Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Las artes circenses del mundo se reunirán en Bogotá en el Achura Karpa | Foto de cortesía
Las artes circenses del mundo se reunirán en Bogotá en el Achura Karpa | Foto de cortesía
  1. Cultura

Las artes circenses del mundo se reunirán en Bogotá en el Achura Karpa

facebook X whatsapp
Register
El encuentro se llevará a cabo de febrero a marzo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá.
Miércoles, 7 Febrero, 2024 - 02:52
Radiónica

Por: Radiónica

A finales de febrero se realizará por primera vez el Encuentro Internacional de Circo y sus saberes Achura Karpa: un diálogo cultural bajo el toldo, un espacio para sumergirse en la riqueza cultural y diversidad de este arte, y para promover e impulsar los estudios de circo en Colombia e Iberoamérica.

El encuentro se llevará a cabo del 28 de febrero al 3 de marzo de 2024 en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá.

Ambos espacios serán también la sede de la cuarta edición de la Conferencia Internacional de Estudios de Circo CaiO (Circus and its Others), que llega por primera vez a un país de habla hispana, con Colombia como sede, luego de sus versiones anteriores en Canadá (2016), República Checa (2018) y Estados Unidos (2021). 

El público colombiano podrá disfrutar de una programación variada de sala y calle, que combina las formas rituales de la acrobacia amerindia y el circo tradicional con la solidaridad del circo social, el encanto del carnaval y la experimentación del circo contemporáneo.

Se trata de una plataforma para explorar y resaltar el valor cultural y social del circo en Latinoamérica, que ofrecerá espacios de formación, circulación y reflexión alrededor de la diversidad de las prácticas circenses.

En el encuentro, los asistentes disfrutarán de la diversidad del circo con puestas en escena de acróbatas, equilibristas, contorsionistas, malabaristas, bailarines, técnicas aéreas, magia y espectáculos de fuego, entre otros actos, y también podrán aprender más sobre lo que las prácticas circenses representan y significan para artistas y espectadores. 

“No solamente tendremos eventos para que quienes habitan y visitan la ciudad disfruten del circo en sus diferentes expresiones, sino que junto a artistas, académicos y al público en general, exploraremos las raíces e identidades del circo latinoamericano, comprendidas desde las acrobacias rituales amerindias con su carácter espiritual y comunitario. Buscamos ofrecer una perspectiva más amplia del circo, de las artes y de las sociedades de hoy”, dice Olga Lucía Sorzano, directora y fundadora de Artemotion, organización que da vida al encuentro.

Los países invitados especiales de Achura Karpa son Brasil, Canadá y México y al evento asistirán más de 10 compañías y artistas internacionales y 50 nacionales, además de representantes de Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Francia, Suecia, Turquía y Zambia, conectados con la producción y creación de circo a nivel global.

Achura Karpa, el encuentro internacional de circo y sus saberes, es una coproducción de Artemotion, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (CNA) de Colombia y el grupo internacional Circus and its Others (CaiO), con el apoyo de la Embajada de Brasil y la Embajada de Canadá. La programación detallada podrá consultarse próximamente en la página oficial de Achura Karpa. 

Agenda Cultural Bogotá Circos
artes artes escénicas

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic