Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto cortesía de Gordos Project.
Foto cortesía de Gordos Project.

Gordos Project: las canciones parias y el baile de 'tía' que todos llevamos por dentro

facebook X whatsapp
Register

La banda paisa Gordos Project viajará pronto a la capital del país a presentar su segundo larga duración Parias (2017), aprovechamos para conversar con ellos acerca de este nuevo disco y de su sonido...

Viernes, 29 Septiembre, 2017 - 11:41
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Ya con una década encima y con nuevas canciones a bordo, la banda Gordos Project se ha instaurado como uno de esos proyectos que configuran la nueva música tropical colombiana, pues desde The New Tablado (2009), su primer larga duración, dejaron claro que lo suyo es el baile, el buen humor y la fiesta.

Si bien su más reciente disco se llama Parias (2017), no hay manera de que alguien se sienta excluído en un concierto de Gordos, ya que es fácil encontrarse en su música recuerdos de infancia, de tías, de abuelos, de rocolas y de reuniones familiares decembrinas. Lo que alguna vez se llamó 'chucu chucu fashion' cada vez tiene más colores y sonoridades que hacen de esta propuesta musical atractiva para cualquier amante del baile.

Hace alguna semanas estrenaron su segunda placa discográfica que fue grabada en El Alto Estudio en compañía de Juan Diego Galvis, fue masterizada por Felipe López en Onda Selecta y prensada en vinilo por Gotta Groove Records, en Ohio, Estados Unidos. La portada del disco fue realizada por el artista Fredy Serna quien se sumó al universo de Parias (2017) de la agrupación colombiana.

La próxima semana, la banda regresará a la capital colombiana en el marco de su gira Los Parias Errantes: el 6 de octubre en La Piel Roja junto a La Recontra y el 7 de octubre en Boogaloop Club en el marco del BOA Fest, junto a La BOA.

A propósito de este viaje, hablamos con José Julián Villa, cabeza del proyecto quien nos contó acerca de este nuevo disco y la sonoridad que envuelve a esta agrupación...

Parias se construyó desde hace varios años, hay canciones que han hecho parte de su repertorio desde hace algunos años. ¿Cómo fue el proceso de ir 'armando' esta obra?

Este disco compila varios años de composición porque muchas de estas canciones fueron vitales en la transformación del  formato del grupo. Al incluir dos vientos, los temas tomaron otro rumbo, así como la sonoridad de Gordos. Por otro lado, tampoco pertenecían a ningún prensaje, entonces era injusto no incluirlas en este. Nadie quiere además de un disco, unas canciones parias.

¿Cómo sienten que han logrado reinterpretar la música tropical colombiana pasando por tantos géneros como lo ha hecho Gordos Project?

Aun cuando hemos adaptado muchos ritmos de la música tropical Colombiana y antillana, nos sentimos orgullosos de ir resolviendo poco a poco nuestro sonido particular; una amañada forma de interpretarla y un intento por sacar las historias del lugar común y folclórico que solo entendemos técnicamente. Lo importante es la canción y esta deberá sobrevivir a cualquier intento por fusionarla o destruirla. Esperamos que nuestro esfuerzo se vea reflejado en este disco.

Han logrado hacer parte de diferentes escenarios musicales, de diversos géneros e índoles, en Europa, en pueblos colombianos, en bares pequeños y tarimas grandes ¿podrían escoger algún escenario preferido?

Todos tienen su encanto, al menos en el ejercicio del oficio es difícil no disfrutar alguno. siempre es mejor aquel donde el baile se vuelve imprescindible, un bar chiquito, una calle de barrio o una casa llena de tías. Sobre todo porque las tías nos quieren y bailan por cariño. Los escenarios grandes son duros y fríos, la gente queda muy lejos, como los músicos entre ellos, la música independiente no parece estar diseñada para esto, pero los camerinos son amplios y bien dotados.

Han puesto a bailar a extranjeros, metaleros, niños y abuelas, ¿qué creen que es lo que conecta el espíritu de la banda con tantos públicos?

La gente que es tan querida, debe ser… por estos días es difícil hacer bailar y cantar, hay un ola de música que se ocupa de las masas, las atiende y distrae, les impone los caprichos y también se los sostiene; pero en el fondo la gente disfruta de lo mismo de siempre, mover el cuerpo. Es incluso maratónico promover el baile de frente, cara con cara, en pareja o solo, pero no de espaldas, ese casi no nos gusta.

Para quienes no los han visto y podrán hacerlo pronto en Bogotá, ¿cómo describirían un show de Gordos Project?

Parco, dicen unos, otros dicen que “posar como serios” ya es un show, lo cierto es que nuestra intención no es otra que no invadir, que el ejercicio de tocar en vivo permita que el oyente disfrute y baile, siendo él, el más importante de la velada, pasamos desapercibidos en algunos casos, pero los bailes o coreografías que se forman no son proxemia, es el cuerpo que nos estorba por el ritmo.

Hay una coherencia estética, sonora y discursiva en todo lo referente a la banda ¿quién es el encargado de esta creación? ¿O cómo llegan a ello?⁠⁠⁠⁠

Hay varios momentos en la creación de un disco, aun cuando las canciones son composición en su mayoría mías (José Julián Villa), hay otras etapas que enriquecen el concepto, Los arreglos de León Giraldo y Juan Fernando Giraldo, las interpretaciones de cada uno de los músicos, de las voces, las definiciones plásticas de David Robledo, es un grupo viejo y eso permite que la música tome forma gracias al aporte de todos. Nos cuiamos entre todos, aquí nadie mete la pata sin que 9 más se lo hagan saber de la peor manera.

¿Cómo ha sido el proceso de ser, además de una banda, gestores culturales con Música Corriente?

Eso no parece ser ajeno a ningún músico, artista o escritor, actualmente parece ser menester del mismo ocuparse de venderse, cosa que es muy incómoda en el ejercicio de la gestión. Música Corriente es una corporación con unos intereses lejanos al comercio, son intereses realmente cooperativos y colaborativos, nuestra intención está sobre todo fundada en la capacidad que tengan los músicos para desarrollar su obra, así como los artistas plásticos y los escritores, otros parias que nos rodean.

Es probable que hayan quedado inquietos de escuchar a los aciagos y errantes representantes del sonido del trópico del "país del sagrado corazón", así que les dejamos Parias (2017) completo para que bailen a cualquien hora y tal vez se antojen de verlos en vivo...

 

 

 

Nacional Música Corriente

Más Noticias

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo libros
Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo libros

Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias
Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic