Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Hongos psilocíbicos en salud mental: una exploración profunda del fenómeno
Hongos psilocíbicos en salud mental: una exploración profunda del fenómeno
  1. Cultura

Hongos y salud mental: una mirada profunda a este universo

facebook X whatsapp
Register
Descubre cómo los hongos psilocíbicos están siendo considerados como un tratamiento efectivo para la salud mental.
Miércoles, 23 Agosto, 2023 - 03:54
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

El caso de Fernanda, una paciente con depresión que encontró en los hongos, un tratamiento de salud mental efectivo, ilustra el de muchos. Después de batallar varios años con esta condición y con ataques de pánico y no encontrar respuesta en los fármacos tradicionales, encontró en la psilocibina, un camino de sanación y que para ella hoy tiene mucho sentido. 

Y aunque en este espacio no queremos revelar toda su historia, porque la idea es que la conozcan en dos podcast que hoy lanzamos en nuestras plataformas, sí queremos abrir este texto con parte de su relato, pues así como ella encontró esta respuesta que todavía sigue en construcción, son varias las personas que ya han encontrado pistas aquí o que simplemente tienen mucha curiosidad frente a este tema. 

Así, para complejizar la narrativa de este fenómeno que, si bien hoy cuenta con evidencia científica y que cada día toma más y más fuerza entre los jóvenes de nuestro país que creen en el poder de esta sustancia, quisimos indagar en esas zonas grises de las que no siempre hablamos. 

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

¿De dónde viene este “boom” cultural y por qué pareciera ser tan prometedor?, ¿cuáles son las limitaciones de las investigaciones que ya existen y en ese sentido, qué cuidados deberíamos tener si quisiéramos consumir hongos para este propósito terapéutico?, ¿qué tiene que enseñarnos la ancestralidad de los pueblos que han usado esta sustancia desde hace miles de años?

Partiendo de estas y otras preguntas, arrancamos esta investigación en la que tuvimos la fortuna de contar con la historia de Fernanda Rizzo, quien generosamente nos permitió navegar hondo en su relato, conduciéndonos hacia las profundidades de los hongos para tratamientos de salud mental. 

También conversamos con Mauro Díaz y Daniel Rojas de Échele Cabeza, un proyecto que busca difundir información sobre sustancias psicoactivas para la reducción de riesgos y daños y con un terapeuta que trabaja con psilocibina y que decidió mantener el anonimato para estas entrevistas. 

Así mismo contamos con la participación del periodista científico de El Espectador, Sergio Silva, quien realizó una investigación llamada ‘Hongos psicodélicos y salud mental: un “boom que hay que ver con cautela’  y con la doctora Delia Hernández, psiquiatra y maestra en el tratamiento de conductas adictivas y miembro de la Asociación Colombiana de Psiquiatria y del subcomité de adicciones. Isabel Pereira, politóloga y coordinadora senior para la línea de política de drogas en Dejusticia también nos ayudó a darle carne a este trabajo. 

Esperamos que lo disfruten y lo puedan compartir con otras personas: 

 

*
Este podcast fue escrito por María Claudia Dávila y Juan Sebastián Barriga Ossa, quienes estuvieron también a cargo de la investigación y las entrevistas. La edición del guión y del especial periodístico fue de Nadia Orozco.

La producción contó con el apoyo de Jane Ochoa y Cristián Forigua. En el diseño sonoro estuvo Juan Messier y como apoyo a la difusión de este podcast, el diseño gráfico estuvo a cargo de Fabián Parrado y la producción audiovisual de Pablo Pulido. En la grabación de las entrevistas de los videos de redes sociales estuvieron presentes Carol Ramírez en Pasto, Adriana Díaz en Barranquila, Sara Arboleda en Cali, Mariana Vélez y Carlos Visbal en Medellín y Cristian Galicia y Catalina Castro en Bogotá. 

*
Este contenido se realizó con el objetivo de informar y complejizar un fenómeno que cada vez toma más relevancia, pero no promueve el uso de sustancias psicoactivas. 
 

cultura Cultura pop Salud Mental
especiales

Más Noticias

Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Cultura Afro

Cuando la palabra defiende el territorio: Afrocolombias abre convocatoria para creadores comunitarios

punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic