Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Regresa el Festival de Jazz de Mompox para su novena edición en 2023 | Foto de Colprensa-John Paz
Regresa el Festival de Jazz de Mompox para su novena edición en 2023 | Foto de Colprensa-John Paz
  1. Cultura

Regresa el Festival de Jazz de Mompox para su novena edición en 2023

facebook X whatsapp
Register
El FestiJazz 2023 contará con una programación llena de color, música y los más deliciosos sabores momposinos. ¡Prográmese!
Jueves, 14 Septiembre, 2023 - 12:12
Radiónica

Por: Radiónica

La espera ha sido larga. Han pasado tres años desde que la ciudad Patrimonio de la Humanidad, Mompox, vivió por última vez su Festival de Jazz, que en un proceso largo y nada fácil, había completado ocho ediciones, logrando posicionarse y ser un atractivo más; una exquisita excusa para volver a recorrer los históricos lugares de esta ciudad del departamento de Bolívar.

Ahora, entre el 5 y el 7 de octubre, contará con su novena edición, tras un largo silencio, debido a la pandemia y a los serios problemas de inundaciones que la región debió afrontar el año pasado.

El Festival de Jazz de Mompox (FestiJazz 2023) contará con una programación llena de color, música y los más deliciosos sabores momposinos en el FestiJazz 2023, organizado por la Gobernación de Bolívar, a través del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar.

“Retomamos el festival para el bien de la cultura y del territorio, porque con el tiempo se había convertido en un evento de mucha importancia para Mompox, para sus pobladores que nos pedían el retorno del festival este año”, explicó el director de Icultur, Iván Sanes.

La "Tierra de Dios", declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, se prepara a unas semanas de este festival, acelerando algunas de las obras que se encuentran en pleno desarrollo, como el Parque del Jazz y la renovada Calle del Medio.

“Este festival nació con la idea inicial de traer la música del Río Mississippi al Río Grande de la Magdalena, y con el tiempo el festival se ha ido transformando. Ahora, queremos hacer una versión, retomar esa idea original, que generó un importante aumento en el número de turistas a Mompox, vital para la economía del pueblo”, aseveró Iván Sanes.

En esta oportunidad, el festival se desarrollará en distintos escenarios alternos donde el jazz estará por la mayor parte de las calles de Mompox, junto a desfiles folclóricos, viajes por el Río Magdalena y delegaciones de distintos departamentos del Caribe colombiano.  

"El Parque del Jazz, más que un parque es un gran proyecto que comprende la construcción de la segunda etapa de la albarrada de Mompox, que podrá albergar a muchas más personas en esta ocasión tan importante, generando más oportunidades y calidad de vida para los momposinos", continuó Sanes.

El director de Icultur aseguró que "trabajamos arduamente, llenos de amor e ilusión y nos llena de orgullo estar compartiendo parte del resultado con el público local, nacional e internacional. Octubre resonará a ritmo de jazz y estamos listos para vivir un evento sin precedentes”.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Icultur Bolívar (@iculturbolivar)

Entre los invitados especiales de este año se destaca el cubano César López, uno de los maestros del jazz en el Caribe, además de invitados de distintas partes del país, quienes compartirán su música en el festival, pero también todo su conocimiento con las nuevas generaciones.

Tres días de festival

El 5 de octubre se llevará a cabo el desfile folclórico "Resuena Bolívar", un encuentro cultural que reunirá a comparsas de los distintos municipios del departamento. Las agrupaciones interesadas podrán participar en la convocatoria que estará disponible del 11 al 18 de septiembre en la página web de Icultur.

Ese mismo día se presentarán en concierto la Gran Banda La Valerosa de Mompox, Las Alegres Ambulancias, Yeison Landero y Ana del Castillo, la polémica cantante de música vallenata.

Para el sábado 6 de octubre el FestiJazz da apertura a la Feria Artesanal y Gastronómica del Río Magdalena que estará abierta hasta el 7 de octubre, un espacio para conectar con las manos que exaltan nuestras tradiciones.

Los Street Jazz se tomarán varias plazas de Mompox llenando de música a los transeúntes; se ofrecerá una clase magistral a músicos y al público en general.

El día cerrará con el concierto en el Parque del Jazz con Peter Manjarrés, Sergio Vargas, Tito Nieves; Banda Baranoa, Óscar Acevedo y Jazz and Jam con Majo Basanta.

El 7 de octubre se realizarán dos conciertos góspel, continúan los Street Jazz y la clase magistral; además, los asistentes podrán disfrutar de Jazz al Parque, un espacio para impulsar los nuevos artistas del jazz, donde el talento Unibac se hace presente para recordarnos que en Bolívar el arte resuena en cada rincón.

FestiJazz 2023 se despedirá con una noche que promete enamorar al público a orillas del Magdalena, mientras disfrutan el concierto de clausura en el Parque del Jazz con La Bandita, Daniel Tamayo Quintet, César López, Dany Daniel, entre otros.

Agenda Cultural festivales Jazz
Festivales al aire libre

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic