Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Ginna Alejandra Jiménez, creadora de Comproagro.
Ginna Alejandra Jiménez, creadora de Comproagro.

[Entrevista] Comproagro: inicitativa innovadora para reivindicar la producción campesina

facebook X whatsapp
Register

El campo es una de nuestras mayores riquezas, sin embargo, quienes lo trabajan no son reconocidos por su arduo trabajo. Ginna Jiménez, una joven emprendedora, decidió crear una aplicación y plataforma digital para ayudar a cambiar su realidad.
¡Les contamos la historia!

Martes, 25 Julio, 2017 - 04:33
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Ginna Alejandra Jiménez tiene 19 años y no es una estudiante de ingeniería industrial común y corriente, ella tuvo la fortuna de haber nacido entre los coloridos y hermosos paisajes del departamento de Boyacá. Desde siempre rodeada por el campo, las buenas y malas cosechas, la entereza y valentía de su madre y sus vecinos que madrugaban cada mañana a cuidar con el alma sus cultivos.
 
Toda su vida, honrando al sol y al agua como fuentes vitales para que la tierra de su familia fuera fértil y permitiera que su familia tuviera un sustento. Sin embargo, como es natural asumir, vivir del campo no es tarea fácil, implica disciplina, dedicación y pasión, porque además no siempre las condiciones son clementes con los cultivos y muchos de ellos se pierden.
 
La mamá de Ginna Alejandra tenía que valerse de préstamos de otros conocidos o de bancos para poder sembrar, pues las ganancias que recibía no eran suficientes para la siguiente cosecha. Esto sucedió por varias temporadas hasta que hubo un año en el que su familia perdió más de 8 millones en un sembrado y para acabar de ajustar quedaron con una deuda. En ese momento, esta joven emprendedora decidió hacer algo por su familia y por su comunidad. Ella era consciente de que si se quedaba con los 'brazos cruzados' nada iba a cambiar.
 
En el corazón del departamento de Boyacá queda ubicado el municipio de Toca, un lugar habitado por alrededor de 3629 habitantes entre los que se encuentran Ginna y su familia; allí nació, creció y estudió.
 
En su pueblo, aunque no hay buen internet debido a que la red suele fallar constantemente, fue el lugar en donde se le ocurrió la idea que ahora es su proyecto de vida: Comproagro, una plataforma digital que busca eliminar los intermediarios entre los productores y compradores de alimentos producidos en el campo.
 
Esta idea surgió luego de que en su colegio se realizara una alianza con MinTic que la vinculó con el programa Apps.co en el que la motivaron y asesoraron para desarrollar su emprendimiento junto a su madre y su hermana. De esta manera, descubrieron que su proyecto era viable y desde 2014 comenzó a desarrollar la que hoy es una de las plataformas más destacadas en el emprendimiento colombiano.
 
"Nos dimos cuenta de que en el proceso de sembrar, recoger y luego ir a las plazas de mercado a vender, el producto es pagado al precio que ellos quieran, ya sea por la sobreoferta o el flujo mercado" afirma Ginna Alejandra.
 
"Los intermediarios suelen quedarse con las ganancias de los productos y a veces los campesinos vamos a pérdidas, por eso, lo que busca comproagro es un contacto directo entre comprador y productor, lo que hace que todo el dinero le llegue al campesino y pueda recibirlo que se merece por sus cosechas".
 
Por mucho tiempo ella pensó en qué podía hacer para mejorar las condiciones de su familia y la de miles de hogares campesinos en todo Colombia y encontró en Comproagro la herramienta ideal, haciendo uso de la tecnología y la innovación.
 
Sin embargo, una parte de su público objetivo es difícil de alcanzar, pues pocos cultivadores tienen celular o internet, y no saben que hay otras formas de comercializar sus productos. No están conectados a la red, pues están acostumbrados a la tradicional forma de vender en las plazas sus cosechas lo que hace que les cueste creer en estas alternativas, es por esto que Ginna y su equipo le están llegando a los jóvenes con su idea: los hijos, nietos y sobrinos de quienes cosechan, para que sean ellos los que los registren a sus familiares.

El reto es enorme, pues el servicio de internet no siempre es bueno, y según nos contó Ginna, hay herramientas (computadores, tablets), pero faltan asesorías de cómo manejarlas. A pesar de estos factores, Comproagro tiene registrados hasta el momento 6.500 productores en todo el país, además de un centro de acopio en el que genera empleo a 30 madres cabeza de familia.

Esto fue gracias a un premio que se llevó en el Encuentro de Jóvenes Innovadores BYCI 2016 organizado por la compañía Bayer, pues con el reconocimiento económino pudo reconstruir la casa de bisabuela, (la misma donde nacio su mamá) y la adaptó para que las mujeres campesinas pudieran trabajar cómodas.

"Estamos tratando de aportar a la comunidad, a invitar a comprar local; es una realidad que el campo merece ser más valorado" finaliza contundentemente esta emprendedora colombiana.
 
Ideas como las de Ginna Alejandra Jiménez son inspiradoras, nos invitan a dejar a un lado la idea de que el campo no va de la mano con la tecnología y a darle la importancia que se merece dentro de la sociedad y la economía colombiana. ¡Aplausos para ella!
 
Comproagro lo pueden visitar aquí: www.comproagro.com
Innovación recomendados mintic
emprendimiento

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic