Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
'Los sueños viajan con el viento', película colombiana sobre la muerte | Foto de cortesía
'Los sueños viajan con el viento', película colombiana sobre la muerte | Foto de cortesía
  1. Cine

'Los sueños viajan con el viento', una película sobre la visión wayuu de la muerte

facebook X whatsapp
Register
Dirigida por Inti Jacanamijoy, la película es un viaje sensorial entre un abuelo y su nieto para romper el limbo entre la vida y la muerte.
Sábado, 7 Septiembre, 2024 - 04:42
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Los sueños viajan con el viento es un largometraje dirigido por Inti Jacanamijoy, artista visual y cineasta graduado con honores de la Escuela Superior de Cine de París y de la Maestría en Creación Audiovisual de la Universidad Javeriana de Bogotá.

Inti proviene de una reconocida familia de artistas, Carlos (su padre) y Tahuanty (su hermano) son dos de los artistas plásticos más reconocidos del país.

Esta producción es un largometraje distribuido por DOC:CO, agencia de promoción y distribución que se ha encargado de potenciar la mirada de jóvenes directoras y directores, que en su obra se hagan preguntas y cuestionen las realidades de las que son parte.

La película fue ganadora del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, y su estreno nacional en festivales se dio este año durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, para posteriormente estrenarse internacionalmente en el Sheffield DocFest en su competencia de óperas primas.

De qué trata Los sueños viajan con el viento

José Agustín, de 96 años, es un indígena wayuu que fue apartado de los brazos de su madre, su cultura y su tierra cuando era un niño para ser educado por sacerdotes católicos. A partir de una experiencia cercana a la muerte que vive José Agustín, Inti, su nieto, lo acompaña a emprender un viaje físico y espiritual para reconciliarse con su pasado y con el temor a morir.

En sus sueños, su madre difunta lo invita a un viaje interior en el que asiste a la exhumación de sus propios restos cumpliendo su anhelo de descansar en su tierra en el cementerio de su familia. Asimismo, el nieto intenta comprender el significado de sus propios sueños y la búsqueda de sus raíces.

Los sueños viajan con el viento es una propuesta artística que viaja a través de dos mundos, entre el sueño y lo real, estableciendo un diálogo para experimentar las visiones de la cultura wayuu sobre la muerte.

Abuelo y nieto emprenden un viaje sensorial para romper el limbo entre la vida y la muerte, para crear un sentido de memoria e identidad.

Te puede interesar: Premios Macondo 2024: dónde ver, fecha y nominados

Este largometraje nació a partir de un encuentro entre su director Inti Jacanamijoy y su abuelo materno José Agustín Iguarán. “Habían pasado 12 años desde la última vez que lo vi, pero, a pesar de esta distancia, me pude reflejar en sus emociones y preguntas. A partir de este encuentro, he construido un sentido de identidad y memoria. La película es el resultado de mis largas conversaciones con él y de todo lo que sentí con cada una de sus anécdotas y deseos, pero sobre todo por la cercanía que siento con la búsqueda que mi abuelo tiene de sus raíces. Mi abuelo, que ahora tiene 96 años, busca reafirmar su identidad wayuu, que le fue arrebatada de niño por una misión católica, en su muerte, y ahí espera reencontrarse con el espíritu de su madre. Para ello, desea tener un segundo entierro, que es un antiguo ritual fundamental en la relación de la cultura wayuu con la muerte, los sueños y la memoria” afirma Inti.

Los sueños viajan con el viento ya se encuentra en salas de cine de Colombia. Mira el tráiler a continuación.

 

La película es producida por La Cueva Cine y Marginal Cine. La Cueva Cine, fundada por Inti Jacanamijoy, ha realizado diferentes cortrometrajes reconocidos nacional e internacionalmente como Lupita y las sirenas de Tomás Pinzón, Liebres de Laura Carvajal, El Caminante o Sentir, corto distribuido en salas de cine nacionales.

Marginal Cine es liderada por Jorge Forero, reconocido cineasta colombiano detrás de importantes películas como La tierra y la Sombra de César Acevedo (ganadora de la Cámara de Oro en Cannes, 2015), o recientemente de Matrioshka, película estrenada en el Festival de Shanghái y que llegará comercialmente en Colombia en los próximos meses.

peliculas colombianas Estrenos de películas películas recomendadas
cine colombiano Cine Colombia cine
muerte Indígenas

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic