Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Noviembre Independiente 2023: un evento para lectores, editores y escritores | Foto de Unplash
Noviembre Independiente 2023: un evento para lectores, editores y escritores | Foto de Unplash
  1. Cultura

Noviembre Independiente 2023: un evento para lectores, editores y escritores

facebook X whatsapp
Register
Este año, bajo el lema “Libros que incluyen", el evento cuenta con más de 70 eventos organizados por 30 editoriales participantes en 20 librerías.
Viernes, 17 Noviembre, 2023 - 04:21
Radiónica

Por: Radiónica

La Cámara Colombiana del Libro, el Comité de Editoriales Independientes y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) desarrollan una nueva edición de Noviembre Independiente, un evento que tiene como propósito principal destacar la labor de los editores y libreros independientes del país y dar mayor visibilidad a su valiosa contribución al mundo del libro y la cultura.

Desde su inicio en 2018, el evento ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y divulgación de la producción editorial independiente en Colombia.

En el transcurso de estos años, el evento ha crecido y evolucionado, consolidándose como un espacio de encuentro para todos aquellos que forman parte de este vibrante circuito cultural, para los asistentes a cada evento y lectores que se van sumando a la conversación.

Este año cuenta con más de 70 eventos organizados por 30 editoriales participantes en 20 librerías y 3 espacios académicos y culturales.

El tema central en esta sexta versión es “Libros que incluyen", a través de este tema, se pretende resaltar la edición independiente en Colombia como un motor de inclusión y transformación.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Leo Independiente (@leoindependiente.co)

Programación

La oferta de eventos disponibles es variada y abarca una amplia gama de actividades en el sector editorial, desde espacios de formación diseñados para satisfacer las necesidades de diversos actores de la industria, hasta talleres para adultos, jóvenes y público infantil.

Además, encontrarán una amplia selección de experiencias que incluyen ferias editoriales, recorridos guiados, lanzamientos de obras literarias, conversatorios y programas radiales con la participación de editores invitados, entre muchas otras opciones para explorar.

La programación se extenderá a otras ciudades de Colombia como Buenaventura, Cúcuta, Honda, Ibagué, Leticia, Manizales, Montería, Pereira, Tunja, Yopal y Valledupar.

A continuación selecciones unos eventos imperdibles de lo que queda del resto del mes. Para visitar la programación completa pueden ingresar aquí.

El lenguaje inclusivo en el ámbito editorial

Librería Prosa del Mundo (Calle 43 # 19 - 08)
22 de noviembre | 4:00 p. m. | Para editores y público general

Más allá del debate si es apropiado usar el lenguaje inclusivo o no en el ámbito literario, partimos de la premisa de que todo editor o persona interesada en este campo debe conocer la naturaleza del mismo, sus transformaciones, el impacto en la sociedad y la cultura y sobre todo, tener las herramientas apropiadas para su correspondiente uso.

En esta charla, las editoras Andrea Figueroa de Quillango Editores y Catalina Vargas de editorial Cajón de Sastre, estarán conversando con el invitado especial y magíster en estudios de género, Diego Romero sobre los imprescindibles en lenguaje inclusivo en el ámbito editorial.

Pequeñas memorias, de Fina García Marruz, orígenes de una poeta

Jueves 23 noviembre | 6:00 p. m. |Público general
Wilborada 1047 (Calle 71 # 10 - 47)

Álvaro Castillo Granada y Camila Charry conversan sobre el diario de la poeta cubana Fina García Marruz durante la década de los treinta, antes de formar parte del grupo Orígenes y de convertirse en la gran poeta latinoamericana de renombre internacional.

Lanzamiento de la novela Loca Mitómana

Jueves 23 noviembre | 6:30 p.m. |Público general
Librería Matorral (Carrera 19 # 36 - 55) (Teusaquillo)

El autor Guillermo Correa Montoya conversa con Alonso Sánchez Baute sobre su primera novela de ficción tras su exitosa trayectoria investigativa de lo queer.

¿Cómo enviar mi manuscrito a una editorial?

Sábado 25 noviembre | 10:00 a.m. | Público general
Librería Woolf (Calle 39B # 21 - 54, segundo piso)

Conversación sobre cómo se desarrolla la recepción de manuscritos en las editoriales independientes, qué recomendamos y qué no recomendamos al momento de enviar un manuscrito, cómo comunicarte, cómo presentarte y cuáles consejos te pueden resultar útiles. Participa Rocío Cely, directora de Sincronía Casa Editorial

Taller infantil: ojos que leen, corazón que se siente

Sábado 25 noviembre | 10:30 a. m. - 12:00 m. |Público infantil (4 a 10 años)
Marotta Compañía Audiovisual (Carrera 70C # 75 - 46)

Los niños y niñas asistentes al taller disfrutan de un espacio lúdico alrededor del libro El aura juguetona, antología ilustrada con juegos, trabalenguas y fábulas del siglo XIX y principios del XX con la profesora Martha Manosalva.

Agenda Cultural libros festival de literatura
Literatura Literatura Colombiana literatura infantil

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic