Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mercer Labs: museo de arte y tecnología Foto: redes sociales del museo
Mercer Labs: museo de arte y tecnología Foto: redes sociales del museo
  1. Cultura

En la era de lo digital se abre en Nueva York el ‘Merced Labs’ un museo inmersivo y sensorial

facebook X whatsapp
Register
En la era digital, los museos inmersivos y sensoriales son cada vez más populares, fusionando arte, tecnología y participación del público en experiencias únicas. Conócelo aquí.
Lunes, 18 Marzo, 2024 - 11:33
Radiónica

Por: Radiónica

Los museos inmersivos y sensoriales son una tendencia creciente en la era digital, ya que ofrecen experiencias únicas que combinan arte, tecnología y participación activa del espectador.

Este tipo de museos suelen utilizar tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada, proyecciones interactivas, sonido envolvente y otras herramientas digitales para sumergir a los visitantes en experiencias multisensoriales. 

museo mercer labs

Presentado como un “museo de arte y tecnología”, se inauguró en Nueva York un espacio inmersivo y sensorial, el cual está abierto al público. El museo fue concebido por un diseñador israelí contemporáneo experto en sonidos y luces, para un nuevo público en la era de la tecnología digital y las redes sociales.

El Mercer Labs: museo de arte y tecnología, del artista Roy Nachum, pintor, escultor, instalador y creador de bandas sonoras, música electrónica, juegos de luces, láseres, fotos y videos, abrió sus puertas en enero en el barrio financiero de Wall Street, en el sur de Manhattan.

Roy Nachum, nacido en Jerusalén en 1979 y que reside en Nueva York desde los 20 años, ha establecido su reputación en el medio del diseño por haber ilustrado en 2015 el álbum Anti de Rihanna.

The Artist Behind Rihanna's Anti Cover Explains What It Means | Vanity FairEn la portada del disco aparece un niño sin camisa, con los ojos vendados por una corona dorada con inscripciones en braille. Una imagen emblemática de la obra de Nachum, en homenaje a su abuela con discapacidad visual y que se encuentra omnipresente en el Mercer Labs: en fotos, videos, estatuas y pinturas creadas por el artista.

El lugar pretende “redefinir la experiencia del museo en 15 espacios interactivos de exposiciones, encuentros sonoros únicos e instalaciones inmersivas, donde se revisitan los vínculos entre arte y tecnología”, dice el comunicado de prensa.

De hecho, mientras grandes museos tradicionales en Estados Unidos y Europa tratan de atraer al público más joven en la era de lo digital y de la imagen en redes sociales, Mercer Labs propone “un nuevo enfoque”, según Nachum.

“En todos los museos, no se pueden tocar las obras. Nosotros queremos que aquí la gente pueda tocarlas, que interactúen con ellas”, explica.

El visitante también es atraído a un salón oscuro donde se proyectan videos, fotos y hologramas creados por Nachum sobre los muros, el piso y el techo, en un ambiente de discoteca con música electrónica y nubes de vapor. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por MĒRCER LABS (@mercer.labs)

En otra sala, para una inmersión sonora en 4D, los visitantes pueden acostarse sobre una alfombra gruesa, tocar los tabiques acolchados y dormir bajo una luz azul.

En la llamada “cámara del dragón”, 500.000 micro luces DEL, proyectadas y controladas por ordenador, dan vida a animales mitológicos.

“Queremos tocar todos los sentidos”, dice entusiasmado Nachum, para quien “la tecnología es una herramienta, otro lápiz, otro bolígrafo, otro pincel… para tratar de crear algo nuevo”.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por MĒRCER LABS (@mercer.labs)

© Agence France-Presse 

museos nueva york Tecnología
Actualidad

Más Noticias

obras de teatro

El Teatro Nacional estrena 'Exit', una obra de humor e ironía

Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Cultura Afro

Cuando la palabra defiende el territorio: Afrocolombias abre convocatoria para creadores comunitarios

punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias
Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’ nueva musica
Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’ nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic