Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El poder de los jóvenes colombianos en las próximas elecciones presidenciales
El poder de los jóvenes colombianos en las próximas elecciones presidenciales

El poder de los jóvenes colombianos en las próximas elecciones presidenciales

facebook X whatsapp
Register

La participación de los jóvenes en las elecciones del próximo mes de mayo es definitiva en la madurez de un país que sigue aprendiendo a reconocer la diversidad de ideas por medio del voto.

Domingo, 8 Abril, 2018 - 02:14
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

La cifras nos ponen a pensar: de cada diez jóvenes seis dicen que no confían en las instituciones democráticas y siete de cada diez jóvenes piensan que a los gobernantes no les interesan sus opiniones.

Los datos, extraídos del Barómetro de las Américas, estrategia liderada por LAPOP (Proyecto de Opinión Pública de América Latina) y que sondea la opinión pública sobre democracia y sus prácticas en Norte, Centro y Suramérica y El Caribe, demandan una especial atención en plenas épocas electorales para elegir el próximo presidente de la República de Colombia.

En las anteriores elecciones parlamentarias del 11 de marzo de 2018 votaron en Colombia 9,7 millones de personas y se registró una abstención cercana al 53 por ciento; para los próximos comicios presidenciales y luego de la masiva inscripción de cédulas que cerró el pasado 27 de marzo, más de 37 millones de personas en el país quedaron facultadas para ejercer su derecho al voto.

Y en este escenario, los jóvenes, ¿qué rol juegan? Según cifras del Ministerio del Interior reveladas en 2018, solo cuatro de cada diez jóvenes colombianos acuden a las urnas y ejercen su derecho a elegir, aunque lo llamativo aquí es que son una fuerza electoral que podría ser contundente en las determinaciones ciudadanas futuras: esta población suma más de 12 millones (lean bien: do-ce mi-llo-nes)  de potenciales votantes.

Claro que está bien que la música y otras artes sirvan como vehículo de denuncia, critica y reflexión sobre nuestro contexto local pero no basta, porque, ¿se imaginan si los jóvenes participaran activamente en las votaciones?

¿Qué tal si en vez de usar el ciberactivismo para maltratar a otros o criticar en las redes sociales, los jóvenes (como lo hacen algunos) lideran procesos de análisis de los planes de gobierno, los razonan y comparten las conclusiones? ¿Podrían constituirse en procesos virales? La respuesta es incierta, pero tal vez sea afirmativa. 

Por ejemplo, pensemos: ¿cuál es la propuesta para el arte y la cultura en el plan de desarrollo 2018-2022 de los candidatos? ¿De qué manera están planteadas las alternativas laborales para los jóvenes y a qué indicadores de cumplimiento se comprometen los candidatos en sus bosquejos como candidatos?

Las anteriores cuestiones son una ínfima muestra del poder consciente de los jóvenes en el rumbo próximo que tome el país, alejados de las tradiciones políticas que tanto se han reprochado (y que no es el caso entrar a analizar aquí) y por el contrario, ejerciendo su rol como individuos críticos, analíticos de la realidad nacional y veedores del cumplimiento de los planes de gobierno venideros.

¡Qué viva la diversidad de ideas! Por eso, respetando las posiciones y teniendo en cuenta que la Constitución Política de Colombia en su artículo Artículo 258 reglamenta que “el voto es un derecho y un deber ciudadano”, cabe la siguiente reflexión:

Muchas de las determinaciones más importantes de los países las toman los mandatarios elegidos por acción popular y democrática y en ese contexto, cabe dilucidar: ¿son conscientes los jóvenes de ese poder que pueden ejercer a través del voto para elegir a aquellas personas que guiarán esas decisiones que incidirán en ‘norte’ que tome el país?  

Columnas Radiónica recomendados Opinión
Jóvenes Votaciones candidatos presidenciales
elecciones colombia

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic