Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Andrea Correa, de trabajadora sexual a madre de la comunidad trans | Foto de Radiónica
Andrea Correa, de trabajadora sexual a madre de la comunidad trans | Foto de Radiónica
  1. Entrevistas

Andrea Correa, de trabajadora sexual a madre de la comunidad trans

facebook X whatsapp
Register
La Coqueta es la madre de muchas que han vivido a la merced de la calle, una lideresa admirada en toda la comunidad LGBTIQ+.
Jueves, 29 Junio, 2023 - 12:53
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

— Usted sí es bien coqueto, ¿no?

— Coqueto no, coqueta.

— Bueno, entonces “La Coqueta”.

El nombre siempre fue para Andrea Correa un tema que la atravesó irremediablemente; siendo tan solo una niña de 7 años le gritaba a su madre cuánto odiaba ese nombre masculino que le había puesto.

Lo rechazaba, así como repudiaba la ropa de niños, lo poco colorida que era, los juguetes y todo lo que se creía que era acorde para un pequeño.

A ella lo que le gustaban eran las falditas, las telas rosadas, las muñecas y todo lo de las niñas, ¡eso sí la entusiasmaba y le daba alegría! 

Así fue que empezó a hacer su propia ropa; cortaba las camisetas, buscaba telas, cosía los retazos y creaba las prendas que soñaba y que en verdad la representaban.

Un día, tras encontrar a Andrea -el nombre que sí la definía-, decidió salir del clóset con su madre y su familia. Una revelación que la llevó a vivir lo que ningún niño debería vivir jamás, se desplazado de su hogar.  

Entonces con tan solo 12 años, Andrea llegó a las calles ruidosas del barrio Santa Fe, en la localidad de Los Mártires. Allí, entre almas marginadas y sombras divagantes, conoció la explotación infantil y el trabajo sexual.

Esta difícil realidad formó su carácter, le enseñó a sobrevivir en la calle, al frío de la madrugada capitalina y a rebuscarse su comida. Al mismo tiempo que formaba otra familia y unía lazos de hermandad con sus amigas de lucha. 

Ya siendo una joven, Andrea tenía que escapar constantemente de las redadas violentas de la Policía que perseguían a todas las mujeres trans que, como ella, cometían el delito de usar tacones, falda y blusas, elementos que se suponía no eran para ellas.

En uno de esos episodios, Andrea no logró huir y fue arrestada, por lo que fue expuesta a los peores vejámenes que puede sufrir alguien contra su humanidad. 

En medio de esa violencia, su chispa se mantuvo flameante, y muy a pesar de todo siguió reclamando ser reconocida como una mujer porque sabía que serlo iba muchísimo más allá de tener una vulva o un cuerpo con la capacidad de gestar.

Andrea era todo menos tímida; lanzaba apuntes agudos a la rapidez de un pestañeo, hablaba de sexo de manera atrevida; caminaba altiva y temeraria. ¡Era ella y como nadie más! 

Así fue que un día, un compañero de celda le dijo que era muy coqueto y ella le corrigió tajantemente que era muy coqueta, y así se quedó. Cuando le contó a sus hermanas la historia, rápidamente la anécdota se convirtió en un seudónimo que la daría a conocer hasta el día de hoy.  

Con 19 años, La Coqueta decidió seguir la moda de la época: viajar a Europa. Así fue que conoció Francia, España y más que todo Italia. En estos lugares aprendió a comunicarse en otros idiomas, ejerció el trabajo sexual y conoció el amor, el amor propio, pues nunca creyó en los cuentos idílicos del cine y la cultura. 

Tras 10 años al otro lado del mundo, un día no se halló más ahí, le dijo adiós a las amigas que había hecho y regresó a Colombia. 

En su llegada al país encontró que muchas de sus compañeras habían muerto y muchas otras hermanas estaban muriendo. Unas por la violencia sistemática y otras por el olvido inclemente del Estado que no actuaba para frenar la epidemia del VIH/SIDA. 

Fue en ese momento que, sin buscarlo, La Coqueta encontró el camino del activismo. Empezó a formarse sobre la infección, acudía a las instituciones que podía para exigir atención y poco a poco formó una red de apoyo para sus amigas en el Santa Fe. 

Muchas la empezaron a escuchar y a tomar como un referente, entonces en una rabia organizada ejecutaron varias acciones para mitigar esa realidad mortífera y cruel.

La Coqueta fue una de las cofundadoras de la Red Comunitaria Trans, organización donde trabajó por mucho tiempo y a la que le entregó toda su energía hasta que se independizó.

Entonces encaminó su trabajo completamente hacia lo comunitario y creó La Casa de Lxs Locxs, un lugar que día a día apoya a trabajadoras sexuales, personas en habitabilidad de calle, madres cabeza de hogar, adultos mayores, jóvenes y todes los que quieran asistir a sus programas de formación.

En la actualidad, La Coqueta es la madre de muchas que han vivido a la merced de la calle; es una lideresa admirada en toda la comunidad LGBTIQ+; una mujer que se reinventa y que aún conserva la mirada pícara que le dio su nombre.

Su bandera actual es “¡ni pollas ni viejas!”, su consigna personal para luchar contra el edadismo y enseñar que las mujeres trans mayores pueden tener una vida sexual activa, que no son solo deseadas sino cuerpos deseantes. "¡Dejaré de ser trabajadora sexual en la vida pero puta jamás. La cama es muy rica, mientras el cuerpo pida hay que darle!".

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

entrevistas trans Comunidad LGBTI
Día Internacional del Orgullo LGBT LGBTI Derechos Humanos

Más Noticias

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

nueva musica

The Warning nos cuenta los detalles de su más reciente álbum 'Keep Me Fed'

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic