Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Dónde practicar deportes acuáticos en Colombia | Fotos tomadas de Unsplash
Dónde practicar deportes acuáticos en Colombia | Fotos tomadas de Unsplash
  1. Deportes

5 deportes acuáticos que puedes practicar en Colombia

facebook X whatsapp
Register
Los deportes acuáticos toman cada vez más popularidad. Te contamos los lugares de Colombia en los que puedes practicar cinco de ellos.
Viernes, 28 Junio, 2024 - 12:02
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

Cada mes de junio se celebra el Día Internacional del Surf, un deporte que consiste en mantener el equilibrio sobre una tabla especializada para desplazarse en una ola, y si es posible, hacer piruetas en ella. El surf se practica en mares y océanos.

Sin embargo, la cantidad de deportes acuáticos es amplia, y se pueden realizar en otros lugares que no son el mar o una piscina. Antes de mencionar algunos de ellos, es importante resaltar que cuando se realizan estos deportes la prioridad es no afectar los ecosistemas. Precisamente esa fue la razón de la creación del día del surf, pues se estableció como una forma de crear conciencia sobre el buen y cuidadoso uso de los océanos.

Recomendamos en cada visita que realices a un paisaje natural, independientemente de si es o no para realizar un deporte, dejarlo como lo encontraste. Inicialmente, es primordial seguir las normas de los lugares que visites, no botar basura y tener cuidado con los senderos por los que camines para evitar afectar en lo posible la flora y la fauna del lugar.

Conoce 5 deportes acuáticos que puedes realizar en Colombia

Rafting

En este deporte se recorren ríos, principalmente de aguas bravas, en una balsa neumática. Un equipo de entre 6 y 8 personas se sube a la balsa junto a un guía que les indicará cuándo remar y en qué sentido hacerlo para descender el río pasando por olas y remolinos, lo que le aporta gran adrenalina a la actividad.

Cerca de Bogotá, se puede realizar en Tobia, en el municipio de Nimaima y en el municipio de Útica. En Santander se puede realizar en el río Suárez y en el río Fonce, el primer río de Colombia en el que se inició a hacer este deporte. Antioquia también tiene lugares para practicar rafting, por ejemplo en el río Verde y el río Santo Domingo.

Surfing

Es uno de los deportes acuáticos más conocidos, y aunque pareciera algo que solo se ve en las películas y en otros países, en Colombia también se puede realizar.

En Chocó están los principales lugares para surfear, específicamente en Pico de Loro y Juan Tornillo. En Santa Marta se puede realizar en el Parque Tayrona y en Cartagena en la playa El Laguito. En Barranquilla se puede surfear en la playa de Pradomar y más cerca en Puerto Colombia.

Kiteboarding

También llamado Kitesurfing, es un deporte que se practica, al igual que el surf con una tabla, pero también incluye una cometa de tracción similar a un paracaídas que está conectada con el deportista. Gracias a esa cometa, la fuerza del viento impulsa a quien lo practica por las aguas, de manera que pueda realizar saltos y otras piruetas. Se puede practicar en mares, lagos o lagunas.

En Boyacá se puede hacer Kiteboarding en el lago de Tota, un lugar con excelentes vientos y aguas tranquilas. La ciénaga de Santa Marta es otro de los lugares para practicarlo, o cerca también está el cabo de la Vela. En Chocó está Juanchaco. Otra opción es lago Calima en el Valle del Cauca o Ladrilleros.

Kayak

El kayak se diferencia de la canoa porque es una embarcación cerrada, casi totalmente, más pequeña y en la que la persona va con sus piernas flexionadas. La persona usa un remo de doble hoja para avanzar. Es un deporte que puede ser tanto tranquilo como extremo, dependiendo de donde se realice.

En el archipiélago de San Andrés se puede hacer kayak en una embarcación transparente, lo que permite al turista apreciar mejor a los animales. En otras partes del país se puede practicar en el embalse de Guatavita, Cundinamarca, en Isla Múcura, Sucre y en Bahía Málaga, Buenaventura.

Esquí Acuático

Como el esquí que se realiza en nieve, la persona lleva dos esquíes en los pies, pero una lancha motora la impulsa por el agua gracias a una cuerda que sujeta el deportista. Durante la actividad se busca mantener el equilibrio mientras se realizan maniobras a altas velocidades.

Para este deporte, se repiten varios de los lugares que mencionamos anteriormente. Por ejemplo, el archipiélago de San Andrés, la ciénaga de Santa Marta, el embalse de Guatavita y río Fonce en Santander.

Recomendamos en todos los casos, además de cuidar el entorno, investigar sobre el deporte que se quiere practicar para conocer si hay algún tipo de limitante que pueda estar relacionado con la salud.

agua deportes extremos Deportes
Cundinamarca Santander santa marta
Cartagena san andres

Más Noticias

deportes extremos

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Fútbol

De compartir sus tragedias a ser las primeras campeonas del mundo en el fútbol de amputados

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales
Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic