Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Las raíces étnicas serán protagonistas en la FilBo 2023
Las raíces étnicas serán protagonistas en la FilBo 2023
  1. Cultura

Las raíces étnicas serán protagonistas en la FilBo 2023

facebook X whatsapp
Register
El show de la clausura de la feria estará a cargo de Tostao, Kike Riascos, Iris Curvelo y jovenes talento del Movimiento Rítmo Exótico.
Miércoles, 19 Abril, 2023 - 04:33
Radiónica

Por: Radiónica

En esta edición, la Feria Internacional del Libro de Bogotá celebra sus raíces conmemorando los 35 años de creación, teniendo a México como país invitado y exaltando las raíces de las poblaciones afrocolombianas e indígenas de Colombia desde la literatura, el periodismo, la oralidad, la música, los saberes ancestrales y la cultura.

Durante los 13 días de la feria, doce referentes indígenas y afrocolombianos, con el apoyo del Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA participarán de manera transversal en las distintas charlas y foros alrededor de la literatura infantil y juvenil; mujeres y el poder; la construcción de paz, la desigualdad en América Latina; los saberes ancestrales; narrativas para la inclusión y diversidad desde el periodismo. 

Así mismo, el show de la clausura, que se titula Música, saberes, letras y juntanza,  estará a cargo de Tostao, Kike Riascos, Iris Curvelo y jovenes talento del Movimiento Rítmo Exótico, un espacio en el que se hablará sobre el impacto de la música en las tradiciones de la historia del país y como esta representa su cultura. 

¡Prográmese con los eventos!

19 de abril 

Conversaciones que le cambiarán la vida el racismo en el contexto checo - Viktorie Hanisova y Veronika Senjukova
(4 PM | El Gran Salón Raíces)

Con la participación de Maria Isabel Mena, Licenciada en Historia de la Universidad del Valle, magíster en Investigación Social Interdisciplinaria y estudios especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales en la Universidad Distrital. 

21 de abril

Panel periodismo Narrar desde la diversidad en el periodismo (propuesta para la sesión de periodistas
(11 AM | En la Universidad Externado de Colombia)

Con la moderación de Andreiza Anaya, una de las 100 personas más influyentes de la diáspora africana del MIPAD (Personas Más Influyentes de Ascendencia Africana) en la categoría política y gobernanza; un miembro del comité científico de la Ruta de personas esclavizadas de la UNESCO; la participación de Juan Abel Gutiérrez Salcedo Sincelejano de 40 años; Kendry Serrano Carrera, directora de comunicaciones étnicas del Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/ VOCA y Rossana Fuentes Bolaño, comunicadora del Pueblo Kankuamo, formada en el primer canal indígena de Colombia Kankuama Tv. 

24 de abril

La ciencia, la ficción, los saberes ancestrales y lo femenino: encuentros posibles
(6 PM | Sala FILBo)

Con la participación de Cindy Patricia Herrera Estrada, productora de Medios Audiovisuales y profesional en Lingüística; miembro activo del taller de escritura: “Cuento y Crónica” y actual directora de comunicaciones étnicas del Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/ VOCA.

25 de abril 

Mujeres, conocimiento y las relaciones del poder Flor Emilce Cely y Catalina González 
(3 PM | Sala Madre Josefa del Castillo)

Con la participación de Daniela Maturana, politóloga y Especialista en Comunicación Política de la Universidad EAFIT, con estudios de diplomados en Enfoque de Género, Gestión Empresarial y Relaciones Públicas para la Organización Moderna.

Estéticas indígenas como inspiración. Conversación entre las ilustradoras Ana Palmero (Venezuela) Soma Difusa (Colombia)

(5 PM | FILBo ciudad matorral Macarena)

Con la participación de Monaya González Comunicadora indígena del pueblo Uitoto, coordinadora de comunicaciones de la OPIAC, comisionada en la CONCIP, directora de Ondas OPIAC, coordinadora de la escuela de comunicación propia con experiencia trabajando en organizaciones, movimientos y fundaciones indígenas en el campo comunicacional.

26 de abril

Las voces con impronta propia: los pueblos étnicos en el informe final
(5 PM | Sala José Isaacs)

Con la participación de Richard Moreno Miembro de COCOMACIA, cofundador y coordinador del Foro Interétnico Solidaridad Chocó, secretario general y jurídico del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, John Von Neumann (IIAP), cofundador y coordinador del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano CONPA.

27 de abril

El legado indígena y afro en la literatura infantil y juvenil: presencias y ausencias 
(3 PM | Gran Salón Raíces D)

Con la participación de Mary Grueso, poeta, escritora y narradora oral, oriunda de Guapi, Cauca. 

02 de mayo

Juntanza: Música, saberes y letras 
(6 PM | como cierre de la FILBo. Carpa cultural)

Estos artistas harán la clausura de la feria: Tostao lider del movimiento Exótico pal mundo y artista multiplatino ganador de dos Latin Grammys y fundador de Chocquibtown; La Meaya, más conocido como El Ingeniero M2 "La Meaya", cofundador de Los Dioses Del Ritmo; Luis Eduardo Acústico; Buay Press; Iris Curvelo la primera mujer wayuú interprete del vallenato; Kike Riascos apodado el rey de la marimba.

 

Afro e indígenas en la FilBo 2023

libros Filbo Feria del Libro
Cultura Afro Indígenas Agenda Cultural

Más Noticias

Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Cultura Afro

Cuando la palabra defiende el territorio: Afrocolombias abre convocatoria para creadores comunitarios

punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic