Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE

Hace 40 años se realizó la primera llamada por celular

facebook X whatsapp
Register

Mientras caminaba por las calles de Nueva York en 1973, Marty Cooper llamó a varios reporteros y a su competencia, anunciando una nueva revolución en las comunicaciones inalámbricas. Conector Radiónica.

Miércoles, 3 Abril, 2013 - 01:09
Radiónica

Por: Radiónica

Aunque hoy en día los celulares inteligentes son protagonistas de una obsesiva carrera de innovación sin precedentes, sus capacidades actuales, las que permiten su evolución cada año, son un fenómeno reciente si son comparados con la historia del sistema y de los primeros aparatos. Hoy en día están en los bolsillos de 85% de la población de la Tierra -según este estudio de Mobile Thinking-.

El concepto de comunicación inalámbrica no es nuevo, apareció con el telégrafo y se masificó con la radio a finales del siglo XIX. Unos 50 años después, entre 1946 y 1948, aparecieron los primeros teléfonos móviles -no celulares- en Estados Unidos, más específicamente en St. Louis, Missouri. Fue un invento de Bell Labs (luego AT&T) y el sistema alcanzó a llegar a 100 ciudades de ese país usando una "primitiva" infraestructura compuesta por teléfonos de 36 kilos montados en automóviles, transmisores de radio con unos pocos canales de llamada disponibles y menos de 10 antenas para manejar el tráfico que se generaba desde diferentes locaciones.

Pero los aparatos eran costosos, poco prácticos y pesados, sus planes exclusivos, y usarlos requería de ciertos conocimientos técnicos; de cambios manuales de conexión a medida que se estaba en movimiento y de comunicación con operadoras, con tiempos de espera y caídas de llamada que incluso serían exagerados hoy. Sin embargo, este sistema precursor de la telefonía celular llegó a tener unos 40.000 suscriptores en 1965 por toda América del Norte. 

Pero fue a comienzos de los años 70 cuando una nueva infraestructura permitió implementar otra tecnología, que ya había sido patentada también por Bell Labs en 1947, cuando no existían los avances en electrónica o computación para llevarla a la realidad: transmisores montados a lo largo y ancho de una ciudad en una red hexagonal, con traslado automático de llamadas entre celdas, utilizando varias veces las mismas frecuencias en un área determinada. Había nacido la telefonía celular. 

Llamamos primero

Un martes 3 de abril de 1973, el director general de la división de sistemas de comunicaciones de Motorola, caminaba por una calle de Manhattan con un aparato hasta ese momento irreconocible. La gente que pasaba a su lado lo miraba con sorpresa, y trataba de identificar qué era esa cosa con forma de zapato o de radio de la Segunda Guerra Mundial con la que parecía estar hablándole a alguien. 

Marty Cooper -hoy con 82 años-, no era un loco o un comediante; era la primera persona en hacer una llamada celular por fuera de un laboratorio, nada menos que con el jefe del proyecto de la competencia en Bell Labs, quienes construyeron el cine, pero no inventaron la película.

Cooper, quien tenía 44 años en ese momento, llamó también a un par de reporteros a darles la noticia y cumplió su sueño de comenzar una nueva era en las comunicaciones. Aunque ese primer prototipo de Motorola -el DynaTAC 8000x- era pesado, feo y apenas tenía una línea de LED donde mostraba el teléfono que había sido marcado, las ideas que motivaban a este hombre eran las de hacerlo tan portátil, liviano y accesible como fuera posible. Con el tiempo él y su equipo lo lograron. 

Sin embargo, la implementación del servicio fue lenta y apenas tuvo penetración masiva a finales de los años 80, cuando todo el sistema mejoró. Pero no hay duda de que comenzaba un nuevo mundo que tendría una fuerte incidencia en las relaciones personales, sociales, laborales y económicas, así como de nuevas frustraciones por señales caídas y aparatos inservibles. 

En Colombia la telefonía celular llegaría a comienzos de los 90 -quién no recuerda a Celumóvil de la Costa o a Celcaribe-. Aún en ese momento los celulares todavía eran enormes "panelas" y era imposible imaginarse que la gente llegaría a ver videos, recibir correos, o escuchar música desde ellos, y que todo esto les llegara como "datos" por el aire, a través de Internet. 

Hoy, gracias a esta evolución, todos podemos comunicarnos desde casi cualquier lugar del mundo a través de una red celular, que no está exenta de muchos problemas. Este el momento de más penetración de este servicio, y por esto la innovación ha tenido que ponerse a la par y competir junto a la regulación y la búsqueda del mejoramiento de los operadores celulares. Sin embargo, la revolución que potenciaron Nokia y Black Berry en los años 90, y Apple desde 2007 con el iPhone, apenas está entrando a sus mejores años. 

Conector Radiónica Información

Más Noticias

nueva musica

Ela Taubert lanza su álbum debut: 'Preguntas a las 11:11'

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias
Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic