teatro Metropolitano de Medellín, más información sobre entradas y programación, dando clic aquí  

Quilapayún en Medellín el próximo 27 de junio

música latinoamericana artistas chilenos musicos chilenos

Más Noticias

Anuncios de conciertos

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos

estrenos musicales

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’

Kei Linch

Kei Linch será la artista invitada para el concierto de Trueno

Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic