Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Se estrena la película colombiana Anhell69. (Colprensa).
Se estrena la película colombiana Anhell69. (Colprensa).
  1. Cine

'Anhell69', la cinta colombiana queer, distópica y multipremiada llega a salas

facebook X whatsapp
Register
Tras su recorrido por los festivales de cine de distintas partes del mundo, donde fue declarada la ópera prima colombiana del año, llega a salas de cine ‘Anhell69’.
Martes, 25 Julio, 2023 - 04:58
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Sergio Villamizar | Colprensa

En total, Anhell69 se ha presentado en más de 60 festivales donde ha cosechado 24 premios, una cifra bastante importante para una obra tan profunda como imaginativa, con la que su creador, Theo Montoya, ha sido es considerado uno de los cineastas más prometedores de su generación.

“Con esta película, quiero reconstruir una parte de mi vida y honrar a mis amigos, tanto los que han fallecido como los que aún viven, y así elaborar el testimonio de una generación aniquilada. Anhell69 es el diario de una primera película que no se pudo realizar, el proceso de creación de un director y un homenaje al cine”, comentó el director.

Una reflexión profunda sobre su nación y, en particular, el desencanto que experimenta una generación de jóvenes acostumbrados a la violencia y la muerte. En consecuencia, el propio director la describe como una película trans, que trasciende cualquier categoría o etiqueta en términos de género.

Según el director, “Hablar de mi vida es hablar de la religión, la guerra, el cine, pero sobre todo es hablar de los demás; aquellos que he conocido, que han dejado huella en mi vida, que me han influenciado, que me han hecho avanzar, todos aquellos que fueron y son importantes para mí. Una generación marcada por el suicidio, las drogas y la opresión de una sociedad conservadora y violenta. Una generación que debe enfrentarse constantemente a la realidad cruda y cruel de una vida sin oportunidades, donde la muerte está presente en todas partes y todo el tiempo”.

Un viaje emocional a través de su mezcla única de fantasía y realidad, tejida a través de metraje de casting y escenas de clubes nocturnos que se vuelven fantasmales. Sin embargo, la tragedia golpea cuando se revela que Najar falleció debido a una sobredosis de heroína poco después del casting. Esta pérdida inesperada marca un cambio significativo en la película, pasando de una fantasía distópica a una realidad vivida. Montoya aprovecha esta transición para explorar la intersección entre el amor y la muerte, creando una metáfora poderosa.

“Es una película que dialoga con fantasmas, en el contexto de una ciudad que parece un cementerio. Tengo mis propios fantasmas, y cada persona de esta generación también tiene los suyos. Quiero retratar esta generación en la que yo, Theo Montoya, habló íntimamente con mis amigos, muertos y vivos, sobre temas como miedos, drogas, sueños, futuro, amor, deseos y sexualidad. Es un retrato de un universo juvenil que también ha sido moldeado por las redes sociales, que navega entre la virtualidad y la realidad, que se siente en armonía con la noche, la música, la libertad, la belleza y el placer”, continuó.

Todo esto en la escena Queer de Medellín, los espectrofílicos llenan los callejones y rincones oscuros de la ciudad con sexo, drogas y vicios desenfrenados. No hay un más allá cuando los espectros corrompen a los jóvenes sin esperanza.

“Al igual que esta generación queer, creo que el cine puede transgredir las formas establecidas de crear, interactuar con otras expresiones artísticas, escapar de sus propias jaulas utilizando cada vez más las sensaciones en lugar de las lógicas clásicas de la narración lineal. Anhell69 es una película documental híbrida. En un momento en que se cuestionan las etiquetas de género y sexo, quiero participar en la forma en que el cine también puede ser repensado y renovado. Quiero apostar por las mezclas y la experimentación. Creo que estamos entrando definitivamente en una era de transformación, una era Trans, donde los estereotipos hegemónicos vacilan”, aseguró.

Asegura que con Anhell69 quiere crear una conexión entre el pasado y el presente, tanto cultural como político y artístico, siendo además, un homenaje a muchos autores que le han inspirado, como Apichatpong Weerasethakul, Federico Fellini, Abbas Kiarostami, Ingmar Bergman y Chris Marker, entre otros.

“También quiero rendir homenaje directamente a cineastas de mi país, Víctor Gaviria, Carlos Mayolo y Luis Ospina, que todos destacaron una cierta contracultura. Singularmente, el ‘Gotico tropical’ de Mayolo y Ospina - el vampirismo de las tierras cálidas - sigue resonando hoy; aquellos que viven fuera de las normas todavía son percibidos como monstruos por la sociedad colombiana, que sigue siendo conservadora y puritana”.

Y finalizó. “También las obras de dos escritores de mi ciudad, Gonzalo Arango y Fernando Vallejo, que han explorado los vínculos entre el catolicismo, el sexo y la muerte, también impregnan el universo de mi película”.


Vea aquí el tráiler de la película:

cine cine colombiano trans
Estrenos cinematográficos

Más Noticias

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

cine

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita

cine

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic