Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Cortesía de: Señal Colombia
Cortesía de: Señal Colombia
  1. Cine

'El Viaje de la Marimba' se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Cali

facebook X whatsapp
Register
Tras ser ganador del premio al Mejor Largometraje Documental en el Festival de Cine Africano de Atlanta, "El Viaje de la Marimba" llega al Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI) antes de su lanzamiento en televisión.
Viernes, 27 Octubre, 2023 - 09:31
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

El Viaje de la Marimba es una producción documental de Telepacífico, en coproducción con Señal Colombia y la Universidad del Valle, dirigida por Marino Alberto Aguado.Es un viaje al pasado y a la evidencia de que aquello que llamamos cultura se transforma por la geografía que habita, por las etnias que la dibujan y también por las tragedias a las que se resiste.

Es un viaje por tres continentes y distintos países: Senegal, México, Alemania, Ecuador, Estados Unidos y Colombia. Un retrato vivo de cómo la música ancestral se nutre del suelo en el que nace o del aire que respiran sus creadores; y es una historia que se narra desde dos instrumentos: la marimba y el balafón, que se expresan en los sonidos negros y mestizos de la música popular, la música folclórica y el jazz. 

En él podrás ver en Dakar al balafonista Djyby Diabaté y al marimbero colombiano Candelario González, conversando con sus instrumentos. En Chiapas - México, Carlos Nandayapa e Israel Moreno te llevan por el camino de una marimba negra que se convirtió en el instrumento popular de ese país. En las calles de Nueva York, Dan Neville te presentan su trabajo de jazz inspirado en el aprendizaje recibido del maestro colombiano Diego Obregón. En Esmeraldas - Ecuador, el marimbero Larry Preciado te revela la conexión del pueblo negro ecuatoriano y el colombiano. En Stuttgart, Alemania el compositor Magnus Lingrend y Candelario te sorprenden con el formato Big Band y su poderoso sonido. Y para finalizar, llegas a Barbacoas, un pueblo afrodescendiente del pacifico colombiano, para dejarte embrujar por el sonido natural de una marimba tradicional. 

Marimba

 

En el documental se persigue el eco, que en su trasegar por la historia humana, han dejan los sonidos de la marimba, instrumento de música, historia y existencia. Se exponen hechos históricos que nos ayudan a sustentar por qué la marimba aparece entre la cultura afro e indígena y cómo se conectan África y América, así como diversas hipótesis ligadas a hechos profundamente significativos para la identidad americana como el mestizaje y la esclavización. 

Tras ser ganador del premio al Mejor Largometraje Documental en el Festival de Cine Africano de Atlanta, El Viaje de la Marimba llega al Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI), para hacer su prelanzamiento oficial antes de llegar el 26 de noviembre a las pantallas de Telepacífico  y Señal Colombia.

Este año el festival caleño ha invitado a este documental como parte del programa Cali Ciudad Abierta, que busca visibilizar el cine hecho en Cali y en la región, y en donde participará por el premio del público. El festival se llevará a cabo del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2023, en la ciudad de Cali, Colombia. FICCALI es un festival que existe gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de la ciudad y esta es la versión número 15 del Festival.

Esta será la agenda del prelanzamiento del documental: 

Conversatorio prelanzamiento:  2 de noviembre

Conversatorio con: Marino Aguado y Hugo Candelario, moderado por Eduardo Arias.
Lugar: Auditorio Centro Cultural Comfandi (Cl 8 #6-23) Cali, Valle del Cauca
Hora: De 10:00 a 11 a.m.

Proyección en el Festival de Cine de Cali: 3 de noviembre

Lugar: Cancha de Charco Azul (Dg. 70 c #22-10)
Hora: 7:30 p.m.

Lanzamiento para medios: 22 de noviembre

Lugar: Cinemateca Museo La Tertulia de Cali (Avenida Colombia No. 5-105 Oeste)
Hora: Por confirmar

Estreno en pantalla en Señal Colombia y Telepacífico: 26 de noviembre

Hora: 8:30 p.m.
 

documentales colombianos cine cine colombiano
Señal Colombia regiones de Colombia instrumentos

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic