
Estos son los artistas que harán parte del BIME 2025
Del 6 al 9 de mayo, Bogotá volverá a ser el epicentro de la industria musical con una nueva edición de BIME, el encuentro que reúne a los principales actores del ecosistema musical iberoamericano.
Una programación vibrante y multidisciplinar tomará lugares clave de la ciudad como la Universidad EAN, el Centro Felicidad de Chapinero (CEFE) y el Distrito Creativo de la calle 85, para reflexionar, aprender, conectar y celebrar la música desde todas sus dimensiones.
Este año, la programación profesional pondrá el foco en la figura del artista como agente clave del cambio en el sector.
Participarán figuras como Tokischa, disruptiva y provocadora; Silvana Estrada, una de las voces más sensibles de la nueva canción latinoamericana; Luísa Sonza, ícono del pop brasileño global; y Zeta Bosio, leyenda viva del rock en español.
A ellos se sumarán voces expertas como Leila Cobo (Billboard), AJ Ramos (Google/YouTube), Rebeca León (Lionfish Entertainment) y Alexis Hodoyán Gastélum (Remezcla), quienes liderarán conversaciones profundas sobre el desarrollo artístico y el presente de la industria.
Además, se abordarán temas como el impacto de TikTok, la sostenibilidad, la diversidad musical latina, el relevo generacional en las músicas tradicionales y el papel de las salas en el impulso a nuevos talentos.
Profesionales como Albina Cabrera (KEXP), Ashley González (WME), Jesús Lara (Fundamental LLC) y Fatima Pissarra (Mynd8), entre muchos otros, compartirán su experiencia y visión.
BIME también dará protagonismo al mundo audiovisual con la segunda edición de El Pitch Perfecto, una iniciativa que permite a artistas presentar su música a importantes supervisores musicales como Jonathan Finegold y Víctor Cendra. Además, habrá una conversación sobre la musicalización de la serie Cien años de soledad y un espacio dedicado a la sincronización en videojuegos con la participación de Brett Marks (Epic Games).
En paralelo, BIME Live llevará la música al espacio público con showcases en salas como Matildelina, 4.40 Music Hall, La Casa de Donovan, El Pepino y Egua. Allí se presentarán propuestas frescas de Iberoamérica como Brokix, Hamilton, Chell, Laura Guevara, Luis Eduardo Acústico, Nina Suárez, Superlitio, Vale Acevedo, Zeballos & Knak, entre otros, conócelos aquí. La entrada será libre (hasta completar aforo) con preferencia para acreditados.
Puedes leer: BIME Live revela su cartel para el 2025
BIME también apuesta por el futuro del sector con iniciativas como BIME Campus, espacio formativo para jóvenes talentos, y Startup Village, que reunirá a las startups más innovadoras de la música con una agenda enfocada en emprendimiento e inversión de impacto. Este espacio cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Bogotá
El encuentro contará con el apoyo de instituciones clave como IDARTES, la Embajada de Canadá, Sounds from Spain, AECID, el Ministerio de Cultura de España, el Instituto de Música de Uruguay y el Ministerio de las Culturas de Chile.
Además, estarán presentes delegaciones y representantes de alto nivel como Carmen Páez (Ministerio de Cultura de España), Santiago Trujillo (Secretaría de Cultura de Bogotá) e Itxaso Berrojalbiz (Diputada de Hacienda de Bizkaia).
Con todo esto, BIME consolida su posición como uno de los cuatro eventos de industria musical más importantes del mundo, un puente cultural y de internacionalización entre América y Europa que transforma la manera en la que se hace música, se conecta y se proyecta desde Iberoamérica.