Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Las “Las Batallas” de Café Tacvba está inspirada en una obra de la literatura mexicana
Las “Las Batallas” de Café Tacvba está inspirada en una obra de la literatura mexicana
  1. Música

Esta es la historia detrás de 'Las Batallas' de Café Tacvba

facebook X whatsapp
Register
"Las batallas", el clásico de Café Tacvba, mezcla el amor de la banda por la literatura y su pasión por cantarle a las diferentes realidades de México. Esta es su historia.
Viernes, 25 Agosto, 2023 - 09:12
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

A inicios de los 90, Rubén Albarrán, Emmanuel del Real, Joselo Rangel y Enrique Rangel Arroyo, cuatro jóvenes del Estado de México, se perfilaban para convertirse en una de las bandas más importantes de ese país.

En 1992 estrenaron su álbum debut homónimo, un disco que con sonidos acústicos y letras llenas de delirio e ironía se convirtió en un referente para la música latinoamericana.

Manteniéndose fieles a su propuesta inicial de plasmar una identidad mexicana, la literatura de su país fue una importante fuente de inspiración para la banda durante la composición de las canciones de este disco.

Inspirados en la manera como el escritor José Emilio Pacheco narraba las situaciones cotidianas y el contexto sociocultural del México en sus obras, Café Tacvba se inspiró en su célebre novela Las batallas en el desierto al escribir una de sus canciones más populares.

¿De qué va la historia de Las Batallas en el Desierto?

Esta conocida historia tiene como escenario a México después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país estaba asombrado con la llegada de nueva tecnología y nuevos hábitos de consumo que llegaban directamente de los Estados Unidos.

El protagonista es Carlos, un niño de 8 años de clase media que se enamora de Mariana, la mamá de su mejor amigo, Jim. En un acto de valentía, si así lo quieren ver, un día Carlos decide salirse de la escuela para ir a buscar a su amada y confesarle lo que siente por ella.

Mariana no puede corresponderle a Carlos porque evidentemente es un niño y toma su confesión como algo tierno. Sin embargo, la familia del pequeño se escandaliza cuando se enteran de lo que hizo, lo tachan de loco y tratan de suprimir sus fuertes emociones.

A partir de ese momento, las vidas de los personajes principales del libro toman caminos distintos. Mariana y su hijo se van de la Ciudad de México, donde transcurre la historia, y después de varios años Carlos recibe el rumor de la muerte de Mariana, pero nunca logra confirmar si Mariana se suicidó o si sigue con vida.

Al final, a Carlos solo le queda recordar con nostalgia lo que vivió al perseguir a su primer amor, incluyendo en esas memorias a su amigo Jim, sus compañeros de colegio y los cambios que desde entonces tuvo la ciudad en donde transcurrió esta historia. 

José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco, autor de Las Batallas en el Desierto

Así nació “Las Batallas”

La idea inicial la tuvo Enrique Rangel, bajista de la agrupación, a quien se le ocurrió escribir una pieza inspirada en la obra de Pacheco.

"La canción la escribió Enrique Rangel. Cada quien empezó a proponer algo que sumara a la composición; revisamos que Rubén pudiera cantar en el tono que Quique la había compuesto y empecé a buscar figuras en la guitarra que remitieran a los boleros, ya que desde que se compuso, había un homenaje a la canción 'Obsesión' de Pedro Flores", comentó Joselo Rangel en un homenaje al escrito mexicano.

Sin embargo, la canción no narra la misma historia de la novela de 1981. Con las primeras líneas diciendo "Oye, Carlos ¿por qué tuviste que salirte de la escuela esta mañana? Oye, Carlos ¿por qué tuviste que decirle que la amabas a Mariana?" podemos entender que es una interacción del lector con el protagonista de la obra.

"Más que estar basada en los hechos ocurridos en la novela, la canción es la reacción de Quique como lector. De ahí, el inicio de la letra es un reclamo al protagonista porque él se había atrevido a algo que él nunca pudo hacer", dijo Joselo. 

El legado de la canción

José Emilio Pacheco falleció el 26 de enero de 2014 a los 74 años, y aunque nunca pudo conocer en persona a los integrantes de Café Tacvba, en el 2010 en un diálogo literario con varios jóvenes universitarios, expresó su agradecimiento a la banda: "Estoy muy agradecido porque no tienen idea de la cantidad de personas que han leído el libro gracias a Café Tacvba". Además, mencionó que hasta jóvenes escritores han conocido la existencia de la novela gracias a la canción.

Si bien el propósito de la banda nunca fue acercar a su público a la literatura con su música, varias de sus canciones están inspiradas en ella. Y aunque Quique Rangel no pensó escribir la canción con el interés de las juventudes mexicanas leyeran específicamente a Pacheco, para la banda también es una grata sorpresa que sus fanáticos lleguen a los conciertos con el libro de Las Batallas en el desierto para que la banda se los firme, pues los llena de satisfacción saber que esa gran historia salió de los círculos académicos de la literatura para llegar cada vez a más personas.

“Qué mejor homenaje para un escritor que un músico de rock, de pop o de reggaetón si quieren, utilice a tus personajes, los cuestione, los regañe, los ame o los odie, y que con ellos componga una canción que los haga vivir en una realidad distinta en la que nacieron. Gracias, José Emilio Pacheco, por permitir que Café Tacvba sea parte de tu historia y de tu obra”, afirmó Joselo Rangel en su momento.

historias cafe tacvba bandas mexicanas
Literatura mexico

Más Noticias

Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

nueva musica

Ela Taubert lanza su álbum debut: 'Preguntas a las 11:11'

Estrenos colombianos

Sergio Triviño estrena ‘Señales’ con la uruguaya Papina de Palma

Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias
Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia Señal Colombia
‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic