Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Blogs

Tiempos de cacerola

facebook X whatsapp
Register
Cacerolazo, caceroleo o cacerolada. En la calle o en la casa. ¿Usted cómo lo conjuga?
Martes, 21 Enero, 2020 - 02:44
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

El día que pisé por primera vez Buenos Aires, Argentina, había cacerolazo. Era diciembre del 2001, yo acababa de cumplir 18 años y gracias a la música (que siempre me ha llevado por las autopistas de la vida) llegué al Sur para conocer la cuna del Rock en Español después de haber ahorrado durante un año, con mi primer trabajo. 

Lo primero que encontré no fue un disco, ni un concierto, ni una guitarra, ni una batería, mucho menos un micrófono. Mi primer encuentro sonoro con el sur fue una cacerola. Muchas cacerolas retumbaban en el centro de la ciudad de Buenos Aires. 

Las mismas que 700 años atrás (o más) sonaron en Europa a través de los encuentros "Charivari" para denunciar injusticias en pueblos y vecindarios. Las mismas que salieron de las cocinas de América Latina en Chile, 1971, cuando un grupo de mujeres de derecha lideraron la "marcha de las ollas vacías" ante la crisis económica y el desabastecimiento en el gobierno de Salvador Allende. De ese cacerolazo hasta canciones salieron. Como la de Quilapayún que decía : “La derecha tiene dos ollitas, una chiquita, otra grandecita. La chiquitita se la acaba de comprar, esa la usa tan solo pa' golpear”.

Años después esas cacerolas volvieron a sonar en Chile. En el 83 las cacerolas sonaban contra el gobierno de Augusto Pinochet. Cuentan que aquella vez, ante la amenaza de una matanza, el país entero hizo sonar las cacerolas desde sus casas. 

Ese mismo año nací yo en Colombia. Octubre de 1983. Del país en el que crecí no tengo recuerdos de cacerolas. Sí de persecuciones, desaparecidos, secuestros y bombas. Sonidos y silencios que también tienen nombre, que aturden y ensordecen. 

Nunca me imaginé que 18 años después, empujada por la música iba a aterrizar en el sur para presenciar uno de los cacerolazos más fuertes que ha tenido el continente. Tiempo del corralito, presenciarlo fue duro, real, conmovedor e inolvidable. Mucho más a esa edad, en un país que tanto había idealizado. De ese viaje me traje más ímpetu que canciones. Y sonidos de cacerolas, de muchas cacerolas.

Hoy vivo una Colombia con cacerola en las calles. La que muchos llevan en sus maletas desde el 21 de noviembre del año pasado. La que muchos defienden y reivindican como herramienta sonora, democrática y transformadora. Y que otros señalan como un sonido que aturde y llama la energía de la carencia, la falta de sustento. 

Y sí, cada uno con sus razones. Porque es claro que la cacerola denuncia la carencia que vive. Y por eso reclama estar llena y pide para todes. Hay para quienes la cacerola más que femenina es feminista. Sonora, sorora, guerrera, reivindicativa, adolorida. Y aunque sola reclama, en conjunto se espera propósitiva. Tal vez por eso las nuevas generaciones a las cacerolas han sumado tambores, panderetas, guitarras, muchos instrumentos, canciones y consignas que buscan ser propositivas.

Opinión Actualidad Colombia

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer obras de teatro
‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza
Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic