Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
'28A por la paz del Cauca', un concierto para clamar por la resistencia en Cali 
'28A por la paz del Cauca', un concierto para clamar por la resistencia en Cali 
  1. Cultura

'28A por la paz del Cauca', un concierto para clamar por la resistencia en Cali 

facebook X whatsapp
Register
El festival '28A por la Paz del Cauca', llega a Puerto Rellena, lugar donde se encuentra el Monumento a la Resistencia, símbolo de la lucha del pueblo. Te contamos.
Viernes, 26 Abril, 2024 - 11:17
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

El próximo domingo 28 de abril, Cali será el epicentro del Festival 28A por la Paz del Cauca, un evento significativo que conmemorará los tres años del estallido social. El evento se realizará en Puerto Rellena, lugar donde se construyó el Monumento a la Resistencia, un símbolo de la lucha y la perseverancia de todo un pueblo.  

En la avenida Simón Bolívar, cerca de la carrera 46, se observa una impactante escena: una mano levantada en un puño, sosteniendo la palabra Resiste. A pesar del ruido constante de los vehículos, las risas y el bullicio de quienes consideran este lugar su hogar llenan el ambiente. Alrededor del monumento, personas trabajan arduamente, preparándolo para conmemorar sus tres años de existencia. Este aniversario renueva el espíritu de unidad entre aquellos que una vez clamaron por la igualdad y la justicia.

La comunidad de Puerto Resistencia, renombrado así después del estallido social, invita a toda la ciudad de Cali, este domingo 28 de abril desde las 10:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., a una manifestación social y cultural para celebrar la construcción de este monumento y la conmemoración de una fecha que les dio la fuerza para reclamar lo que les corresponde: la posibilidad de contar otra historia. Este se espera sea un coro que, durante 11 horas, haga un llamado desde el arte y la cultura por la vida y La Paz del Cauca. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por MinCulturas Colombia (@mincultura)

El programa musical del 28A Por la Paz del Cauca, fue diseñado por los jóvenes de Puerto Resistencia, considerando bandas locales y nacionales que se han manifestado a favor de este movimiento. El escenario contará con la participación de Cacerolazo Sinfo, Hermandad Redentor, Cocodrilo, MC Cholo, Zona Marginal, Sátira, Mailyn- Morfina, Taila La Kila, Yoky Barrios, Nene, La 16, Edson Velandia, Kei Linch y Pacifican Power.  

Adicionalmente, niños, niñas, jóvenes, mujeres y adultos mayores podrán disfrutar de talleres de pintura, olla comunitaria, circo, entre otras actividades artísticas y culturales. Se espera la asistencia de aproximadamente 20 mil personas, que hacen parte de los 28 puntos de resistencia y las 48 organizaciones sociales de la ciudad de Cali, y a quienes quieran hacer parte de esta manifestación cultural.  

La organización cuenta con la participación de diversas comunidades que continúan expresando su inconformismo, sus luchas y reclamando su dignidad. Por ello, la producción y gestión del público estarán a cargo de los líderes de Puerto Resistencia y la minga. La logística del escenario será realizada por la Guardia Indígena, mientras que el control del ingreso estará a cargo de la Guardia Cimarrona y la Guardia Campesina.

Además, contarán con la atención de médicos voluntarios, que estuvieron en el estallido, ante cualquier imprevisto de salud. Por último, el manejo de residuos sólidos será liderado por recicladores de la comunidad.  

La conmemoración del Festival 28A por la Paz del Cauca es un paso significativo en este camino hacia la transformación de los territorios, donde la memoria se convierte en motor de cambio y la comunidad se fortalece en su búsqueda de un futuro más justo y pacífico 

“Lo que está pasando representa la potencia que tiene este territorio como un integrador de comunidad, esto hace rato que dejó de ser un separador vial. Nosotros somos cultura de resistencia, las raíces de este monumento son la historia de lo que somos nosotros, nuestra memoria colectiva, que llegará a ser parte de la historia oficial”, dice Rolando Quintero, parte de Puerto Resistencia.  

El Cauca, como epicentro de esta resistencia y lucha por la justicia, simboliza la urgente necesidad de avanzar hacia la reconciliación y la construcción de paz en toda la región del occidente colombiano. Esta iniciativa de memoria viva y comunitaria es ejemplo para el país, pues promueve una cultura de paz que honra el legado de aquellos que han luchado por la igualdad y el respeto a la vida.  

El Ministerio de Culturas, Artes y Saberes ha acompañado el proceso de construcción del expediente necesario para la declaratoria del Monumento a la Resistencia como Bien de Interés Cultural de la Nación, a través de mesas de trabajo y visitas técnicas. El interés de la comunidad ha sido clave en este proceso, pues lo reconocen como parte de su historia, su vida y encuentran una posibilidad de mejorar sus condiciones a través de la economía solidaria.  

Este Monumento, construido en tan solo 19 días y que lleva inscritos los nombres de algunos de los jóvenes que perdieron la vida durante el estallido, será transformado en un símbolo vivo de la música, el arte y la cultura este domingo 28 de abril. Una lucha que sigue buscando la igualdad y el respeto por la vida.  


 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por MinCulturas Colombia (@mincultura)

Agenda Cultural cultura cali
Kei Linch Yoky Barrios Edson Velandia

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic