Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Obra 'La Siempreviva' | Foto cortesía del CNA Delia Zapata
Obra 'La Siempreviva' | Foto cortesía del CNA Delia Zapata
  1. Cultura

La obra ‘La Siempreviva’ conmemora sus 30 años con nuevas funciones y su elenco original

facebook X whatsapp
Register
Desde el 9 y hasta el 14 de abril la obra de teatro ‘La Siempre viva’ se trasporta desde 1994 al presente para celebrar sus 30 años en Bogotá. Conoce aquí los horarios y más detalles.
Miércoles, 3 Abril, 2024 - 04:08
Radiónica

Por: Radiónica

Pasados 9 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el director Miguel Torres investigó a fondo lo ocurrido durante ese 6 y 7 de noviembre de 1985. Luego, lo plasmó en un drama en el que la toma no es el punto de partida, sino un hecho que atravesó la cotidianidad con violencia.

Durante dos años, Torres alimentó la obra de teatro con artículos periodísticos, libros, material de archivo y entrevistas, logrando al final encerrar un gran relato en una historia que todos y todas pudieran sentir cercana.

Dentro de todo el material recolectado hubo una historia que llamó de más la atención del director: la de Cristina del Pilar Guarín Cortés, una de las mujeres desaparecidas en el Palacio y quien inspiró el personaje protagónico de la obra, Julieta Marín. Gracias a esto se pudo conectar todo el trabajo investigativo que se había hecho, con el sentimiento de indignación, la búsqueda por la verdad y la necesidad de justicia.

La Siempreviva se mostró al público por primera vez hace treinta años y acercó al espectador a una realidad que, con el pasar de los años y las debidas investigaciones, se ha ido reafirmando y verificando.

Para Miguel Torres, “el Estado puso una cobija negra encima de eso y no ha dejado que nadie se asome, pero la fuerza del público, de la gente, de las víctimas, va a hacer que por fin todo se destape y podamos ver a los culpables en un juicio y, sobre todo, la verdad de lo ocurrido”.

Durante tres décadas la obra se ha transformado y adaptado a nuevos formatos. En 2010 su libreto fue publicado por la editorial Tragaluz y en 2015 se llevó a las grandes pantallas del cine de la mano del director Klych López.

Además, ha traspasado fronteras siendo presentada en otros países de Latinoamérica, donde tristemente hay muchas historias similares.

La Siempreviva se estará presentando en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata con la misma escenografía y la mayoría de su elenco original: Carmenza Gómez, Pablo Rubiano, Lorena López, Jorge Herrera, Jenny Caballero y más.

Se realizarán 6 funciones entre el 9 y el 14 de abril de 2024. Podrás ver la obra en la sala Delia Zapata de martes a sábado a las 7:30 p. m. y el domingo 14 de abril a las 3:00 p. m. 

Las entradas se pueden adquirir en TuBoleta o en las taquillas del teatro. La invitación es a revivir por unas horas el pasado para comprender mejor la historia, sentirla y reflejarse en ella. Si ya la viste, es una excelente oportunidad para analizarla desde otro punto de vista luego de todos los acontecimientos de los últimos 30 años.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (@eneldelia)

obras de teatro Teatro colombiano El Delia
Bogotá artes escénicas

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic