Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Sixto Rodríguez en una imagen de archivo.
Sixto Rodríguez en una imagen de archivo.
  1. Música

Cold Fact: El álbum de Rodríguez que ayudó a liberar al pueblo sudafricano del Apartheid

facebook X whatsapp
Register
En #DíasDeRadio repasamos las canciones que musicalizaron inesperadamente movimientos sociales en el mundo y desentrañamos la historia detrás de Cold Fact, el álbum que revivió a Sixto Rodríguez.
Jueves, 4 Agosto, 2022 - 10:50
Cristian Leonardo Forigua

Por: Cristian Leonardo Forigua

Dennis Coffey, un importante productor y músico de la segunda mitad del siglo XX, trabajó con la realeza del soul: Marvin Gaye, Stevie Wonder, The Supremes, en la afamada discográfica de Detroit: Motown. En medio de este caminar, una de las tareas de Dennis era descubrir y fichar nuevos talentos.

Póngase en situación: 1967, en un bar cerca al muelle en Detroit recubierto de una niebla espesa. En un rincón un hombre tocaba la guitarra y cantaba de espaldas. Apenas si se podía identificar su silueta, pero allí estaba esa voz, eso hacía poner especial atención en la letra de cada canción de aquel hombre. Denis Coffey, que estaba allí para escuchar a ese prometedor músico casi de inmediato supo que era especial, estaba estupefacto con la profundidad de las letras de quien llamarían Rodriguez, Sixto Rodriguez. El único artista del que había escuchado hablar que escribiera así era un tal Bob Dylan. 

Rápidamente Sixto fue firmado por Sussex record, una discográfica fundada por el ex-director de la Motown, Clarence Avant. Cold Fact, la primera placa discográfica de Rodríguez salió al mercado en 1970. A pesar de que muchos presagiaban que iba a ser el próximo Bob Dylan el álbum fue todo un fracaso. También lo fue el segundo: Coming From Reality. Pasaron unos meses para que Sixto fuera despedido. 

Cold Fact, aquel primer álbum que había vendido menos de 1000 copias en Estados Unidos, llegó a otro continente, dice la leyenda que a través de una mujer estadounidense que llegó a visitar a su novio y que llevaba una copia. El lugar era Sudáfrica. Sus amigos se volvieron fanáticos del sonido de Rodríguez y el disco no se conseguía por ningún lado, así que comenzaron a hacer sus propias copias. En cuestión de meses la música de Rodríguez estaba por todos lados. 

Para muchos sudafricanos Rodríguez fue la banda sonora de su vida. Cold Fact Aterrizó en el momento más álgido del apartheid, el sistema de segregación Racial instaurado por los blancos en 1948. Durante los setentas El Movimiento de Conciencia Negra y el resto de movimientos anti apartheid cada vez eran más fuertes y necesitaban una banda sonora. 

“Toda Revolución necesita un himno y en Sudáfrica 'Cold Fact' fue el álbum que dio permiso a la gente para liberar su mente y empezar a pensar de modo diferente”, dice Craig Bartholomew Strydom, periodista musical sudafricano e investigador de la vida de Rodríguez.  

Sixto Rodríguez.

La placa tenía un mensaje antisistema y dentro de sus canciones tenía el “Anti establisment Blues”:  muchos sudafricanos no sabían qué significaba la palabra antisistema hasta que la vieron en la canción de Rodríguez y se dieron cuenta que estaba bien protestar contra la sociedad, estar indignado. 

“I Wonder”, otra canción de ese álbum preguntaba de forma inocente “¿Me pregunto cuántas veces haz tenido relaciones sexuales?”. En aquella Sudáfrica, profundamente conservadora en la que el Apartheid tenía tomado hasta las formas de pensar el cuerpo, en la que todo estaba censurado, esa pregunta se convirtió en un símbolo de Rebeldía. 

“Sugar Man” quizás la canción más icónica de Rodríguez estaba en la lista prohibida de la SABC (Corporación de Radiodifusión de Sudáfrica). Ellos controlaban toda la industria de la radiodifusión, no había emisoras o canales de televisión independientes. Cada copia de Cold Fact que estaba en el archivo de emisión tenía un sticker en el reverso del álbum que ponía: “Evítese”. Pero no solo eso, sobre el disco de Vinilo se rayaba toda la canción de "Sugar Man" para que no se pudiera emitir por ninguna razón en la radio. 

Pero eso hizo que al ser un elemento prohibido se volviera deseable. Si una persona tiene 16 o 17 años y tiene algo en las manos que está vetado se convierte en un elemento atractivo.

No solo los afros estaban empeñados en desafiar el régimen del Apartheid, los blancos también. Por esos días fue la primera vez que la oposición al apartheid surgió de la comunidad Afrikáner (Blanco sudafricano). Willen Moller, Koos Kombuis, Johannes Kekoler fueron los músicos blancos que crearon el movimiento Voëlry contra el apartheid, Rodríguez significó para ellos la mayor influencia y su música les mostró el camino que siguieron. 

Rodríguez viviendo con las condiciones mínimas, se enteró 30 años después que su voz sirvió para que toda una generación de Sudafricanos se liberara y diera el primer paso para liberarse del Apartheid. Sus canciones sin duda son himnos de revolución y rebeldía. 

Derechos Humanos artistas de rock

Más Noticias

Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

nueva musica

Ela Taubert lanza su álbum debut: 'Preguntas a las 11:11'

Estrenos colombianos

Sergio Triviño estrena ‘Señales’ con la uruguaya Papina de Palma

Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias
Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic