Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
elenco de The Irishman.
elenco de The Irishman.
  1. Cine

Así es la banda sonora de 'The Irishman': un viaje al Siglo XX

facebook X whatsapp
Register
“Sólo una película de Scorsese como esta puede encender el pasado con tanta urgencia y ambición”: Randall Poster.
Jueves, 5 Diciembre, 2019 - 10:40
Katerine González

Por: Katerine González

Así lo expresó el compilador musical quien trabajó de la mano con Robbie Robbertson y Martin Scorsese para generar en esta cinta lo que se puede considerar como un viaje musical en el tiempo a la América del Siglo XX, que en algún momento se consideró como “el siglo de la gente”.

Y es que para ese entonces la migración y movimientos tanto de personas como culturales empezaba a generar su impacto en la nuevas generaciones. El filme atraviesa por diferentes épocas, además de contener momentos que condensan un sin fin de emociones y sensaciones a las que Scorsese acostumbra llevar a sus espectadores, pero en esta ocasión hacer un recorrido por diferentes años requería un trabajo detallado en todo aspecto y la sonorización no fue la excepción. 

Artistas como Glenn Miller y Fats Domino hacen parte la lista sonora que da vida a cada momento de la película. Sin duda el momento de la posguerra marcó un resurgimiento en diferentes aspectos sociales de aquel entonces, políticos, culturales y con sigo también en la música. Nuevos sonidos y raíces encontraron un espacio para dar la vuelta a la división social de ese entonces -al menos en cuanto a lo musical respecta­­-. La música de clases bajas empezaba a ser de interés para jóvenes de clases medias y altas, tal fue el caso del Rythm and Blues que inicialmente era dirigido para los afrodescendientes norteamericanos y resultó convirtiéndose en un influencia musical. 

Con ello llegaron géneros como el Doo Wop, R&B, Jazz y el Swing; Robbie Robbertson, el fundador de la mítica banda The Band, trabajó de la mano con el director para llegar a una conceptualización de la banda sonora que identificaría la película, allí surgió un sonido con referencias hacia el spaghetti western en donde la armónica sobresale y se intercala con el sonido del violonchelo al ritmo de tambores que dan la base, un sonido que logra generar atemporalidad con Theme for The Irishman.

Algo a lo que según Robbertson fue difícil llegar pues Scorsese quería algo totalmente diferente: “No debía sonar como la música de una película. ¿Estaba haciendo música para una película, pero no podía sonar como música de película? Eso eliminó muchas posibilidades, así que tuve que ir a un espacio musical en el que nunca había estado antes”.

Una de las canciones que marcó el género Doo-wop se conviritó en una especie de himno en The Irishman al acompañar los momentos de drama, nostalgia y melancolía que envuelve ciertas escenas en las que el paso del tiempo reviviendo uno de los clásicos de The Five Saints con In the still of the night (1956).

The Five Satins

La canción proveniente de New Haven y que logra sumergir al espectador en un ámbito de reflexión, fue grabada en el sótano de la iglesia de San Bernadette y escrita por Fred Parris (el líder de la banda), mientras viajaba hacia Filadelfia en un tren camino servir al ejército.

En ese entonces Fred Parris no imaginaba la repercusión que este tema tendría durante el Siglo XX y que Scorsese retomaría para ser parte de uno de sus filmes más esperados. Este tema fue utilizado anteriormente como banda sonora en Dirty Dancing (1987); hoy en día Fred Parris cuenta con 83 años.

 

Entre los cortes que logra hacer la música para jugar con la tensión dramática de la pieza cinematográfica también se destaca Tuxedo Junction de Glenn Miller, uno de los éxitos del swing jazz, donde Miller se abrió paso en el momento de las grandes bandas hacia la música popular de la posguerra, momento del que también hicieron parte canciones como Qué rico el mambo de Dámaso Pérez Prado y Melancholy Serenade de Jackie Gleason.

Al pasar los años, como todo en la vida se buscaban nuevos rumbos, nuevos sonidos y ritmos, búsqueda que dio como resultado un sonido proveniente del sur denominado Boogie-woogie, una derivación del blues y el R&B pero con un ritmo más acelerado del que hizo parte Fats Domino quien hace presencia en la película con su auténtico sonido de piano en The fat man (1951).

Toda esta ola de sonidos y géneros fue el punto de partida para artistas como Robbie Robertson, quien ahora fue el encargado del tema principal y de bandas como los Rolling Stones quienes incluso tomaron su nombre de una canción de Muddy Water, artista del que solían tocar temas en sus inicios y un exponente del blues en Estados Unidos.

Esta es por muchas razones una de las mejores producciones que ha dejado el 2019 y que reafirma por qué Martin Scorsese es considerado uno de lo más grandes exponentes del cine. Sin embargo, esta no es la única cinta que nos ha mostrado la preferencia musical del cineasta pues en producciones pasadas hemos podido escuchar algunos temas de estos géneros: Malas calles con Be My Baby de The Ronettes; Uno de los nuestros con el tema Jump Into the Fire de Harry Nilsson y House of the Rising Sun de The Animals en su película Casino.

Aquí les dejamos la tracklist completa de The Irishman.

bandas sonoras martin scorsese soundtracks

Más Noticias

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic