Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
FICCALI
FICCALI
  1. Cine

El FICCali le apuesta a la inclusión, accesibilidad y representatividad

facebook X whatsapp
Register
El FICCali diversifica sus espacios para que la experiencia del cine sea accesible para todas las personas que quieran disfrutar de las proyecciones e historias que trae para esta nueva edición.
Viernes, 15 Noviembre, 2024 - 10:35
Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

El FICCali lleva el cine a distintas zonas del departamento e integra en la experiencia diferentes posibilidades de accesibilidad inclusiva, buscando expandir la cultura cinematográfica en toda su expresión; sin embargo, aún queda la pregunta: ¿qué viene siendo el cine inclusivo?

El cine inclusivo está diseñado para hacer que las experiencias cinematográficas sean accesibles a personas con diferentes formas de discapacidad, como lo son las auditivas, visuales o cognitivas. De esta forma, el Festival Internacional de Cine de Cali promueve la participación igualitaria en sus proyecciones.

Puedes leer: El FICCali canta ‘Caliwood es Caliwood, lo demás es Hollywood’

Para articular lenguajes especiales y cumplir con la expansión inclusiva, el festival se ha hecho de recursos, tecnologías y prácticas que enriquecen la experiencia sin alterar el contenido narrativo de las películas.

Ejemplo de estos recursos son el uso de subtítulos que proveen texto de diálogos en pantalla y ayudan a personas con dificultades auditivas.

Otra de las herramientas que integra el festival en sus experiencias es la audiodescripción, que proporciona una narración adicional que describe visualmente lo que ocurre en pantalla, incluyendo las acciones de los personajes, los gestos y los cambios de escenario, este recurso ayuda a personas con discapacidad visual.

Te puede interesar: FICCali vive la experiencia en el cine Domo YAWA

Complementando la experiencia de las personas con discapacidades auditivas, además del apoyo visual en subtítulos, también se integra el lenguaje de señas, donde se emplean intérpretes de lengua de señas en la pantalla, usualmente en una ventana sobre el video o en eventos en vivo.

El desarrollo de cine inclusivo es una muestra de compromiso por parte de la industria para acercarse a toda la audiencia y está en constante evolución con la ayuda de tecnologías emergentes que optimizan la accesibilidad. La meta es que, eventualmente, todas las películas tengan versiones accesibles para personas con discapacidades auditivas, visuales o cognitivas, haciendo del cine un medio verdaderamente universal.

cine Cine Colombia cali
discapacidad auditiva Inclusión Festivales de Cine

Más Noticias

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

cine

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic