Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Cine colombiano en los festivales de cine del mundo | Imagen: Colprensa-Proimágenes).
Cine colombiano en los festivales de cine del mundo | Imagen: Colprensa-Proimágenes).
  1. Cine

El cine documental colombiano estará presente en Ámsterdam

facebook X whatsapp
Register
Serán 5 las producciones colombianas que participarán en la edición 36 del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (Países Bajos), que tendrá lugar del 8 al 19 de noviembre de este año.
Lunes, 23 Octubre, 2023 - 03:01
Radiónica

Por: Radiónica

Texto con información de: Colprensa

 

El Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) es el mayor festival de cine documental del mundo, celebrado anualmente desde 1988 en Países Bajos. Este evento proyecta durante doce días más de 300 películas, vende más de 250.000 entradas y recibe a más de 3.000 invitados.

El IDFA fomenta la producción y distribución de una amplia gama de películas documentales y contribuye a la expansión y mejora del clima documental internacional, promoviendo la inclusión y dando voz a los cineastas subrepresentados.

Durante una conferencia de prensa, el director artístico del festival Orwa Nyrabia anunció los principales programas de competencia para la edición 36, que tendrá lugar del 8 al 19 de noviembre. En 2023 la selección cuenta con más de 250 títulos, cinco de ellos colombianos.

En la categoría "Competition for Short" dos producciones colombianas tendrán su estreno mundial, Bandera roja de Mónica Taboada-Tapia, cortometraje producido por Beto Rosero para Guerrero Films, con la producción ejecutiva de Mónica Taboada-Tapia y Alberto De La Espriella, la dirección de fotografía de Rafael González Granados, el sonido de Pablo Martínez, el diseño de sonido de Daniel Castilla Galán y la música de José Rebimbas.

A este se le suma el cortometraje Avalancha de Daniel Cortés Ramírez, producción compuesta enteramente de material de archivo, que comienza con un sonido de raspado, traqueteo y estruendo, como guijarros que se sueltan y comienzan a rodar cuesta abajo. La tierra se agita antes de empezar a deslizarse.

Esta es una producción de José Manuel Duque López y Daniel Cortés Ramírez, en coproducción con Germán García, que contó con la edición de Juan Canola, el diseño de sonido de Daniel Giraldo y Alejandro Bernal y la música de Alejandro Bernal y Daniel Giraldo.

La competencia tiene títulos que muestran un saludable auge del cortometraje, definida por un mosaico de estilos y temáticas explora todo lo que puede ser un breve documental.

La sección Best of Fests, enfocada en la presentación de películas premiadas en los festivales de mayor relevancia, las favoritas del público y los títulos destacados del circuito de festivales internacionales presentará Milisuthando. Película beneficiaria de un estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad de Coproducción minoritaria, dirigida y escrita por la poeta y cineasta Milisuthando Bongela, que tendrá su premier holandesa.

En este retrato personal y poético, la sudafricana examina las consecuencias del apartheid, ya que creció en el Transkei independiente, sin darse cuenta de que la libertad del territorio estaba arraigada en un sistema profundamente racista.

Participará también en esta sección Transition de Jordan Bryon y Mónica Villamizar. En este relato, después de la toma de poder de los talibanes, el periodista australiano Jordan Bryon está decidido a quedarse en Afganistán, lo que no es fácil para un hombre trans. Un informe sincero y a menudo sorprendente sobre elecciones periodísticas y personales. El documental contó con la producción de Mónica Villamizar.

En Forum, sección de industria, participarán los proyectos de largometraje en etapa de producción Before the Fire, dirigido por Ángel Giovanni Hoyos y producido por Jorge Botero (Séptima Films) y Jorge Caballero (Gusano Films), historia en la que dos sicarios matan a un joven mapuche en una comunidad recuperada del sur de Argentina.

Ante el Fuego sigue el proceso judicial del asesinato y el día a día de la comunidad que defiende su tierra para recuperar su abolengo. Una película sobre la lucha por la tierra y la memoria ancestral; y The Long Cuban Night, dirigido por Sergio Fernández Borrás y producido por Casatarántula, testimonio en vivo de un diálogo imposible entre una dictadura y un grupo de artistas que sólo tienen sus teléfonos móviles para defenderse.

Finalmente, Alis de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck participará en el Programa Online. Esta es una producción de Casatarántula, De Film (Rumania) y Pantalla Cines (Chile), que contó en la cámara y dirección de fotografía con Helkin René Díaz G, en el montaje con Gustavo Vasco y Anne Fabini, en la música con Miguel Miranda y José Miguel Tobar; en el diseño de sonido con Marius Leftarache, en el sonido con Patrick Alexander, como jefe de producción a Laura Taborda, como productores Nicolás van Hemelryck, Clare Weiskopf, Radu Stancu y Alexandra Galvis, y como productores ejecutivos Lise Lense-Moller, Vlad Radulescu, van Hemelryck, Weiskopf y Ramona Grama.

cine colombiano cine Cine Documental
Festivales de Cine Cine Latinoamericano

Más Noticias

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias
Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic