Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto cortesía Alcaldía de Cali - 1er encuentro de culturas populares 2023
Foto cortesía Alcaldía de Cali - 1er encuentro de culturas populares 2023
  1. Cultura

Cali está lista para recibir el Primer Encuentro Mundial de las Culturas Populares 2023

facebook X whatsapp
Register
Una de las fiestas más importantes de la cultura mundial se vivirá en Cali, del 24 de abril al 6 de mayo, será un espacio que reunirá alrededor de 23 países de cinco continentes en el Primer Encuentro Mundial de las Culturas Populares 2023.
Sábado, 8 Abril, 2023 - 01:33
Sara Arboleda Murillo

Por: Sara Arboleda Murillo

Cali ya está lista para dar apertura al Primer Encuentro Mundial de Culturas Populares, una fiesta que tendrá como protagonistas a más de 1.500 artistas del mundo en los principales escenarios de la ciudad: el Bulevar del Río, la Plaza de Toros, el Centro Cultural, los centros comerciales, las instituciones educativas y por supuesto el Teatro Al Aire Los Cristales, el Teatro Municipal y el Teatro Jorge Isaacs, con acceso libre para el público.

Este evento llega a la ciudad gracias al Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), que fue el encargado de validar a Cali como la sede para reunir a 15 agrupaciones locales, 18 nacionales y 21 internacionales que engalanarán a la ciudad con música, danza, gastronomía y artesanías, en pro de la salvaguarda de las tradiciones populares.

Pero ¿qué es CIOFF? Este Consejo internacional es un organismo consultivo de la UNESCO, que hace parte del comité de patrimonio inmaterial de dicha organización, el cual es integrado por alrededor de 100 países, entre ellos Colombia con la representación del Instituto Popular de Cultura (IPC).

Gracias al sin número de procesos culturales arraigados en la capital del Valle y a que es Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios, Cali se convierte en el escenario ideal para continuar fortaleciendo los conocimientos y tradiciones ancestrales, siendo además reconocida por la organización y realización de un promedio de 12 festivales culturales al año de mano del Instituto Popular de Cultura y la Alcaldía Distrital. 

“Estamos muy contentos porque seremos epicentro mundial de las culturas populares, distintos países con cada una de sus identidades y su diversidad van estar aquí en nuestra ciudad. Vamos a tener casi 300 presentaciones alrededor de la ciudad en espacios centralizados y descentralizados, vamos a tener un foro internacional de directoras y directores, contando sus experiencias y el trabajo que realiza en torno a sus festivales, tendremos un mercado cultural, un mercado artesanal, un desfile y una noche de gala. Serán dos semanas de un enriquecimiento maravilloso que tendrá la ciudad, la posibilidad de seguir fortaleciendo hermanamientos con otro países y ciudades de Colombia”. Comentó para nosotros Carolina Romero Directora del IPC.

Reunión del Consejo Mundial CIOFF

Durante el Encuentro se llevará a cabo la reunión de la junta directiva a nivel mundial del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folclóricos CIOFF, Como organismo asociado UNESCO, para fortalecer y sensibilizar a través del diálogo y la reflexión sobre la importancia de la protección y salvaguarda de las artes populares.

El encuentro de los directivos del CIOFF a nivel mundial, tendrá una agenda de trabajo acompañada de conferencias, conversatorios y diálogos de discusión sobre lineamientos, metodologías y nuevas directrices que ayudarán a que el CIOFF pueda seguir consolidándose como una entidad de protección, promoción y difusión de la cultura tradicional y del folclor por el mundo. 

En el marco del 1er Encuentro Mundial de Culturas Populares se celebrarán los 20 años de la llegada de CIOFF a Colombia con una gala donde se le rendirá homenaje a aquellas personas y agrupaciones que han aportado al desarrollo y fortalecimiento de esta entidad en nuestro país.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de CIOFF® COLOMBIA (@cioffcolombia)

cultura actividades culturales cali
Eventos musicales Eventos Culturales Agenda Cultural
danza Valle del Cauca

Más Noticias

charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic