Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El Ciclo Rosa cumple 20 años
El Ciclo Rosa cumple 20 años
  1. Cine

El Ciclo Rosa cumple 20 años y los celebra con cine, charlas y una videoinstalación

facebook X whatsapp
Register
Del 3 al 19 de septiembre se realizará en la Cinemateca de Bogotá este festival que celebra la diversidad.
Jueves, 2 Septiembre, 2021 - 01:39
Radiónica

Por: Radiónica

El Ciclo Rosa se ha convertido en una tradición de la capital que a través de cine, arte y cultura, genera una reflexión y una visibilización de las luchas, sueños y expresiones de la cultura LGBTIQ+. Este año el festival está cumpliendo dos décadas y se une a las celebración de los 50 años de la Cinemateca de Bogotá con una programación que incluye proyección de largometrajes, cortometrajes, una instalación de video arte, conversatorios y una toma audiovisual del espacio público. 

“Para el Idartes es importante crear espacios de expresión y reflexión para la ciudad, generar conversaciones sobre las representaciones de género, en lo femenino y en la población LGBTIQ+ porque las artes nos permiten expresarnos de forma distinta, libre e incluyente”, comentó Catalina Valencia, directora del Idartes.

Junto con Mix Brasil y El Lugar Sin Límite (Ecuador), Ciclo Rosa es de los festivales cinematográficos de disidencias sexuales más antiguos de la región y para esta edición hará una retrospectiva de siete de sus títulos más emblemáticos. Además contará con dos curadurías:

La primera es de Albertina Carri, cineasta y artista argentina, que propone una selección de largometrajes como El hombre nuevo de Aldo Garay, José de Li Cheng, Vil Romance, dirigida por José Celestino Campusano y dos programas de cortometrajes. 

Y la segunda es de João Federici, director del festival Mix Brasil, que presenta títulos como no solo proyectos de circulación como Favela Gay de Rodrigo Felha, Guigo Offline de René Guerra, Bixa Travesty de Claudia Priscilla & Kiko Goifman y Valentina, dirigida por Cássio Pereira do Santos, entre otros títulos. 

“Hoy en día, donde muchos países están experimentando un retroceso en sus conquistas de derechos, como Brasil, por lo que es muy importante dar voz, visibilidad y celebrar los logros de todos los grupos que sufren con los prejuicios, que están oprimidos por una sociedad desigual, injusta y políticas de segregación”, señala João Federici.

En cuanto a la producción nacional se presentará una muestra de cortometrajes y los 4 proyectos ganadores de la convocatoria Premio Dunkel Rosa. Los conversatorios trataran acerca de: La construcción del Queer brasileño, Veinte años de cine LGBTIQ+ en América Latina y En Retrospectiva: Veinte años del Ciclo Rosa, y serán transmitidos por las redes de la Cinemateca. 

Además de todo, en la Sala E se mostrará la videoinstalación Mojana los artistas Nadia Granados y Simon(e) Jaikiriuma Paetau que es “una reimaginación asociativa de un mito y una canción tradicional colombiana. Una sirena que es a la vez monstruo, que es deseada y castigada”. 

Finalmente, este año el festival se toma las calles de la ciudad ya que presentará una selección especial en el marco de Pelis por Bogotá que se realizará en la localidad de Kennedy.

El Ciclo Rosa es posible gracias a el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana, Idartes y cuenta con el apoyo de la Cinemateca del Museo la Tertulia, la Cinemateca de Medellín, el BIFF - Bogotá International Film Festival y las Embajadas de Argentina y Francia en Colombia.

Pueden consultar toda la programación en la página de la Cinemateca de Bogotá.

Cinemateca de Bogotá cine

Más Noticias

Festival de Cannes

Las 22 películas que competirán en el Festival de Cannes 2025

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic