Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Tundama: la película colombiana que reivindica la historia de nuestros ancestros

facebook X whatsapp
Register
Este filme de ficción busca dejar un importante legado cultural en la pantalla grande.
Lunes, 12 Julio, 2021 - 12:50
Radiónica

Por: Radiónica

¿Y si la historia no es como la cuentan? Este interrogante acompañó a los hermanos Edison y Diego Yaya desde su infancia y hasta la actualidad, ambos sentían que la historia que les contaban no tenía veracidad, además que era ofensiva con los pueblos originarios de Colombia y desde entonces se empezó a gestar esa semilla que crecería hasta convertirse en Tundama (2019), una película animada.

Con el lanzamiento del tráiler de Encanto, una producción de Disney inspirada en Colombia, también se comenzó a hablar en redes sobre Tundama (2019), una película animada de ficción que está basada en el cacique Tundama, el héroe máximo de la resistencia muisca contra la invasión española. Este filme fue dirigido y producido por los hermanos Yaya, y busca reivindicar la historia de nuestros ancestros. 

Si bien la película ya había sido estrenada, se convirtió en el eje de la conversación en redes sociales con el fin de reivindicar el talento colombiano y las producciones que se realizan en nuestro país. Tundama (2019) se estrenó en plena pandemia y como las salas de cine estaban cerradas, se proyectó en algunos autocines en Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Pitalito, Cali, Medellín, Yopal, Duitama, Pereira y Cajicá. 

Además de las proyecciones en diversos autocines de Colombia, hasta el momento la película ha sido ganadora en el Festival de Cine de Oniros de Nueva York, Estados Unidos, también fue reconocida en el Festival River Atreyee, India y ganó en el encuentro de Cine en las Montañas de Salento, Quindío.

Tundama (2019) es el resultado del amor por contar las historias propias, de una inclinación por la animación, de autogestión, tenacidad y el sueño incansable de Edison y Diego Yaya por, además de reivindicar a nuestros ancestros, dejar un importante legado cultural en la pantalla grande. 

“Decidimos hacer una película que homenajeara a un héroe nativo que muy pocos conocen. Además de homenajearlo a él, también es un homenaje a nuestra riqueza más grande que es la familia, la naturaleza, nuestra valentía, la libertad” comentó Edison Yaya, productor y director del filme, en una entrevista con La W. 

Aunque los hermanos Yaya se presentaron a diversas convocatorias para poder obtener recursos y realizar la película, lastimosamente no ganaron ninguna, sin embargo, tenían tantas ganas de hacer sus sueños realidad que decidieron seguir con el proyecto y hacerlo con recursos propios. Con su productora Dagamedia realizaban comerciales en 3D y las ganancias las invertían en la cinta, por esta razón les tomó cinco años y medio hacer el filme completo. 

Además de la película, los hermanos Yaya habían explorado anteriormente otras formas de contar la historia de nuestros ancestros, por ejemplo, en la universidad realizaron una narración gráfica en cómic sobre la misma temática y en 2019 Diego hizo un cortometraje sobre la cultura muisca narrado en esta lengua. 

Esta primera aproximación a la lengua muisca fue clave para Tundama (2019), ya que la película está narrada en esta lengua. Para el filme contaron con la participación del investigador Facundo Saravia de la Universidad Nacional, quien además de seguir la corriente y la investigación de María Estela González, hizo la traducción del guión de la película, guías de voz en audio y entrenó a los actores con talleres de gramática y fonética.  

Para el segundo semestre del 2021 los hermanos Yaya preparan un nuevo estreno de esta película, que no será la misma que se vio en autocines y que además tendrá dos versiones, una en lengua muisca y otra en español. Con el fin de tener una mayor cobertura y accesibilidad se realizará una versión en inglés para seguir rompiendo barreras y fronteras. Cabe aclarar que el filme ha participado en los festivales BonDance, de Japón; y Dimensión Independiente, de Indonesia, fue seleccionado en el Festival de Cine de Ottawa y preseleccionado a Mejor Película de Animación en los Premios Platino 2021.

Actualidad Cinema Radiónica cine colombiano

Más Noticias

Festival de Cannes

Las 22 películas que competirán en el Festival de Cannes 2025

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic