Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
"Hay mucha gente dispuesta a sacar adelante la cultura independiente en Colombia"
"Hay mucha gente dispuesta a sacar adelante la cultura independiente en Colombia"
  1. Blogs

"Hay mucha gente dispuesta a sacar adelante la cultura independiente en Colombia"

facebook X whatsapp
Register
El director de programación y contenidos de la emisora La X 103.9 Bogotá. Y director de emisoras de radio para Todelar en la capital de la República nos habla del arte independiente
Jueves, 10 Septiembre, 2015 - 02:38
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Para mí qué es muy independiente en el arte en la actualidad y sobre todo como en la música que es lo que yo manejo... Es aquello que no está sujeto a ningún patrón cultural establecido por la cultura comercial.

Lo independiente en la música también está regido por supuesto por las nuevas dinámicas de distribución y promoción que se plantean como retos y desafíos en el mundo del arte y de la cultura musical en la actualidad.

Hay dos entonces aristas por dónde mirar la situación de lo independiente, pero pensaría yo que prima lo artístico como aquello que no responde a ninguna necesidad masiva sino a lo personal. Y allí es donde nace la curiosidad independiente físicamente hablando por encima de cualquier otra dinámica al concepto 'independiente' como lo vemos hoy en día culturalmente hablando.

Si eres un artista que piensa, que habla, canta, pinta o se expresa de manera personal sin importar cuánta gente vaya a alcanzar ese mensaje, eres un artista independiente.

Por qué no hay un mercado nacional de rock autosostenible en la independencia es muy variable y muy difícil de entender en la actualidad, pero pensaría yo que ése mismo ímpetu y esa misma inquietud artística independiente en muchas ocasiones tiene poca visión estratégica y poca proyección independientemente de que tú seas un artista que respeta su mensaje personal y lo entiende como independiente desde esa perspectiva digamoslo espiritual. Si tu inquietud también busca llegar a cierto grupo de personas tienes que tener una idea clara de quiénes son esas personas y a dónde está llegando tu mensaje.

El tema de un mercado sostenible depende irónicamente de muchísimos factores, entre ellos el establecimiento de un público fiel que es algo bastante complicado de hacer, y dadas las condiciones de radio, de los espectáculos en vivo, dadas las condiciones empresariales que también soportan todo ese esquema artístico que tú estés tratando de proponer.

Yo creo que acá tenemos muchos problemas de espacio, y lo hemos dicho muchas veces, han dicho ustedes mucho en Radiónica, y siguen siendo ustedes el espacio primordial de apertura de dichos espacios, pero sigue existiendo una brecha muy grande entre aquellos espacios públicos que ustedes abren de forma tan generosa y aquellos espacios privados donde nosotros podamos también amplificar el mensaje que Radiónica puede llegar a transmitir. Es complicado, es una maraña bien difícil de desenredar, porque en mi caso particular, siento que una de las razones por las que el mercado aquí independiente del rock no está tan consolidado tiene mucho que ver con ese tema de la difusión, pero no es fácil tampoco para los medios comerciales respaldar los criterios de la radio pública por la sencilla razón de que en muchas ocasiones todos esos artistas responden como a nichos y a segmentos bastante pequeños y en particular en la ciudad de Bogotá, esa es otra cosa que me parece importante mencionar sobre la ausencia de un mercado autosostenible. Y es que la cultura a pesar de tener muchas manifestaciones y mucho respaldo en diferentes sectores del ambiente público y no me refiero solamente al ambiente público como institucional sino también como a los espectáculos en particular y a la creación de mercados, a la creación de ferias y de redes de negocios o ruedas de negocios, sigue estando muy centralizado en lo que sucede en Bogotá por el momento, entonces también a veces desde una perspectiva nacional es complicado para los comerciales entender muchos fenómenos locales o regionales hasta que ya no están en nuestra cara, hasta que nos explotan en la cara de una manera ineludible, entonces es un conjunto de muchísimas cosas pero yo creo que arranca indiscutiblemente de una falta de organización por parte de artistas en términos de qué es lo que quieren hacer con su música, a dónde quieren llegar con ella, cuál es el propósito de la misma ya sea en términos comerciales, de difusión, de exposición y por supuesto conectados inmediatamente después a todo ese tema de qué tanta disponibilidad hay por parte de los medios comerciales para respaldar esas iniciativas que nacen en los medios públicos como Radiónica y que podrían tener una amplificación de manera masiva y comercial en nuestros medios.

Establecer un mercado cultural y independiente en Colombia depende mucho de la artista y de lo que el artista esté dispuesto a hacer para que ese mercado se construya.

Hay mucha gente dispuesta a sacar adelante la cultura independiente en Colombia, pero tienen que haber beneficios de diferentes lados, de parte y parte, no puede ser un esfuerzo unilateral, tiene que ser un esfuerzo mediante el cual todos los entes y las personas o entidades que participen, logren ver en realidad un beneficio, y yo creo que la agremiación es importantísima y... ¿cómo la agremiación?, pensaría yo que una de las cosas que aún no hemos hecho en Colombia de manera efectiva, es el establecimiento de sellos independientes, de compañías que se dediquen a la curaduría, a la selección, dirección de arte y de repertorio de los artistas independientes para ponerlos dentro de un esquema comercial, para poderlos vender, para poderlos ofrecer como parte de ese mercado, para entusiasmar a los públicos internacionales, pero sobre todo para entusiasmar a los públicos nacionales que es donde más problemas tenemos para vender a esos artistas independientes, porque una de las cosas que nos frena muchísimo en estos momentos en términos del hallazgo de ese mercado sostenible cultural e independiente es la conciencia pública, la posibilidad de que el público esté dispuesto a salir a la calle a comprar una boleta para que vea a un artista local y para que vea a un artista nacional en vivo, que es donde yo creo que se está produciendo gran parte del ingreso que un artista está devengando en cualquier parte del mundo en la actualidad después de todas las cosas que han sucedido con los cambios radicales producidos por la distribución digital.

Si no llegamos en algún momento a encontrar ese tipo de agremiaciones, o a hallar ese tipo de figuras y de representantes comerciales, de managers, administradores, financieros, de abogados que entiendan bien cuáles son las necesidades de aquellos artistas que representan, va a ser muy difícil para el artista seguir el camino hacia adelante y hacia arriba, que es donde uno quiere ver a los artistas locales y a los artistas nacionales.

La independencia es buena pero ser independiente no es estar solo, ser independiente es simplemente respeta un criterio personal para poderlo poner al servicio del público que quiera consumirlo y para que pueda querer consumirlo necesita el artista entonces de ayudas profesionales y eso es lo que más nos hace falta en la actualidad: buenos manager, buenos administradores, buenos contadores, buenos road manager's aunque tenemos muy buenos road manager's también, pero es importante ver desde un esquema de 360° el negocio de la música para poder así hallar ese mercado independiente nacional que tanto anhelamos

Opinión Lo Independiente Es Bogotá
Música

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic