Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Juegos Olímpicos 2024: medallas y diplomas de Colombia
Juegos Olímpicos 2024: medallas y diplomas de Colombia
  1. Deportes

¿Cuántas medallas ganó Colombia en los Juegos Olímpicos 2024?

facebook X whatsapp
Register
Colombia lo dio todo en París 2024, nuestros atletas hicieron historia con medallas y diplomas que nos llenan de orgullo. Conócelos aquí.
Sábado, 10 Agosto, 2024 - 02:08
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

Los Juegos Olímpicos París 2024 llegaron a su fin, los colombianos celebramos con entusiasmo los logros alcanzados por nuestros deportistas. Ha sido un camino lleno de desafíos, pero también de victorias que han dejado huella en la historia del deporte nacional.

En Radiónica, rendimos homenaje a esos atletas que, con esfuerzo y dedicación, han elevado el nombre de Colombia en el escenario más grande del deporte mundial. 

A continuación, te presentamos un recuento detallado de las medallas y diplomas olímpicos que llenan de orgullo a nuestra nación.

Medallas olímpicas de Colombia

Ángel Barajas: primera medalla de plata Olímpica para Colombia en París 2024 

El joven gimnasta de 17 años, Ángel Barajas, hizo historia el 5 de agosto al ganar la primera medalla olímpica para Colombia en París 2024 y la primera en gimnasia artística para el país. Con una puntuación de 14.533 en la final de la barra fija, Barajas se colgó la medalla de plata, marcando un hito en el deporte colombiano. Su actuación en el Bercy Arena fue un testimonio de su dedicación y esfuerzo, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de gimnastas.

Jeison López: segunda medalla de plata Colombia en París 2024

El halterófilo Jeison López, conocido como ‘Gokú’, aseguró la segunda medalla de plata para Colombia el 9 de agosto. Con un total de 390 kilogramos levantados (180 kg en arranque y 210 kg en envión), Jeison se ubicó en el segundo lugar, solo superado por el búlgaro Karlos Nasar, quien estableció un nuevo récord mundial. La perseverancia y el espíritu de lucha de Jeison quedaron demostrados al conseguir un levantamiento crucial en su último intento, manteniendo a Colombia en la disputa por el oro hasta el final.

Mari Leivis Sánchez: tercera medalla de plata para Colombia en París 2024

En su primera participación olímpica, Mari Leivis Sánchez ganó la tercera medalla de plata para Colombia el 9 de agosto en la categoría de 71 kg de halterofilia. Levantando 112 kg en arranque y 145 kg en envión, para un total de 257 kilogramos, Mari Leivis mostró una increíble fortaleza y determinación. A pesar de los desafíos en la competencia, logró mantenerse en la disputa por el podio, solo superada por la estadounidense Olivia Reeves. Este logro no solo sumó una medalla más para Colombia, sino que también destacó el esfuerzo y la dedicación de las mujeres en el deporte nacional.

Tatiana Rentería: medalla de bronce en lucha olímpica

Tatiana Rentería hizo su debut olímpico de manera impresionante el 11 de agosto al ganar la medalla de bronce en lucha olímpica. En un combate lleno de estrategia y determinación, superó a la ecuatoriana Génesis Reasco por 2-1 en el Campo de Marte, consiguiendo así la cuarta medalla para Colombia en estos Juegos.

Diplomas olímpicos de Colombia

Queen Saray Villegas: primer diploma olímpico en BMX freestyle

El 31 de julio, Queen Saray Villegas se convirtió en la primera colombiana en obtener un diploma olímpico en París 2024, al finalizar en el cuarto lugar en BMX Freestyle, siendo la mejor de Sudamérica en la competencia. Con una rutina que le otorgó 64.80 puntos en la primera ronda y 88.00 en la segunda, Queen demostró su habilidad y coraje, dejando una marca importante en su disciplina.

Angie Valdés: segundo diploma olímpico en boxeo 

Angie Valdés, en su debut olímpico, alcanzó los cuartos de final en la categoría de 60 kg en boxeo el 31 de julio, ganando el segundo diploma olímpico para Colombia tras una valiente actuación en el ring. Enfrentándose a la campeona olímpica Kellie Harrington, Valdés luchó con determinación, ganándose el respeto y admiración de todos, a pesar de la derrota.

Lorena Arenas: tercer diploma olímpico en marcha 20 km

La experimentada atleta Lorena Arenas obtuvo el tercer diploma olímpico para Colombia el 1 de agosto al terminar en el cuarto lugar en la marcha 20 kilómetros, estableciendo un nuevo récord nacional con un tiempo de 1 hora, 27 minutos y 3 segundos. Este logro se suma a su destacada carrera y reafirma su posición como una de las mejores marchistas del país.

Yeni Arias: cuarto diploma olímpico en boxeo

Yeni Arias consiguió el cuarto diploma olímpico para Colombia en la categoría de 54 kg en boxeo el 1 de agosto, tras un duro combate que culminó en una decisión dividida frente a la surcoreana Aeji Im. La entrega y velocidad de Yeni en el ring fueron notables, dejando una huella en su segunda participación olímpica.

Ángel Hernández: quinto diploma olímpico en Gimnasia en Trampolín

El 2 de agosto, Ángel Hernández obtuvo el quinto diploma olímpico para Colombia al terminar en el séptimo lugar en la final de gimnasia en trampolín, con una puntuación de 53.150. En su primera participación olímpica, Hernández demostró la creciente fuerza de la gimnasia colombiana en el escenario internacional.

Mateo Carmona: sexto diploma olímpico en BMX

En su primera aparición olímpica, Mateo Carmona alcanzó el sexto lugar en la final de BMX el 2 de agosto, asegurando el sexto diploma olímpico para Colombia en París 2024. Con técnica y precisión, Carmona mostró su pasión por el deporte, consolidándose como una de las promesas del bicicros colombiano.

Ingrit Valencia: séptimo diploma olímpico en boxeo

Ingrit Valencia, en sus terceros Juegos Olímpicos, sumó su segundo diploma olímpico el 3 de agosto en la categoría de 51 kg de boxeo. Aunque perdió en los cuartos de final frente a la kazaja Nazym Kyzaibay, Valencia dejó claro que su experiencia y habilidad la mantienen como una de las mejores boxeadoras del mundo.

Selección Colombia Femenina: octavo diploma olímpico en fútbol

El 3 de agosto, la Selección Colombia Femenina de Fútbol alcanzó los cuartos de final en los Juegos Olímpicos, obteniendo el octavo diploma olímpico para el país. En un reñido partido contra España, que se decidió en penales (4-2), las colombianas demostraron su fortaleza y calidad, representando dignamente al país en el escenario mundial.

Luis Felipe Uribe: noveno diploma olímpico en clavados

Luis Felipe Uribe obtuvo el noveno diploma olímpico para Colombia el 8 de agosto, al finalizar en el sexto lugar en la final de clavados en trampolín de 3 metros, con un puntaje total de 421.85. Uribe igualó la mejor participación colombiana en la historia de los clavados, demostrando su talento y dedicación en esta exigente disciplina.

Luis Javier Mosquera: décimo diploma olímpico en levantamiento de pesas

El 8 de agosto, Luis Javier Mosquera, doble medallista olímpico, sumó el décimo diploma olímpico para Colombia en la categoría de 73 kg de levantamiento de pesas. A pesar de no alcanzar el podio, Mosquera mostró su fortaleza y experiencia en la competencia, manteniendo a Colombia entre los mejores del mundo en este deporte.

Valeria Araújo: onceavo diploma olímpico en heptatlón

Valeria Araújo cerró la participación de Colombia en París 2024 con el onceavo diploma olímpico el 9 de agosto en la exigente disciplina del heptatlón. Con un total de 6386 puntos y un séptimo lugar en la clasificación general, Araújo demostró su versatilidad y capacidad en uno de los eventos más desafiantes del atletismo.

Flor Denis Ruíz: duodécimo diploma olímpico en lanzamiento de jabalina

En su tercera participación olímpica, Flor Denis Ruíz logró su mejor actuación el 10 de agosto al obtener el duodécimo diploma olímpico para Colombia. Con un lanzamiento de 63.00 metros, finalizó en el quinto lugar en el Estadio de Francia, superando sus actuaciones anteriores en Londres 2012 y Río 2016.

Martha Bayona: decimotercero diploma olímpico en ciclismo de velocidad

Luego de una dura competencia el 10 de agosto, Martha Bayona obtuvo el decimotercero diploma olímpico para Colombia al finalizar en el séptimo lugar en la prueba de velocidad. Con un promedio de 66.790 km/h, Martha luchó hasta el final en un apretado sprint contra algunas de las mejores ciclistas del mundo.

Cristian Ortega: decimocuarto diploma olímpico en keirin

En la rama masculina, Cristian Ortega aseguró el decimocuarto diploma olímpico para Colombia en la prueba de keirin el 10 de agosto. Después de una intensa semifinal, Cristian disputó la carrera por el séptimo al duodécimo lugar, finalizando en la séptima posición y consolidando su lugar entre los mejores del mundo en esta disciplina.

Colombia finalizó su participación en París 2024, ocupando el puesto 66 en el medallero olímpico, con un total de tres medallas de plata y una de bronce. Estos logros nos llenan de orgullo y nos motivan a seguir apoyando el talento colombiano. ¡Felicitaciones a nuestros deportistas!

juegos olimpicos Juegos Olímpicos 2024 paris
deportistas colombianos

Más Noticias

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Fútbol

De compartir sus tragedias a ser las primeras campeonas del mundo en el fútbol de amputados

Juegos Paralímpicos Paris 2024

Así fue la clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos Consumo
Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic