Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Las 11 de Alice In Chains
Las 11 de Alice In Chains

Las 11 de Alice In Chains

facebook X whatsapp
Register

La banda formada en 1987 por Layne Staley y Jerry Cantrell logró emerger de la escena de Seattle para convertirse en una de las bandas más importantes del mundo llegando a vender en los Estados Unidos unos 14 millones de discos.

Miércoles, 20 Abril, 2016 - 06:44
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Por la importancia de Alice In Chains en la historia de la música uno pensaría que su discográfia podría ser más amplia de lo que en realidad es. Pero su legado no se mide por grabaciones y álbumes publicados, sino por el sonido que nos dejaron. Razón por la cual obtuvieron un éxito tan grande en un (digamos) reducido periodo de tiempo si se compara con el recorrido que por lo general deben hacer ciertas bandas para vender los millones de disco que vendió la banda de Layne Staley y Jerry Cantrell.

La clave del éxito de Alice In Chains radica en las características diferenciadoras de su sonido, mezclaron los principios del grunge y el metal y las voces de Staley y Jerry, por un lado desgarradora y por otro armónica. Tienen 6 publicaciones de estudio: Facelift (1990), Dirt (1992), Jar of Flies de 1994 (primer lanzamiento con el bajista Mike Inez).

En abril de 1995 la banda públicó su álbum homónimo después de contemplar nombres como Tripod. Alice in Chains fue el tercer larga duración de la banda y después de su publicación y una enorme popularidad, Layne Staley terminó por introducirse más en la nebulosidad de la heroína, hecho que impidió una gira y provocó un prolongado descanso que terminó en 1996 con la grabación de MTV Unplugged. Ése mismo año la banda sería telonera de Kiss a falta de la participación de Stone Temple Pilots debido a los problemas con las drogas de Scott Weiland (ovcalista). Fue ése concierto del 13 de julio, el último de Alice In Chainsn con Layne Staley como vocalista.

Aunque Cantrell intentó mantener unida a la banda teniendo contacto permanente con Staley, la salud de éste impedía continuar la actividad musical. A causa de esto Jerry Cantrell compuso y grabó con Mike Inez y Sean Kinney de Alice in Chains y el bajista de Primus, Les Claypool, su primer disco en solitario, Boggy Depot (1998), considerado como el disco "perdido" de la banda.

Ese mismo año, Staley reunió a los miembros de la banda y grabó con ellos sus dos últimas canciones Get Born Again y Died, editadas en el box set Music Bank. También se editó el recopilatorio Nothing Safe: Best of the Box, el disco en directo Live y otro recopilatorio titulado Greatest Hits con los diez mayores éxitos de la discografía de Alice in Chains. Layne Staley murió el 5 de abril de 2002 y aunque nunca hubo comunicado oficial, se considera que con su muerte llegó la ruptura de la banda. 

Anque después llegarían los álbumes Black Gives Way to Blue de 2009 con William DuVall como vocalista y The Devil Put Dinosaurs Here (2013) mucho más oscuro... ¿Cuáles son sus canciones favoritas de Alice In Chains? Nosotros les presentamos once. Revisen.

conteos recomendados alice in chains
Seattle grunge Layne Staley

Más Noticias

Disney

‘Star Wars: historias del inframundo’ llegó a expandir el universo de Lucasfilm

Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic