Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de surfinglatino.com
Foto tomada de surfinglatino.com
  1. Deportes

Surfeando hasta Tokyo

facebook X whatsapp
Register

La elección del surf como uno de los nuevos deportes olímpicos a practicarse en Tokyo 2020 fue más que acertada, si de atraer al público joven se trata. Colombia ya está comenzando su camino para participar en el país del sol naciente, y tiene con qué.

Domingo, 19 Marzo, 2017 - 10:30
Juan Pablo Coronado Alvarado

Por: Juan Pablo Coronado Alvarado

Recordemos que el Comité Olímpico Internacional aprobó la llegada de 5 nuevas disciplinas deportivas a los JJOO que se disputarán en territorio nipón: béisbol/sóftbol, escalada deportiva, kárate, skateboard y surf. Este último de gran aceptación en nuestro país y practicado profesionalmente en el exterior por compatriotas como Simón Salazar, de gran suceso.

La idea es que el surf olímpico incluya en competencia a 20 hombres y 20 mujeres en la modalidad de tabla corta (shortboard). Sin embargo, para llegar a los Olímpicos necesariamente debe arrancar un proceso serio y riguroso, por lo menos para el caso colombiano. Y se está haciendo. El próximo 25 y 26 de marzo se hará en Playa De las Velas, en Cartagena, la II parada nacional de este deporte que ya tuvo su primera salida en San Bernardo del Viento, Córdoba, con interesantes resultados.


Simón Salazar, surfista colombiano. Foto tomada de surfinglatino.com

Para fortuna de los surfistas, estas paradas nacionales se hacen en concordancia con el calendario internacional del ALAS Latin Tour (ALAS, es una Asociación latinoamericana de surfistas profesionales fundada en 2001) y que también sirven como preparatorio para los próximos juegos de Mar y Playa a realizarse en Tumaco, Nariño, en el mes de mayo.

El surf colombiano vivió un capítulo muy especial a finales de 2016. Carlos Marmol logró para el país la primera medalla en toda la historia del ciclo olímpico de este deporte, en el marco de los Juegos Bolivarianos de Playa en Iquique-Chile. Acertada decisión del Comité Olímpico Colombiano de incluir, por primera vez en la historia, la disciplina del surf entre la delegación a participar de unos juegos bolivarianos de playa.

El camino para Tokyo 2020 es largo. Las sensaciones, sin embargo, son buenas. Hay organización y seriedad; también ilusión por el sueño de llegar a unos olímpicos. Existe un proceso de desarrollo deportivo andando. También existe un semillero de surfistas en el pacífico colombiano. Es decir, el sueño de surfear en Tokyo nunca ha estado tan cerca.

Columnas Radiónica recomendados Deportes Radiónica
surf juegos olimpicos Tokyo 2020
Deportes

Más Noticias

deportes extremos

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Fútbol

De compartir sus tragedias a ser las primeras campeonas del mundo en el fútbol de amputados

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Lanzamientos musicales para iniciar mayo  lanzamientos
Lanzamientos musicales para iniciar mayo  lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic