Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Patrimonio y naturaleza en la FILBo 2024 | Portadas de textos del Sello Editorial del IDPC
Patrimonio y naturaleza en la FILBo 2024 | Portadas de textos del Sello Editorial del IDPC
  1. Libros

Conoce sobre el patrimonio y la naturaleza de Bogotá en la Feria del Libro 2024

facebook X whatsapp
Register
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá participa de esta edición número 36 de la FILBo con diversas actividades. Conócelas aquí.
Miércoles, 24 Abril, 2024 - 10:34
Radiónica

Por: Radiónica

Esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro ha traído para sus asistentes diferentes expositores y actividades de todo tipo y para todos los gustos. Entre esa diversidad se encuentran el patrimonio y la naturaleza de la capital del país.

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), a través de su Sello Editorial, participa en la edición 2024 de la Feria Internacional del Libro con una programación que incluye conversatorios sobre sus tres últimos títulos publicados Y talleres para niños y jóvenes alrededor de la interpretación del patrimonio natural de Bogotá, vinculando así a la ciudadanía con el patrimonio cultural.

Las narrativas que propone el equipo de formación del IDCP se pueden encontrar en el Pabellón 5A “LEO por Naturaleza”. Es la oportunidad perfecta para acercarse al patrimonio natural de la capital de una forma diferente, independientemente de si se es joven o adulto.

Por ejemplo, ya se han llevado a cabo algunos talleres como Colores ancestrales, un espacio de interacción con pigmentos dirigido a niños de 6 a 12 años. En este taller se presentó el libro La trama de Kinzha, un mundo tejido en las riberas del río Tunjuelo, en el que se habla de cómo era el pasado de Bogotá y cómo la habitaban los ancestros.

¡Todavía quedan varios espacios para asistir durante los próximos días! Prográmate con nosotros.

El miércoles 24 de abril de 12:30 m. a 1:30 p. m. se llevará a cabo el taller Existimos porque resistimos: Luchas socioambientales en Ciudad Bolívar. El taller está dirigido a jóvenes y abordará temas como los ecosistemas del borde del sur de Bogotá, el río Tunjuelo, el basurero Doña Juana y cómo las formas de vida del territorio han resistido a la violencia que significa un modelo de ciudad extractivista.

El jueves 25 de abril de 12:30 m. a 1:30 p. m. habrá otro taller dirigido a jóvenes: Bogotá no tiene cerros, los cerros tienen a Bogotá. Aquí se dialogará sobre el patrimonio natural de la ciudad, qué lugares se consideran como tal y cómo se relacionan los ciudadanos con estos espacios. La conversación estará guiada por el libro Oriéntate, los cerros son nuestro norte, de la editorial IDPC.

La presentación del libro Vida campesina. Procesos organizativos y patrimonio vivo en Sumapaz será el sábado 27 de abril de 4:00 p. m. a 5:00 p. m. Durante el evento conversarán Parmenio Poveda, líder campesino del Sumapaz y Nicole Bejarano, antropóloga del IDPC.

Por último, el libro Bogotá y sus caminos de agua se presentará el domingo 28 de abril de 4:00 p. m. a 5:00 p. m. En este evento se abordarán las rutas del agua que han sido parte integral de las comunidades y sus formas de habitar la geografía bogotana, desde concepciones ancestrales, hasta procesos organizativos en torno al cuidado de ríos y acueductos.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por IDPC (@patrimoniobta)

 

FILBo 2024 Feria del Libro Naturaleza
libros

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic