Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Ser una madre que amamanta o una deportista olímpica? PHELAN M EBENHACK/AP/SHUTTERSTOCK
¿Ser una madre que amamanta o una deportista olímpica? PHELAN M EBENHACK/AP/SHUTTERSTOCK
  1. Deportes

¿Ser una madre que amamanta o una deportista olímpica?

facebook X whatsapp
Register
Varias atletas se plantearon dos escenarios: competir en los Juegos Olímpicos o quedarse con sus bebés.
Viernes, 23 Julio, 2021 - 01:14
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

"En este momento, me veo obligada a decidir entre ser una madre que amamanta o una atleta olímpica. No puedo tener ambas cosas”, esta fue una de las frases que pronunció la jugadora canadiense de baloncesto Kim Gaucher en un video que publicó en Instagram. Aquí, Gaucher explicó que se veía obligada a elegir entre competir en los Juegos Olímpicos o estar con su bebé. 

Esto, debido a un pronunciamiento inicial que hizo el Comité Olímpico Internacional, en el que se afirmaba que “dado que los Juegos de Tokio 2020 se llevarán a cabo durante una pandemia, en general, lamentablemente, debemos negarnos a permitir que los familiares u otros acompañantes de los atletas los acompañen a los Juegos", una medida que en un comienzo se tomó sin tener en cuenta a las madres lactantes. 

Luego se conoció la historia de diversas atletas, como es el caso también de la futbolista Alex Morgan quien, con su hija Charlie de apenas un año, ha viajado para jugar torneos en Inglaterra, Holanda, Francia. Debido a esta experiencia de compartir su carrera como deportista con su primogénita considera que “es importante permitir que las madres tengan esa opción, tener a sus hijos con ellas mientras compiten. He tenido la suerte de poder hacer eso con cada campamento y partidos con Charlie”. Quizás por esto, el COI anunció que los niños lactantes podrán acompañar a sus madres atletas en los Juegos Olímpicos.

Una decisión acertada para las deportistas que deben amamantar a sus hijos mientras que participan en las competencias. Además, esta iniciativa va de la mano con el trabajo que ha realizado el Comité Olímpico Internacional durante los últimos años para promover la equidad de género y una mayor participación de mujeres en los Juegos Olímpicos. 

Esta situación conlleva a reflexionar en lo que significa ser madre y ser atleta, pues la carrera de ninguna mujer debería interponerse con el hecho de tener hijos y, aunque es algo que no solamente sucede en el ámbito deportivo, vale la pena analizarlo para así crear soluciones y pensar en las necesidades que tienen las madres que en este caso han trabajado durante años para competir y dejar su nombre en alto.

Por ejemplo, en el caso de Gaucher, si el COI no se hubiera retractado, la deportista hubiera tenido que pasar 28 días lejos de su hija que tan solo tiene tres meses. Ella pensó también en extraer la suficiente cantidad de leche para que su bebé Sophie pudiera alimentarse durante el tiempo que iban a estar alejadas, pero era prácticamente una “misión imposible”. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Kimberley Gaucher (@kgaucher)

Cabe aclarar que es la primera vez que se genera este debate en los Juegos Olímpicos, pues en competencias anteriores, los hijos de las atletas podían asistir como cualquier otro miembro de la familia. La organización era la encargada de tramitar visas de ser necesario y viajaban con otro acompañante que estuviera a cargo. Pero en esta edición, las reglas de juego cambiaron debido a la pandemia del covid-19 y las estrictas medidas que ha tomado Japón al respecto, una de ellas es que este país prohíbe la entrada a residentes de 152 países a menos que se encuentren circunstancias excepcionales especiales. 

Beneficios de la lactancia materna

Debido a la exigencia que hay en las competencias de los Juegos Olímpicos, la organización se rige y recibe asesoramiento de la Organización Mundial de la Salud. Además de la salud de los deportistas también vale la pena revisar el impacto de la lactancia materna y las ventajas que tiene para los bebés. Según la OMS, es recomendable que los niños sean amamantados hasta los dos años y más. 

Al estar llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades, la leche materna se convierte en la principal fuente de protección para el sistema inmunitario de los recién nacidos. Por otra parte, ayuda a prevenir el sobrepeso, también mejora el desarrollo motriz y un mejor desarrollo cognoscitivo.

La lactancia materna puede proteger a las madres contra el cáncer de ovario y de mama, según la OMS “las mujeres que no amamantan presentan un riesgo 4% más alto de padecer cáncer de mama y 27% mayor de cáncer de ovario. También corren mayor riesgo de padecer hipertensión y enfermedades cardiovasculares”.

Según investigaciones recientes, las madres que han sido vacunadas transmiten anticuerpos COVID a sus bebés a través de la leche materna, generando una inmunidad que dura mientras el niño es amamantado. 

Si bien la determinación del Comité Olímpico fue "la decisión correcta para las mujeres en el deporte", así como lo dijo Kim Gaucher, es una situación que nunca debió presentarse. Ninguna mujer debería tener que elegir entre ser atleta y ser mamá, entre hacer lo que desee y criar. Tener hijos no es un impedimento, la sociedad es la que debe acoplarse y no las madres.

Deportes Radiónica juegos olimpicos Tokyo 2020
Sobrepeso

Más Noticias

deportes extremos

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Fútbol

De compartir sus tragedias a ser las primeras campeonas del mundo en el fútbol de amputados

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias
Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos
Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine
‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic