Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
José Pekerman, extécnico de la Selección Colombia de fútbol. Foto: Colprensa.
José Pekerman, extécnico de la Selección Colombia de fútbol. Foto: Colprensa.
  1. Deportes

Selección Colombia de fútbol: ¿y qué viene ahora?

facebook X whatsapp
Register
Una mirada general y analítica de lo que podría venirse para el futuro de la selección colombiana de fútbol tras la partida de Pekerman.
Miércoles, 5 Septiembre, 2018 - 04:40
Juan Pablo Coronado Alvarado

Por: Juan Pablo Coronado Alvarado

Llegó el fin de un ciclo, de una era si se quiere. Luego de casi 7 años, José Pekerman dejó de ser el seleccionador de Colombia y aunque un sector de la opinión pública abogaba por su continuidad, fue el propio argentino quien dio un paso al costado.

Freddie Mercury estaría cumpliendo 72 años hoy, y parafraseando una de sus canciones, el show debe continuar. Ya se han perdido casi dos meses de trabajo pensando en la Copa América de Brasil en 2019. El nombramiento del nuevo DT debe ser inmediato, hay mucho por hacer.

A priori la oferta de seleccionadores está escasa. Buena parte de las selecciones ya escogieron DT. Paraguay se quedó con Osorio, Perú renovó a Gareca y selecciones como Ecuador renovaron votos con ciclos exitosos anteriormente, caso ‘Bolillo’ Gómez. 

Es por esto que Colombia no se puede equivocar a la hora de elegir, y no solo eso: se deben tomar las cosas buenas que dejó ‘la era Pekerman’ y aplicarlas, y aquellas que no lo fueron deben ser una lección para que no vuelvan a suceder. 

Lo primero es elegir a un seleccionador, no a un entrenador. Se gana tiempo contratando a una persona con experiencia en eliminatorias sudamericanas y mundiales de fútbol. El haber experimentado jugar al nivel del mar y pasar a los 3.600 metros de altura en La Paz, por ejemplo. La frase repetida: las eliminatorias sudamericanas son las más difíciles del mundo, y si el nuevo DT la tiene clara, mucho mejor.

Nombres con este perfil, hay. Luiz Felipe Scolari, Gerardo Martino, Jorge Sampaoli, por solo dar unos ejemplos. Del medio local, Luis Fernando Suárez, Alexis Mendoza, Jorge Luis Pinto. Todos son seleccionadores además de entrenadores y podrían cumplir con estas características. 

Una de las claves del proceso anterior que nos llevó a dos mundiales consecutivos fue el que se haya establecido las mismas reglas para todos. Con esto me refiero al tratamiento de la información, relaciones con los medios de comunicación, sin preferencias de ningún tipo. Y en parte se debió a que el técnico era extranjero. ¿Se debe seguir por esa línea?... En parte sí. Algo que se le reprocha a Pekerman es que fue muy distante con el público y la información sobre el equipo que brindaban era, aunque equitativa, muy escasa. Esto debe cambiar.

Como también debe cambiarse esa brecha o distancia que dejó el cuerpo técnico de ‘Don José’ con las selecciones inferiores. Un director técnico de selección mayor debe tener un relación cercana con sus pares de la sub20, sub17, sub15, y así... Es y debería ser de obligatorio cumplimiento. 

Hay quienes se aventuran a soñar con nombres estratosféricos: Guardiola, Pochetino, Simeone, hasta Mourinho. No. El presupuesto para traer a solo uno de esos nombres reventaría las finanzas de cualquier selección y pues tampoco.

A darle vuelta a la página entonces. Y una vez haya nuevo seleccionador, a planificar por objetivos. La base de jugadores que queda en la tricolor debe guiar a los nuevos futbolistas, hacerlos ganadores y, porqué no, levantar alguna copa. Ya es hora de que la Copa América que se ganó en 2001 tenga compañía en la vitrina.

Deportes Radiónica recomendados Opinión
Tribuna Radiónica Selección Colombia Fútbol

Más Noticias

Fútbol

La nueva camisa del Atlético de Madrid inspirada en AC/DC

deportes extremos

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales
Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska lanzamientos
Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic