Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Facebook
Foto: Facebook
  1. Deportes

Momentos en que el deporte ha sido una herramienta para la paz

facebook X whatsapp
Register
El 6 de abril es el día escogido para celebrar, recordar, y promover el deporte y la actividad física como herramienta de desarrollo y de paz.
Martes, 6 Abril, 2021 - 02:33
Juan Pablo Coronado Alvarado

Por: Juan Pablo Coronado Alvarado

El 6 de agosto de 2013, la Asamblea General de la ONU decidió proclamar el 6 de abril como el día escogido para celebrar, recordar, y promover el deporte y la actividad física como herramienta de desarrollo y de paz. ¿Porqué se escogió esta fecha? Porque un 6 de abril, pero de 1896, se disputaron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.

Desde su proclamación, han visto la luz múltiples ejemplos en los cuales el deporte juega un rol fundamental en la construcción de tejido social, y no sólo a partir de 2013, sino recordando además hechos que a lo largo de la historia han dejado huella.

Recordamos algunos de ellos:

Didier Drogbá

La historia de Costa de Marfil en los Mundiales de Fútbol era nula hasta Alemania 2006. En esa edición, una generación notable de futbolistas clasificaba por primera vez, liderados por el artillero del Chelsea Didier Drogbá.

Lo cierto es que tras lograr la clasificación, en el vestuario y en medio de las celebraciones, Drogba pidió la palabra aprovechando que había una cámara grabando los festejos y pidió, de rodillas junto a sus compañeros, acabar con la Guerra Civil que dividía a su país desde 2002. Aunque el cambio no fue inmediato, toda una nación se contagió en medio del júbilo, y las dos partes en conflicto acercaron posturas, y firmaron el alto al fuego un tiempo después.

Remando por la Paz

Durante años, el río Pato en el Departamento del Caquetá fue escenario del conflicto armado colombiano. Sin embargo, y tras los acuerdos de paz, varios ex combatientes cambiaron sus fusiles por remos, chalecos salvavidas y cascos, para hacer rafting en sus aguas y crear un colectivo junto a un grupo de habitantes de la región que se llama ‘Remando por la Paz’. 

Su misión: incentivar y promover el turismo y el rafting, y transmitir un mensaje de reconciliación. Su obstinación por ello ha dado sus primeros frutos: fueron invitados en el 2019 al mundial de Rafting en Australia y ya organizaron su primer evento nacional en el Caquetá en el 2020.

Equipo Olímpico de Refugiados

Hay una delegación que por primera vez acudió a unos Juegos Olímpicos (Río 2016) sin representar a un país. Víctimas de diversos conflictos alrededor del mundo, y desplazados además por la violencia, 10 atletas refugiados compitieron en la máxima cita multideportiva del mundo, bajo el nombre de ‘Equipo Olímpico de Atletas Refugiados’.

Como resultado de ello, aumentó su determinación y deseos por salir adelante y enfocarse en sus vidas,  y motivar de paso a muchas personas alrededor del mundo a hacerlo también. Tegla Loroupe, nacida en Kenia y líder además del Equipo Olímpico de Refugiados, ya avanza en la consolidación del equipo para Tokyo 2020 con una sana advertencia: “2016 fue para llamar la atención, Tokyo 2020 será para mostrar todo nuestro potencial”.

Fundación Rojo Amarillo Negro Siempre

Desde aquel legendario equipo sudafricano que ganó el mundial en 1995 gracias a la determinación de Nelson Mandela por demostrar que el deporte puede unir a una nación, quedó demostrado que el Rugby es un deporte con valores. Entre esos valores, hay uno determinante: la inclusión.

En la localidad de Usme, en Bogotá, la Fundación ‘Rojo Amarillo Negro Siempre’ ofrece a la primera infancia y a jóvenes en general, la posibilidad de promover el desarrollo, aprovechamiento del tiempo libre y resolución de conflictos mediante el rugby, con el objetivo de llegar a personas de bajos recursos y alejarlos de potenciales escenarios de violencia. 

 

Análisis Deportes Paz

Más Noticias

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Fútbol

De compartir sus tragedias a ser las primeras campeonas del mundo en el fútbol de amputados

Juegos Paralímpicos Paris 2024

Así fue la clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic