Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Diana Bustamante directora de 'Nuestra Película'.
Diana Bustamante directora de 'Nuestra Película'.
  1. Entrevistas

Diana Bustamante reflexiona sobre el trauma colectivo en ‘Nuestra Película’

facebook X whatsapp
Register
La primera película como directora de la cineasta Diana Bustamante se estrenará en salas el 1 de junio. 
Miércoles, 31 Mayo, 2023 - 03:27
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

Existe una especie de memoria colectiva guardada en los desordenados archivos de la historia audiovisual colombiana. Durante décadas, la televisión y sus imágenes han creado el imaginario nacional, el cual se ha implantado en nuestros cerebros de una forma tan sutil, que poco a poco hemos dejado de reflexionar acerca de lo que estamos consumiendo y cómo esto construye nuestro mundo. 

Nuestra historia audiovisual está plagada de imágenes violentas, es un loop de ataúdes, charcos de sangre, dolor, tristeza y pánico, que se ha vuelto tan cotidiano, que ya no nos conmueve. En Nuestra Película, Diana Bustamante escarba en este archivo para crear una obra muy sensorial que reflexiona acerca de esa historia de violencia y desinformación que nos han contado una y otra vez. 

Estos retazos de imágenes forman un collage que reúne grabaciones de los 80 y 90, dos de las décadas más violentas de nuestra historia, marcadas por masacres; el exterminio de la UP; los magnicidios de Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro y Luis Carlos Galán; el inicio de los años de los secuestros entre otros momentos congelados en nuestra retina. 

Pero juega con el montaje, el sonido, las fallas de los videos para generar una acercamiento que no sea tan familiar, que nos invite a cuestionar qué estamos viendo y qué se nos ha dicho desde el discurso oficial. Al reflexionar sobre esto, es inevitable pensar que en Colombia vivimos en un eterno bucle. 

Tal vez las imágenes de las noticias ya no son tan gráficamente violentas, pero la historia es la misma, ver estos archivos es casi como ver las noticias de cualquier día, por eso la pregunta que vale la pena hacerse es si ¿estamos condenados a repetir las historia? o ¿siempre nos han contado la misma mentira?

Nuestra Película nos invita a vernos a un espejo borroso para confrontarnos y aclarar nuestro reflejo. Este es un viaje duro que va a lo más profundo de nuestro subconsciente y remueve recuerdos tanto plácidos como duros, para invitarnos a abrazar de una vez ese duelo colectivo, ese trauma generacional que nos ha marcado y esa raíz de violencia que sigue creciendo. 

Muchas veces nos preguntamos ¿por qué somos tan violentos en este país? Tal vez la respuesta está en cómo se ha retratado esa violencia, cómo la hemos interiorizado y cómo la replicamos tanto en lo simbólico como en lo material. Ninguna imagen es inocente, cada segundo de video o cada foto guarda significados más profundos, intenciones a veces oscuras y una búsqueda por manipular al espectador. 

Al sacar estos videos de sus contextos, Nuestra Película permite reflexionar más intensamente por sus mensajes y además nos invita a pensar en qué se pensaba en esa época y cómo estamos percibiendo actualmente lo que consumimos. 

Hablamos con Diana Bustamante, quien nos contó más de esta película, sus reflexiones y el proceso de hacerla. 

cine cine colombiano entrevistas
Cine Documental documentales colombianos Actualidad

Más Noticias

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

nueva musica

The Warning nos cuenta los detalles de su más reciente álbum 'Keep Me Fed'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic