Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
"Para construir un mercado cultural autosostenible se deben aunar esfuerzos": Jaime Andrés Monsalve
"Para construir un mercado cultural autosostenible se deben aunar esfuerzos": Jaime Andrés Monsalve
  1. Blogs

"Para construir un mercado cultural autosostenible se deben aunar esfuerzos": Jaime Andrés Monsalve

facebook X whatsapp
Register
Jaime Andrés Monsalve, Jefe Musical de Radio Nacional de Colombia, habla de la autogestión y deja tres tips para construir un mercado cultural autosistenible
Jueves, 20 Agosto, 2015 - 04:00
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Yo diría que lo independiente en el arte es aquella propuesta que busca salir a flote con recursos propios sin depender de terceros y tratando de que el mismo artista se convierta en un gestor autosuficiente; que tenga la oportunidad de ser el creador pero que a la vez tenga la capacidad de rodearse de un equipo de personas que le ayuden con el resto de metas que hay alrededor del arte, donde también hay una posibilidad de llegar al público.

Hay muchos niveles de lo independiente, habrá quienes ellos mismos trabajen todos los pasos del mercadeo si se quiere, o de todos los pasos que tiene que recorrer una obra para llegar hasta un público; o hay también quienes establecen un grupo de personas a su alrededor que les permite gestar un musculo interesante que permita estar en cada uno de esos esquemas, desde la creación, la divulgación y el consumidor final.

Si no hay un mercado cultural autosostenible en nuestro país es porque todavía el fenómeno de lo independiente maneja unas competencias fuertes, es decir, estar fogueándose en un mercado donde los medios, las multinacionales también tienen una importancia, donde los intermediarios que han manejado durante muchos años las bases de datos y las creaciones de unos artistas, digamos que están todavía con mucha fuerza, son aún quienes tienen la hegemonía en el mercado.

Digamos que los artistas independiente tienen que recorrer un camino que ya tiene allanado otro nivel de lo comercial, otro nivel de lo multinacional tal vez, camino allanada que de todas maneras está visto que para muchos artistas no resulta o rentable o satisfactorio en lo que tenga que ver con su desarrollo artístico en general, entonces si no hay un mercado autosostenible en este momento es porque se está gestando, porque en este momento hay unas competencias muy duras que tiene que salvar precisamente los que han decidido optar por el camino de la independencia.

Para construir un mercado cultural autosostenible en nuestro país, primero que todo se deben aunar esfuerzos. Creo que lo que está sucediendo por ejemplo con los mercados culturales en el país que ya son más o menos unos 5, habla muy bien de una temperatura, de unas situaciones, de unas realidades que están ocurriendo en el mercado de lo independiente y que hacia allá deben tender los esfuerzos.

Entonces en principio, el aunar esfuerzos y no trabajar de manera separada, sino luchando todos hacia una misma meta es un buen comienzo para ver cómo la independencia puede llegar en algún momento determinado a coronar en el mercado. Segundo, las propuestas tiene que propender siempre a ser lo más originales y lo más llamativas posibles. Si nos quedamos en la repetición o en unos esquemas que ya están agotados, probablemente no vamos a estar ofreciendo a unos públicos deseosos de la novedad algo que lo esté llevando a consumir los productos específicamente.
Y tercero, ampararse de aquellos medios de comunicación que no pertenecen al engranaje de lo masivo pero que de todas maneras están siendo participes de esas creaciones y con ello me refiero por ejemplo a los medio públicos, estar siempre trabajando de la mano de los medios públicos es muy importante para el mercado independiente porque estamos hablando de unos medios que van a difundir productos de calidad sin ningún otro interés que generar una alternativa para un público que los está escuchando y apoyar por supuesto aquellas propuestas que merezcan un nivel de apoyo.

Así que yo siento en aunarse, en ofrecer propuestas originales y en ampararse de los medios de comunicación públicos… Ahí hay tres tips que podrían ayudar a consolidar un mercado musical independiente

Opinión Lo Independiente Es radio nacional de colombia

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic