Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Sandro Boris Sánchez.
Foto: Sandro Boris Sánchez.
  1. Cultura
  2. Cultura Rock

'No soy rockero, soy rocanrolero': un nuevo documental de Radiónica

facebook X whatsapp
Register
La figura del abuelo de nuestro rock se ve representada por Juancho López, un Elvis Criollo nacido en Medellín. Su vida, sus canciones y sus historias son parte del ADN del rock colombiano. Y en este nuevo documental de Radiónica, presentamos una crónica de su existencia y sus recuerdos rocanroleros.
Viernes, 10 Mayo, 2024 - 10:55
DIEGO LONDOÑO

Por: DIEGO LONDOÑO

Durante muchos años estuvimos esperando para hacer este documental que cuenta la vida de Juancho López. Desde el año 2012 venimos investigando sus rutinas, sus conciertos, sus sueños y la historia de su banda, y hasta inicios de este año, logramos concretar una idea clara para plasmar esta crónica visual. Nos metimos en su casa, madrugamos con su despertador y retratamos su vida.

La vida de Juancho López ha sido un eterno caleidoscópico de anécdotas. Su voz ha construido el inicio del rock en el país, por eso se ha ganado el apelativo del 'Abuelo del rock colombiano'. En esta crónica nos acercamos a su cotidianidad, a su soledad y a la nostalgia en la que se ha convertido su vida.

Si hay que hablar de una banda rebelde de rock colombiano, hay que hablar de Los Yetis. En los años 60, supieron traer el rock más primitivo y darle un toque personal, poniéndolo a dialogar con nuestra propia realidad. Así, sus guitarras eléctricas musicalizaron al nadaísmo, se enfrentaron a la censura y superaron el estigma de ser rockero en Colombia.

La labor de la radio pública debe traspasar el sonar canciones y dar la hora, acá nos comprometemos con la historia, con la importancia de entender el relevo generacional y los homenajes en vida que se hacen necesarios como acto de gratitud. Por supuesto, nuestra labor contando historias va más allá de los géneros musicales y atraviesa la cultura popular y nuestra historia colombiana.

Este retrato nos acerca a la humanidad de un hombre que vivió el inicio y el desarrollo del rock colombiano.

Acá pueden ver el documental No soy rockero, soy rocanrolero, una producción de RTVC Sistema de Medios públicos y Radiónica:

Agradecimientos:

  • Diego Londoño
  • Andrés Torres
  • Pablo Pulido
  • Iván García
historia del rock colombiano bandas de rock documentales
documentales colombianos rock colombiano Artistas Colombianos

Más Noticias

agrupaciones de rock

Nuevo disco de La Banda del Bisonte

Bandas Metal

Pentagram anuncia su décimo álbum ‘Lightning in a Bottle’

Bandas de metal

A Bogotá llega la cuarta edición del festival SnowMetal SantaFest

Rock al Parque 2024

León Benavente no dejó parpadear en Rock al Parque

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic