Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fotografía tomada por Candra Winata
Fotografía tomada por Candra Winata
  1. Deportes

¿Deporte y muerte súbita?: lo que debes saber

facebook X whatsapp
Register
¿Por qué algunas personas amantes del deporte con un excelente estado físico mueren durante o después de una competencia? Campeones olímpicos, corredores mundiales y aficionados, han fallecido en estas carreras de atletismo.
Miércoles, 12 Octubre, 2022 - 09:33
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Hace pocos días un titular que generó todo tipo de reacción: “Mientras competía los 21K muere corredor en la Maratón Medellín 2022”. Aunque no se tiene registro de una alta cantidad de decesos en la historia de este tipo de competencias en la capital antioqueña, sí se tenía presente la muerte de un profesor de periodismo que falleció en las mismas circunstancias, pero en 2018. 

¿Por qué estas personas amantes del deporte con un excelente estado físico mueren durante o después de una competencia?, ¿qué sucede?, ¿acaso correr es una actividad de alto riesgo? Campeones olímpicos, corredores mundiales, y aficionados han fallecido en estas carreras de atletismo. 

El deporte no se realiza a la ligera 

En palabras de la doctora Esther Zorio Grima, integrante de la Sociedad Española de Cardiología, la muerte súbita en deportistas de alto rendimiento y aficionados se relaciona principalmente con dos causas: si el corredor tiene más de 30 años este evento se asocia con la cardiopatía isquémica (obstrucción de las arterias coronarias debido a la acumulación de material graso), y si el corredor se encuentra por debajo de esta edad se relaciona con cardiopatías familiares (enfermedades que se deben a alteraciones genéticas).

Las razones que llevan al deportista a sufrir alguna de estas dos causas fatales pueden ser la falta de adaptación al entorno en el que se va a realizar la competencia, es decir, desconocer la humedad, temperatura, presión atmosférica y cambios repentinos de clima del lugar; problemas de hidratación; la mentalidad; el estado de ánimo; la falta de preparación de la carrera en temas de salud y entrenamiento, entre otros motivos.

Según datos entregados por la Sociedad Española de Cardiología, la muerte súbita es más frecuente en hombres que en mujeres. El 90% de los fallecimientos acontecen durante o inmediatamente después de haber finalizado el ejercicio. Los deportistas de alto rendimiento y deportistas aficionados que tienen cardiopatías subyacentes tienen un riesgo de hasta 100 veces mayor de tener un evento coronario que los que no padecen ninguna afectación hereditaria. 

El médico especialista de la actividad física y del deporte, José Gabriel León Higuera afirma que, “los deportistas recreativos o de fin de semana tienen más riesgo de sufrir muerte súbita”, pues aquellos que tratan de recuperar los tiempos que perdieron a lo largo de una semana o incluso un mes, sin saberlo, se ubican en una situación de alto riesgo al esforzar inadecuadamente su cuerpo. 

¿Correr es peligroso?

No, aunque en pleno 2022 se piense que este tipo de accidentes en competencias es más común de lo que parece, no es así. Por el contrario, a mayor cantidad de deporte menor mortalidad. 

Lo que sucede, es que, así como los participantes de cada carrera han aumentado, tal y como lo demuestran las cifras históricas de la Maratón Medellín que contó con 2.000 corredores en su primera edición (1995) y que este año tuvo un poco más de 17.000 participantes, los medios de comunicación, los smartphones y por supuesto las redes sociales, viralizan todo tipo de noticia en tiempo récord. 

De acuerdo a José Gabriel, “aunque cada caso de muerte súbita requiere su propio análisis, el riesgo de tener un evento coronario es de una persona de cada 100.000, es decir, es poco habitual”. 

Mejor dicho, la práctica regular del ejercicio físico ayuda a prevenir y a tratar los principales factores de riesgo cardiovascular. Incide en el mejoramiento del rendimiento físico, y solo en casos extremos puede sobrepasar los límites y ser riesgoso; esto, según un artículo publicado en la Revista Española de Cardiología. 

Correr sin temor es posible 

El médico especialista José Gabriel León Higuera hace las siguientes recomendaciones para realizar antes de una carrera de alto rendimiento: 

1.    Realizarse una prueba de esfuerzo y contar con una valoración médica, solo de esta forma se podrá conocer con anticipación la existencia de alguna cardiopatía o enfermedad congénita.  
2.    Conocer los síntomas de cansancio, agotamiento y emergencia que le demuestra el cuerpo, así, podrá notar el momento en que su sistema esté solicitando parar. 
3.    Indagar sobre los servicios de asistencia médica que se tendrán en la competencia, siempre exigir por lo menos un desfibrilador. 

*Es importante resaltar que la mayoría de estos casos de emergencia cardiovascular se podrían evitar, si se contara con una atención médica inmediata o en los primeros 3 minutos del evento coronario. 

Recuerden que aunque cada caso de muerte súbita requiere su propio análisis, el riesgo de tener un accidente fatal es de una persona de cada 100.000. Por tal motivo, si eres una persona aficionada que ama el deporte y quieres comenzar a competir en carreras de atletismo, recuerda contar con valoración médica antes de cada competencia. Y, si eres deportista de alto rendimiento, se recomienda acompañamiento médico antes, durante y después del evento deportivo. 

Deportes Deportes Radiónica salud

Más Noticias

deportes extremos

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Fútbol

De compartir sus tragedias a ser las primeras campeonas del mundo en el fútbol de amputados

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro
Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI' Música Electrónica
Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI' Música Electrónica

Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic