Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Festival Cordillera 2022.
Festival Cordillera 2022.
  1. Cultura
  2. Cultura Rock

10 covers hechos por los artistas del Festival Cordillera

facebook X whatsapp
Register
Para calentar motores antes de esta gran fiesta repasamos algunas reversiones musicales hechas por los protagonistas.
Viernes, 23 Septiembre, 2022 - 03:42
Radiónica

Por: Radiónica

Los covers son vitales para la música. De hecho estos son los primeros pasos que se dan cuando se está aprendido a tocar algún instrumento. Pero a parte de eso, los covers siempre emocionan a la gente porque evocan buenos momentos, mueven fibras y sentimientos que nos remiten a tiempos alegres y buenas fiestas.

Además hay algo hermoso que le pasa al cover y es cuando evoluciona a una reversión. Uno puede tocar una canción al pie de la letra, pero a la larga eso es aburrido y muy poco creativo. Pero cuando se toma una composición, se la desarma y se la vuelve a ensamblar con otro estilo, otro tono y otra forma es hermoso.

Hay bandas que han creado covers brillantes de clásicos o incluso han resucitado canciones que en su momento pasaron un poco desapercibidas. Hasta hay quienes han tomado un tema completamente opuesto a su estilo y lo han llevado a nuevos niveles y épocas. Definitivamente, hacer un buen cover es un arte y a veces queda tan bien hecho, que no sabemos que es un cover.

Este 24 y 25 de septiembre se celebrará en Bogotá la primera edición del Festival Cordillera que reunirá artistas de toda la región en una gran fiesta que une varios estilos, épocas y naciones.

Varios de estos artistas han creado unos covers geniales a lo largo de sus carreras, muchos incluso son parte esencial de su discografía, por eso para prepararnos para estos dos días de música repasamos algunas reversiones que vale la pena escuchar una y otra vez.

“Ni tú ni nadie” - Moenia/ Alaska

En 1984 Alaska y Dinarama presentó una de las mejores canciones de la historia del rock en español. Esta es una oda al despecho con un coro épico que en 2004 Moenia llevó a una nueva generación.

“Amateur” (Rock Me Amadeus) - Molotov/Falco

Para muchos el cantante austríaco Falco fue un one hit wonder que en 1985 rompió los tops con “Rock Me Amadeus”, y en 2004 Molotov le dio una nueva vida y una nueva letra a esta canción con “Amateur”, sencillo que vino junto a uno de los videos más divertidos de la banda mexicana.

“Dejate caer” - Café Tacvba/ Los Tres

Su coreografía, su pegajoso ritmo, su icónico video y su hermosa letra hicieron de “Dejate caer” uno de los mayores himnos del rock en español y es una canción que tiene dos versiones igual de geniales. Tanto la original del grupo chileno Los Tres y como la versión de Café Tacvba, que nunca falta en los shows de los chilangos.

“Strawberry Fields Forever” - Los Fabulosos Cadillacs/ The Beatles

En 1995 Los Fabulosos Cadillacs no solo hicieron una brillante versión en ska de este clásico de The Beatles, también incluyeron a la icónica Debbie Harry de Blondie, en esta canción llena de color, buena onda y un poco de lisergia.

“La Negra Tomasa” - Caifanes

“La Negra Tomasa” fue el gran primer éxito de Caifanes que hizo tres versiones de esta canción original del compositor cubano Guillermo Rodríguez Fiffe, para un EP en vinilo que también incluyó “Perdí mi ojo de venada”. Esta canción también ha sido reversionada por artistas como: Tito Rodríguez, Eddie Palmieri, Compay Segundo, Ismael Rivera con Rafael Cortijo, Buena Vista Social Club y Son Varadero.

“Sin Documentos”- Julieta Venegas/ Los Rodrigues

Con la voz de Andrés Calamaro, “Sin Documentos” es una canción que todo latino reconoce, ya que es casi imposible no haberla escuchado por lo menos una vez en la vida. Y para asegurarse de que viva por siempre, Julieta Venegas creó una hermosa versión muy a su estilo, dulce y ensoñador.

“Baracunatana” - Aterciopelados/ Lizandro Meza

Este cover rompió las épocas y los estilos porque llevó el vallenato directo al rock de forma perfecta. El acordeón de Lizandro Meza, fue reemplazado por las guitarras eléctricas y el carisma de Aterciopelados que creó canción divertida, bailable y muy dedicable durante una tusa.

“Love” - Mon Laferte/ Zoe

Lo bello de los covers es que estos no necesitan ser de canción muy viejas como lo demostró la chilena Mon Laferte con esta versión de un tema de Zoe, la cual forma parte del nuevo disco de la artista llamado Amor Completo.

“Se me olvido otra vez” - Maná/ Juan Gabriel

"El Divo", Juan Gabriel, dejó un montón de composiciones inmortales que trascenderán el tiempo y el espacio y que influenciaran a miles de artistas, como pasó con Maná que en 1999 hizo esta versión para su Mtv Unplugged.

Los Viejos Vinagres - Los Auténticos Decadentes/Sumo

Sumo es una de las grandes bandas de la historia del rock argentino, es un grupo de culto que desafió la estética de su época y fue muy influyente para todo una generación, por eso Los Auténticos Decadentes y Panteón Rococó homenajearon la memoria de Luca Prodan con este cover.

festivales bandas latinoamericanas artistas latinoamericanos
bandas de rock Festival Cordillera 2022

Más Noticias

agrupaciones de rock

Nuevo disco de La Banda del Bisonte

Bandas Metal

Pentagram anuncia su décimo álbum ‘Lightning in a Bottle’

Bandas de metal

A Bogotá llega la cuarta edición del festival SnowMetal SantaFest

Rock al Parque 2024

León Benavente no dejó parpadear en Rock al Parque

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic